viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Vuelta a clases: cómo evitar el síndrome posvacacional

“Es necesario resignificar el acto de volver a la escuela como algo positivo”, destacó a FM 89.3 Miriam Báez, psicopedagoga, magíster y profesora de educación especial, quien resaltó la importancia del acompañamiento de los chicos.

4 marzo, 2024

Con el regreso a clases, uno de los interrogantes que se plantean muchas familias es cómo superar el síndrome posvacacional, que genera situaciones de estrés y ansiedad en algunos niños y también en sus allegados.

Para ello, puede tomar medidas para afrontar la vuelta al colegio de la mejor manera, sumado a acciones para motivar a sus hijos en el inicio -para muchos- de una nueva etapa escolar o bien retomar la continuidad.

 

Una familia presente

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la psicopedagoga, magíster y profesora en educación especial Miriam Báez consideró clave resignificar el “acto de volver a la escuela como algo positivo” y contar con acompañamiento familiar: “Es un momento donde muchas familias están pasando por situaciones de estrés y como profesional, como madre también, creo que es un momento donde todos tenemos que apoyar a nuestros hijos”.

En esta resignificación del regreso a clases, indicó que se necesita “deconstruir algunos patrones que el mundo occidental está teniendo sobre el hecho educativo en sí y todo lo que implica volver a la escuela”.

Aclaró que no hay fórmulas mágicas y se necesita una planificación, para ello “sugerimos las ayudas visuales, las agendas, el uso del calendario que uno puede tener pegado en la heladera, en el ropero, en algún lugar visible”. En este proceso, explicó que sería apropiado destacar “que la escuela es el mejor lugar donde podemos mandar a nuestros hijos”.

A pesar de señalar que en la sociedad se habla bastante de salud mental, alertó que algunos discursos se utilizan de manera exacerbada y en situaciones que no corresponden. Sin embargo, en relación al síndrome, “efectivamente hay un estrés a raíz de una condición o de situaciones que se han vivido, bullying, que genera un estrés a partir de una experiencia”.

A esto se suma el estado emocional de las vacaciones, ya que “se empodera en esa parte del año todo lo que es el placer, donde el hacer y el esfuerzo quedan a un costado”, añadió Báez.

La psicopedagoga remarcó que “el papel del docente es clave porque es uno de los autores más importantes para alojar pedagógicamente a este sujeto que viene al encuentro del aprendizaje”.

En este contexto actual, “no podemos negar la crisis económica, social, cultural que estamos atravesando, y como la escuela es esa pecera donde se visibilizan todas estas cuestiones sociales, políticas y demás, no es ajena”.

Con docentes estresados, señaló que “habría que empezar a pensar en políticas de Estado donde se resguarde tanto la salud mental del estudiante como la del docente, para que el que trabaja realmente lo haga de la mejor manera”.

Por ello, recordó que es importante tener a los profesionales en buenas condiciones y recordó que está en juego un niño, “el sujeto en desarrollo, que es una gran responsabilidad y a veces cuando uno no está bien se complica”.

Acerca del manejo del estrés y la ansiedad, mencionó algunas estrategias como “usar agendas, tomar notas, sentarse a planificar, contar cómo van a ser los días”. Sumado a esto queda un contacto estrecho con los maestros o docentes. En la edad escolar temprana también es importante conformar una rutina, que comienza desde el hogar, con reglas de sociabilidad básica e higiene.

Asimismo, resaltó que es fundamental “darles confianza, porque contrarresta el estrés que nos aborda o nos invade cuando estamos viviendo situaciones que no podemos manejar o que desconocemos”. Esta es una forma de no activar mecanismos de defensa clásicos.

Miriam Báez indicó además que, al enviar a los hijos a una escuela por primera vez, se necesita confiar en ella, “en los profesionales, porque si los padres no confían, son los niños que después no se animan a entrar”.

Al contrario de lo que puede pensarse, cuando los más pequeños arrancan las clases los que más sufren suelen ser los padres: “Ese duelo hay que trabajar en la independencia y no tanto en el apego, que por ahí en vacaciones se afianza”, añadió.

Recomendó tomarse el tiempo de acompañar a los chicos en este trayecto, aunque algunos padres o tutores “a veces tienen muchas dificultades, sufren oscilaciones y depende siempre por supuesto de cada persona”. Sin embargo, “el valor del acompañamiento, de esa mirada, de ese cariño cuando te ven y te observan es fundamental”, alertó.

En este camino en la escolaridad y para tener buenos resultados, aconsejó “armar un lugar donde se pueda estudiar tranquilo, tratar de mantener y sostener un encuadre que sea el mismo”. Para estos momentos de lectura y concentración, indicó que deben tener “un horario establecido, que además puede ser acordado hasta con el hijo”.

 

La adolescencia y la mirada de un adulto responsable

Miriam Báez también comentó que en su experiencia como psicopedagoga, magíster y profesora de educación especial, “siempre trato de psicoeducar a la familia para que, por ejemplo, las etiquetas de los útiles las vayan haciendo con sus hijos”. En estos pequeños detalles, señaló que “no se imaginan el valor emocional que puede tener para el estudiante tener la carátula con el dibujo que hizo en vacaciones y donde a veces hasta hay pinceladas de las abuelas, de las tías, algún corazoncito que le hizo una hermanita”.

Incluso en esta anticipación para el regreso a la escuela, más allá de la ansiedad que puede generar en algunos, “resulta muy interesante hacer participar a los hijos en la construcción de esa mochila de ilusiones, útiles y demás, porque tiene otro valor y significado para cada uno de ellos”, agregó.

Asimismo, la profesional recordó que, como parte del acompañamiento y la presencia de la familia, “en este andamiaje permanente no debemos olvidar que, a pesar de que tal vez tenga 14 o 15 años, nuestro hijo todavía sigue necesitando esa mirada de un adulto responsable, de un hermano mayor, de una tía, de una abuela, alguien que permanentemente mire sus carpetas, cuadernos, no para controlar sino todo lo contrario, para poder valorar su esfuerzo”.

Como parte de las acciones que suman en lo positivo de la vida de un niño, niña o adolescente, cuando uno vuelve del trabajo sería bueno preguntar a diario ¿cómo te fue?: “Tener ese ida y vuelta con la familia es fundamental para que estemos motivados”.

En lo emocional y durante la infancia, señaló que “siempre que escribe es para alguien, igual cuando dibuja y se saca un 10, lo más lindo es mostrar y que alguien te diga: qué bueno, te felicito, que sigas así. Esa es la motivación fundamental”.

En este seguimiento consideró importante que lo sucedido en este ámbito de escolaridad no quede solo allí, “sino que trascienda esas paredes y pueda ser compartido en la familia”.

Noticias relacionadas:


  • Algunos tips para tener en cuenta antes de clases

  • Vuelta a clases en Misiones: hasta cuándo puedo usar el BEG sin renovarlo

  • La Municipalidad de Posadas asegura que los colectivos funcionarán normalmente desde el primer día de clases

  • UPD: de cara a la vuelta a clases, piden acompañamiento de los padres a sus hijos
Tags: Estrés posvacacionalFM 89.3Miriam Báezpsicopedagogíavuelta a clases
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Bases neuropsicológicas de la ecosanación

Next Post

Triatlón: Formosa tuvo un rol protagónico

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores