viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Botón antipánico: “No es total la seguridad que brinda a la víctima”

Un nuevo informe del Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” demostró el incremento de femicidios desde inicios del 2024 y la falta de políticas públicas que aseguren el bienestar de mujeres y disidencias.

9 febrero, 2024
BAJO ÍNDICE. En Misiones, en muy pocos casos han habido denuncias antes de que ocurran los femicidios.

BAJO ÍNDICE. En Misiones, en muy pocos casos han habido denuncias antes de que ocurran los femicidios.

De acuerdo al informe del Observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” durante el primer mes del 2024 ya se registraron 2 femicidios -una menor de edad de 10 años, oriunda de Colonia Aurora y Graciela Beatriz Soto, de San Ignacio- y siete intentos en la provincia, mientras que, a nivel nacional, se reportó un femicidio cada 27 horas y 39 intentos solo en enero.

“Un intento no es menor que un femicidio, es una vida que está corriendo peligro y que hay que acompañar y asesorar para que no ocurra el paso siguiente”, expresó Carla Talavera del movimiento Mumalá Misiones en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, remarcando cómo las cifras se duplicaron preocupantemente en Misiones desde el 2022, con 55 intentos, al 2023 con 8 femicidios y 98 intentos.

“Estos números que vemos reflejados en las placas del Observatorio Nacional han sido vidas de madres, de mujeres, de hijas que han sido arrebatadas a causa de la violencia machista”, manifestó.

Respecto a las medidas preventivas ofrecidas a las personas que se encuentran atravesando una situación de violencia, Carla remarcó que hay mucho por debatir todavía. “El año pasado hubo mujeres que tenían la perimetral, el botón antipático y aún así han sido víctimas de femicidios. Es algo que hay que revisar y muy finamente porque no es total la seguridad que brinda a la víctima”.

“Está mal planteado porque pone toda la responsabilidad nuevamente en la víctima. Depende únicamente de la víctima que el celular tenga batería, internet, porque funciona con un GPS, dinero para cargar o pagar internet y que lo tenga en mano cuando el violentador este cerca”, resaltó.

Carla expresó que estas soluciones preventivas no solo colocan a la víctima en un lugar como única responsable de su integridad emocional y física, sino que muy pocas veces cumplen con su objetivo que es protegerlas.

“En Misiones tenemos un indicie muy bajo de casos en donde han llegado a denunciar antes de que ocurran los femicidios. Esto nos lleva a repensar qué está pasando en las comisarías, en las fiscalías, en aquellos lugares donde corresponde tomar la denuncia que es el primer paso para salir y romper con el circulo de la violencia”.

“El año pasado tuvimos un caso donde la víctima tenía el botón antipánico, pero vivía en el campo donde muchas veces no tenía ni señal, y en muchos casos ni siquiera quieren tomarle la denuncia”, arguyó Talavera.

“Ese es el momento en que hay que acompañarla, asistirla y brindarle el abanico de herramientas que tenemos para que esa persona no retroceda y no se vea en la situación de volver al lugar donde ocurrió la violencia. Muchas veces cuando vuelven es mucho peor”, agregó. “No debería ser un privilegio de pocos sino un acceso real para todas las personas”, puntualizó.

 

Falta de acceso y difusión

Carla destacó que existen herramientas que las víctimas pueden hacer uso para asesorarse o pedir ayuda, como ser la Línea 137 donde las personas pueden realizar denuncias, también de manera anónima, que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, o la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia, “donde cuentan con acompañamiento psicológico, legal y jurídico”, aclaró.

También se refirió a la Ley de Educación Sexual Integral que “debe ser aplicada en las casas de estudio, sumado a la importancia del acompañamiento de las infancias y adolescencias, que nos ayuda a detectar además de las situaciones de violencias, las situaciones de abuso”.

Sin embargo, “la reducción de los accesos a esas herramientas o la falta de difusión de éstas hace que la persona se encuentre más vulnerada”, dijo Carla.

A su vez, hoy en día, aún “no todos los municipios cuentan con un lugar propio para que las personas puedan ir a denunciar, a veces deben trasladarse a los lugares más cercanos”, compartió.

“No hace falta irse muy lejos de Posadas para darse cuenta de la falta de difusión que existe de las herramientas disponibles, el acceso a los derechos, las leyes. En los mismos barrios populares o asentamientos se hace evidente esta realidad. También ocurre en Garupá y Candelaria, ni hablar del interior de la provincia”, añadió.

La desinformación va desde poder identificar a tiempo situaciones de violencia, cómo denunciar, qué pasos seguir, a dónde acudir, cómo hacer una petición de alimentos, entre muchas otras cosas.“El transmitir la información necesaria, justa y real hace que el vecino pueda tener otra perspectiva y hacer uso y reclamo de sus derechos”, resaltó Talavera.

 

 

Crece la preocupación

En el actual contexto nacional, “debido a la situación económica, es muy difícil que la persona que está atravesando la situación de violencia pueda viajar a Posadas a hacer una denuncia, un reclamo de alimentos, porque es difícil bancar los pasajes, es un beneficio de pocos”, expresó Carla.

 

“Toda crisis hace que las situaciones de violencia aumenten, hace que rebrote porque no hay un amparo hacia la víctima”.

 

“Son situaciones que le competen al Estado estar presente y acompañar a las víctimas, hacer un seguimiento muy fino de los instrumentos, las leyes o políticas que se crean”, manifestó.

Por último, destacó que la postura del gobierno de Javier Milei es claramente negacionista de la violencia de género.“Mientras la violencia por motivos de género mata cotidianamente el Gobierno elimina Ministerios, desjerarquiza políticas públicas, cierra programas y precariza la atención de la línea de asesoramiento 144”.

 

Tags: Botón AntipánicoDerechosDisidenciasfeminicidioObservatorio “Mujeresseguridadvíctima
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Confirman la condena contra la mamá de Lucio Dupuy por abuso sexual

Next Post

Hallaron sin vida a una pareja en Salto Encantado

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores