El presidente Javier Milei encabezará este viernes por la noche su primera apertura de sesiones ordinarias en el Congreso y leerá un discurso que en las últimas horas todavía estaba redactando, pero que incluiría fuertes críticas a la política y un panorama sobre la situación en la que se encuentra la Argentina, con una “sorpresa” incluida en el final de su exposición.
El tradicional discurso anual tendrá algunas modificaciones importantes que romperán con la norma de la Asamblea Legislativa.
En primer lugar, el mandatario hablará desde un atril ubicado, para esta ocasión, entre las autoridades del cuerpo y las bandas de los legisladores. Otro de los cambios es que el acto se llevará a cabo a las 21 horas, y no a las 12 del mediodía como es habitual.
La modalidad es disruptiva en relación a las asambleas anteriores, donde el titular del Ejecutivo hablaba desde el sillón de la Presidencia de la Cámara, flanqueado por los titulares de Diputados y del Senado. El Presidente hablará de pie junto a su atril, delante de la mesa de los taquígrafos, una novedad absoluta en el discurso ante la Asamblea Legislativa.
Discurso
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, frente a todos los diputados y senadores, el mandatario nacional explicará “la herencia recibida” del Gobierno anterior y los “buenos resultados” obtenidos en estos poco más de dos meses de gestión.
Sobre este punto, es probable que durante el acto se anticipen algunos fragmentos del informe sobre el Estado que Milei ordenó que se hiciera apenas asumió en el cargo y que consta de una auditoría profunda sobre cada una de las áreas en la administración de Alberto Fernández.
Asimismo, el Presidente aprovechará la ocasión para continuar con sus críticas hacia el sistema político, quizás con alguna mención a la caída de la Ley Ómnibus, aunque evitará referirse a personas o sectores en particular, sino que será un cuestionamiento más general contra “la casta”.
No obstante, el mandatario también buscará fomentar algunos consensos, al señalar la importancia de que “todos los espacios que estén a favor del cambio, trabajen juntos y tirando para el mismo lado”; de acuerdo con lo que adelantaron a Infobae funcionarios de su entorno.
Este apartado toma relevancia en el marco de un posible acuerdo parlamentario entre La Libertad Avanza y el PRO, de cara a un eventual tratamiento de un nuevo paquete de reformas que el Poder Ejecutivo enviaría en los próximos días.
“Los siguientes meses serán los más difíciles”
Según supo Infobae, la idea del oficialismo era volver a presentar la Ley Ómnibus como un texto único y casi sin cambios con respecto a la que se entregó a fines de diciembre, aunque con “algún que otro punto agregado”.
“Nuestra propuesta es y seguirá siendo la misma de siempre. Creemos que los gobernadores entendieron que hay un cambio de época y que, si nosotros los ayudamos a que pongan sus cuentas en orden y hagan el ajuste, que inevitablemente van a tener que hacer, esta vez nos van a acompañar”, confió Infobae un referente del Ejecutivo.
Otra muestra de acercamiento será con los gobernadores, que serán invitados al evento y estarían entre las primeras filas, tras los cruces que algunos de ellos mantuvieron recientemente con la Casa Rosada por los fondos de coparticipación y las deudas de las provincias con la Nación.
Por otra parte, Milei también utilizará minutos para explicar el contexto económico y ratificar que, si bien los siguientes meses serán ”los más difíciles”, se están tomando las medidas “adecuadas” y es “el tramo final de un proceso de corrección de desajustes de 100 años de malas decisiones”.
La reacción de la oposición
Tanto en los bloques de la oposición dialoguista como en el peronismo y la izquierda está en debate qué actitud deben tomar los legisladores si el Presidente decide atacarlos como lo hizo anteriormente cuando llamó al Congreso “nido de ratas” o insinuó que los legisladores reciben “coimas”.
Tanto Unión por la Patria como Hacemos Coalición Federal y el radicalismo definían una estrategia. Dentro del peronismo hay consenso respecto a un punto: no se puede avalar con una actitud pasiva que el Presidente los ataque. Aunque sí consideran que se tienen que “bancar” cualquier crítica al modelo económico del gobierno de Alberto Fernández.
No obstante, remarcaron que es importante que el bloque tenga una estrategia definida previamente para evitar la desorganización. “Nosotros también tenemos algunos que tienen mecha corta, pero lo peor que podemos hacer es empezar a gritar y terminar haciendo un papelón”, explicó a Infobae una diputada bonaerense de UP.
Ante ese escenario, ganaba fuerza la opción de darse vuelta en las bancas para darle la espalda al Presidente. Sería un mensaje claro que a su vez no rompe con la institucionalidad de la Asamblea Legislativa. En ese sentido, en el peronismo algunos querían evitar repetir la actitud del PRO que se levantó durante el último discurso de Alberto Fernández. “Nos va a servir para destacar que ellos se levantaron por mucho menos y ahora se quedan calladitos”, dijeron.
En el radicalismo, por su parte, algunos sectores planteaban la idea de sacar un comunicado antes del inicio del acto para explicar cuál será su postura si Milei decide nuevamente llamar al Congreso “nido de ratas” o si vuelve a insinuar que los legisladores reciben coimas. Durante una visita a Corrientes había tildado a los políticos como “una mierda que la gente desprecia”.
“Hay cero posibilidades de un levantamiento social”
Javier Milei brindó declaraciones para el diario internacional Financial Times y, ante el rechazo de la Ley Ómnibus y un posible fracaso del Decreto 70/23, aseguró que no necesita del Congreso para salvar a la economía argentina: “Estoy haciendo lo que los libros dicen que debo hacer”.
En sus declaraciones, el mandatario libertario fue consultado por un posible levantamiento social y respondió: “Hay cero posibilidades de que se produzca un levantamiento social, a menos que haya un evento motivado desde la política o (uno que involucre) a infiltrados extranjeros”.
“Los gobiernos de izquierda trabajan juntos para intentar sabotear a aquellos que no son como ellos”, dijo, en referencia a activistas cubanos y venezolanos que, según Milei, participaron en las últimas protestas “disfrazados de fotógrafos”.
Fuente: Medios Digitales