sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Docentes universitarios en alerta y no descartan medidas de fuerza

Ayer se sumaron al paro de la CTERA y se reprogramaron algunas actividades académicas. Tras rechazar el 6%, esperan retomar la negociación salarial.

27 febrero, 2024

En el marco de una medida de fuerza convocada a nivel nacional, los docentes universitarios nucleados en la CONADU Histórica también realizaron un paro. En Misiones, en diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones se reprogramaron mesas y actividades, además de realizar asambleas y reuniones donde se planteó la emergencia presupuestaria que afecta al sector, sumado a la necesidad de retomar una negociación por recomposición salarial.

El secretario general de ADUNaM, Rubén Stasuck, contó a PRIMERA EDICIÓN que esta convocatoria surgió luego del “plenario de secretarios generales de la CONADU Histórica el jueves pasado. En ese marco, recibimos los resultados del Congreso de CTERA, donde llamaban a un paro de 24 horas”.

En ello, compartió la preocupación por el presupuesto educativo, “fundamentalmente con respecto al FONID, que es una merma significativa para los docentes”, agregó. En cómo impacta esto en el nivel educativo superior, recordó que en las universidades del país muchas tienen colegios primarios y secundarios a los cuales les llegaba el FONID: “En el caso de Misiones, lo cobran los docentes vinculados a la Escuela Agrotécnica de Eldorado. Es alrededor de un 15% del salario de lo cual aún no existe una definición”.

Respecto a la jornada de lucha de ayer, explicó que “en algunas unidades académicas hubo mesas donde los docentes han hecho un paro, pero aún no están al 100% de las actividades”. Cabe mencionar que a partir del 20 de marzo las diferentes facultades de la UNaM comienzan oficialmente el ciclo lectivo, con el dictado de clases en las carreras.

Acerca del plan de lucha a futuro, Stasuck adelantó que “como gremio estamos comprometidos a convocar a asambleas en distintas delegaciones la próxima semana”. La idea es tener una postura unificada para el Congreso de la CONADU Histórica, a realizarse en la semana del 11 de marzo. En este sentido, señaló que no se descartan “acciones directas”.

A nivel salarial, “el Gobierno nacional la semana pasada cortó la paritaria abierta. Ha hecho una oferta sumatoria de un 6% al 10% para febrero, que, sumado al otro 6% de noviembre, es totalmente insuficiente porque hablamos de un incremento del 22% frente a una inflación arriba del 50%”, relató. En las universidades, detalló que crece el descontento entre los trabajadores por la falta de actualización de los sueldos.

Por tal motivo, en un diálogo con los docentes y tras un diagnóstico de la situación actual, la idea es “generar las acciones necesarias para revertir esta situación”, indicó el secretario general de ADUNaM.

De tal forma, en las futuras reuniones en las diversas unidades académicas, analizarán cómo “continuar las acciones, para plantear a la sociedad nuestra problemática y donde existe el recurso de las acciones directas”.

 

Sin recortes de funcionamiento

El secretario general de ADUNaM, Rubén Stasuck, explicó que a nivel nacional se ha conformado una unión intersindical universitaria, con la participación de diversos sectores y lo mismo sucede a nivel local entre los diversos trabajadores de la UNaM donde existe “una preocupación por el presupuesto que se recibirá porque es el mismo aprobado en 2022”.

En el caso de la Universidad Nacional de Misiones, recordó que para gastos de funcionamiento tiene los mismos montos que en 2023 y esto llevó a declarar la emergencia presupuestaria: “Fue un día muy triste para la universidad, porque los recortes para gastos de funcionamiento ponen en debilidad de funcionamiento”.

En este sentido, tras la resolución aprobada en el Consejo Superior, esperan un compromiso para la gestión de la rectora, Alicia Bohren, de los recursos necesarios para sostener a la Universidad, “porque no avalamos recortes que pueden perjudicar su funcionamiento”, agregó.

De momento, esperan que la priorización de recursos no afecten el desarrollo de las áreas dedicadas al bienestar estudiantil. Sobre esto, Stasuck mencionó que “la composición social del estudiantado es una procedencia con recursos económicos limitados, donde necesitan la ayuda de las becas y del comedor, que se reciben desde Nación, así como el sostenimiento del boleto educativo gratuito”.

Noticias relacionadas:


  • Estudiantes de la UNaM convocan a una sentada en contra del ajuste

  • “Nosotros en estas condiciones no vamos a empezar las clases”

  • “Más allá de la declaración de emergencia, se mantiene la vigencia del Calendario Académico 2024”

  • Milei empuja a una mayor deserción de universitarios de las aulas, nuestro editorial de hoy

  • Facultades en alerta por las becas

  • Comedores universitarios, becas, albergues y salarios: qué pasa en Misiones

  • La UNaM se declaró en emergencia presupuestaria y establecerá prioridades
Tags: #ParoAjusteCTERAEmergencia presupuestariaMisionesRubén StasuckUniversidades
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fin de semana extralargo de marzo: ¿cuánto dinero hay que tener para viajar en Argentina?

Next Post

La UCAMI subió su cuota: ¿cuánto costará estudiar medicina en Misiones desde marzo?

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores