sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Pese a los anuncios, persisten deficiencias y problemas en frecuencias de los colectivos

Se multiplican reclamos en los barrios para conseguir mejoras. Preocupación por la posibilidad de un boleto a $2.000. Ayer el Municipio anunció que la nueva audiencia se realizará el próximo jueves 14.

9 marzo, 2024

Los usuarios del transporte público están cansados, sin filtro y disparando munición gruesa contra el Grupo Z que ahora, con la contratación de Nuestra Señora del Rosario para hacerse cargo de las líneas que eran de Bencivenga, logró el control total del servicio en la ciudad y la zona metropolitana.

Cabe recordar que   ayer viernes 8 de marzo se realizó un paro en reclamo de cifras adeudadas a los choferes,  algo que no tenía explicación dado que la Provincia había girado el compromiso financiero con las empresas concesionarias,  por lo que es posible pensar que el Grupo Z y sus aliados terminaron aprovechando para aplicar un lock out patronal  presionando por conseguir más recursos ya fuera vía subsidios o aumento del boleto. Al parecer la presión surtió efecto en este último punto dado que ayer el Municipio capitalino informó que la fecha de la nueva audiencia pública para subir el boleto en Posadas es el próximo jueves 14 de marzo.

Así las cosas y volviendo a los castigados usuarios del servicio, el hartazgo que llega desde los barrios es total porque, pese a los anuncios sobre una “normalización” persisten las deficiencias en las unidades y en especial los problemas con las frecuencias de los colectivos, que era algo que el municipio había prometido resolver con el inicio de clases, pero en los hechos, quienes usan el transporte urbano para trabajar o llevar a los chicos a la escuela, siguen “padeciendo”, contaron a PRIMERA EDICIÓN tras un relevamiento informal para conocer la situación de la gente.

“Ahora sí que ya estamos colmados del famoso Grupo Z, que se agarró (monopolizó) todas las líneas (capitalinas y metropolitanas) y ofrece un servicio desastroso, que no cumple en lo más mínimo con los horarios y los chicos de los barrios pagan el pato cuando tienen que ir al colegio o la gente a trabajar”, sintetizó Carlos Brunaga, presidente de la Unión de las Comisiones Vecinales, una de las múltiples asociaciones que se enfrentan y denuncian al poderoso grupo para reclamar un trato humanizado para los usuarios que “estamos cansados de viajar como ganado en colectivos saturados, que nunca están a horario”, acotó.

Néstor Alfonso, referente vecinal de Villa Cabello habló con FM 89.3 Santa María de las Misiones al respecto. El hombre contó su calvario y también cómo organizan la lucha para evitar que se los “lleven puestos”.

“Soy uno de los tantos vecinos de Posadas que está cansado del servicio de transporte público, cansado de viajar como ganado, en colectivos repletos, de esperar hasta más de una hora el colectivo, porque a la empresa se le ocurre de un día para el otro reducir el servicio”, dijo.

Muy similar a lo que contó Marcos Contreras, presidente de Defender, una agrupación que nuclea a usuarios de colectivos, quien agregó un aspecto del que se menciona poco y tiene que ver con la higiene y sanitización de las unidades: “Mientras nos hacen el relato de que las unidades van a tener todas aire acondicionado, que es algo que capaz sea solo para el barrio de moda, que es Itaembé Guazú, los vecinos de Garupá viajan en colectivos llenos de cucarachas”, disparó.

Movilización

La más reciente audiencia pública, que dejó sabor a derrota a los usuarios, sirvió para encender la necesidad de movilizarse para reclamar soluciones. Así lo refirió Alfonso, referente de Villa Cabello y una de las caras más visibles de la lucha que está convocando a la gente.

“En enero dijimos ‘tenemos que hacer algo más’ porque no podemos seguir soportando esto. Ayer (por el lunes) presentamos un petitorio en el Concejo Deliberante, en la Intendencia y en la Defensoría del Pueblo. Allí marcamos seis puntos a los que los vecinos exigimos respuestas”, dijo.

Y agregó que el primer punto es conocer las declaraciones juradas de la empresa Casimiro Zbikoski SA de los últimos 10 años (algo difícil o imposible de conocer a ciencia cierta sin un control de transparencia que estaría dado por el sistema de SUBE Nacional).

Por ello, el siguiente punto fue volver a insistir con el pedido de implementación de Sistema Único de Boleto Electrónico Nacional, esto no solo para conocer cifras reales de la recaudación de la poderosa empresa, sino para tener certeza de no perder la ayuda económica del Estado, si es que devuelve beneficios por ese medio ahora que está eliminando los subsidios a las empresas.

Aunque parezca una obviedad que una empresa ganadora de una licitación de servicio tenga que garantizar un servicio “eficiente”, es otro punto del reclamo por el que siempre se vuelve, porque son “honrosos” los casos de cumplimiento cuando es “notorio el abandono en los barrios de la periferia”.

Sobre ese punto, su par, Carlos Brunaga aportó: “Con todos los vecinos de nuestro grupo, con quienes hablé siguen estando muy preocupados porque tienen que salir con muchísima anticipación, porque la frecuencia sigue siendo reducida y en horarios pico de ida o vuelta al colegio vienen todos encimados”.

En el punto cuarto, no menos importante, tiene que ver con la discusión tarifaria que dejó abierta la posibilidad de un boleto sin subsidiar a $2.000, lo que para la gente es “inadmisible”, por lo tanto se pide a las autoridades una modificación de la ordenanza IX-80 para que las audiencias públicas tengan carácter de “vinculantes”, donde el gobierno, los empresarios y la ciudadanía concreten -plasmándolo en un acta de compromiso- “la forma y el monto de dicho aumento, en un período no inferior a tres meses”, reza el petitorio. Los últimos dos puntos hacen hincapié en la información clara y con anticipación, no menos de un mes, respecto a modificaciones en frecuencias y recorridos y el cumplimiento de normas ISO_IRAM.

 

 

Noticias relacionadas:


  • Colectivos: incertidumbre de los choferes por el adiós de Bencivenga

  • Posadas: ¿qué colectivos pondrán las interesadas en quedarse con líneas de Bencivenga?

  • El Grupo Z y sus aliados ofertaron para quedarse todo el transporte público

  • Posadas buscará mantener el precio del boleto de transporte durante marzo
Tags: Aumento del boletoBencivengacolectivos del Grupo ZGrupo ZNuestra Señora del Rosarioquejas de los usuarios de colectivos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El IPRODHA completó los sorteos de ubicación para 364 viviendas en Posadas

Next Post

Tras la caída de la recaudación, empiezan a llegar inspecciones a las empresas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores