viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En los últimos cuatro meses, las boletas de luz aumentaron más del 100% en Misiones

Con el reajuste de diciembre se concreta una seguidilla de aumentos, justificados en la inflación, el costo de la energía, insumos, los salarios y el mantenimiento. El Gobierno provincial tomó la decisión antes de que la Nación elimine los subsidios al servicio público.

3 enero, 2024

La tarifa de energía eléctrica de EMSA y de las nueve cooperativas del interior tuvo un reajuste de 48% en la facturación de diciembre y se verá reflejado en una considerable suba que tendrán que abonar los usuarios con vencimiento en febrero, que se agrava por ser la temporada de mayor consumo a raíz de las altas temperaturas.

La información fue confirmada mediante los cuadros tarifarios publicados por la empresa EMSA en su página web oficial y mediante una publicación de la Cooperativa de Oberá (CELO) en sus redes sociales.

En los cuadros de EMSA se observa que el precio de los primeros 30 Kw/h de la Categoría N1 (ingresos altos) pasó de 50 pesos en noviembre a 74 pesos desde diciembre. A la vez, para la categoría N2 (ingresos bajos) el valor pasó de $17 a $25. Y la categoría N3 (ingresos medios) se modificó de $19 a $28. En todos los casos se registra un incremento apenas por debajo del 50%.

En tanto, desde la Federación de Cooperativas Eléctricas (FECEM) explicaron que la provincia (la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos) le autorizó incrementar un 48% la tarifa desde el consumo de diciembre.

 

Más de 100% en cuatro meses

Con el reajuste de diciembre se concreta una seguidilla de aumentos que supera el 100% en los últimos cuatro meses (de septiembre a diciembre), pasando de $12,07 a $25,03 el costo de los primeros 30 kw/h para un usuario de categoría N2 (ingresos bajos) que consume menos de 500 kw/h al mes.

De acuerdo a un relevamiento realizado por PRIMERA EDICIÓN, los tres meses anteriores: septiembre, octubre y noviembre se aplicó 12% sucesivamente sobre el valor de cada mes. Y en diciembre se disparó 48%, como se observa en el cuadro.

Para quienes superan los 700 kw/h de consumo, el costo pasó de $12,82 a $26,73 para los primeros 30 kw/h de consumo. Y para quienes superan los 1.400 Kw/h por mes, los primeros 30 saltaron de $13,44 en septiembre a $28 en diciembre.

En todos los casos tomados como ejemplo se considera la categoría N2 residencial (ingresos bajos).

MÁS DE 100%. Entre septiembre y diciembre, los valores se duplicaron para usuarios residenciales categoría N2.

 

Información pública

En esa línea, la CELO de Oberá fue la única en informar formalmente a los socios: “El aumento del dólar impacta de manera directa en el costo de la energía. Esto sumado a la inflación acelerada que se refleja en nuestra economía, obliga a la provincia a readecuar, cada vez en lapsos más cortos, el cuadro tarifario de los servicios”, indicó la entidad.

“Por estas razones, la tarifa del servicio de energía eléctrica tendrá un incremento de un 48%, que impactará en la facturación del período diciembre 2023 con vencimiento en febrero de 2024”, se agregó.

“Esta readecuación de precios se vuelve necesaria puesto que los principales insumos (transformadores, cables, aisladores, seccionadores, fusibles, combustible), todos imprescindibles para brindar el servicio han aumentado considerablemente su valor”, se advirtió.

La CELO aprovechó para “recordar la importancia de tomar todas las medidas para fomentar el consumo responsable del servicio, algo que no solo puede beneficiar a los socios en términos de costos, sino también contribuir al buen uso de los recursos energéticos”.

En el Boletín Oficial de ayer se publicó una resolución explicando que “la situación de las distribuidoras provinciales es delicada comparando el VAD (Valor Agregado de Distribución) incluido en la tarifa vigente, frente a los costos reales de la prestación del servicio público, que incluyen operación, mantenimiento y reposición de infraestructura, gastos comerciales, salarios y otros. Esta situación se agrava fundamentalmente como consecuencia del proceso inflacionario”.

Debido a esto, “el Poder Concedente trata de conciliar las necesidades de las Distribuidoras y la población en general, y en particular de la actividad económica atenuando las necesidades de recomposición tarifaria por los incrementos de costos”.

 

Reducen subsidio provincial

Mediante el Decreto N° 564/23 se prorrogó el beneficio de la Tarifa Social Provincial, creado por Decreto N° 21/19, hasta el 31 de diciembre de 2023; beneficio que a partir del período de facturación 10/2.023 se traduce en un descuento equivalente al 56%.

En este sentido, la Provincia informó que “frente a la compleja situación económica que se encuentra atravesando el país, si bien resulta necesario seguir beneficiando y garantizando el acceso al servicio público de electricidad de los sectores más vulnerables y, mediante ello, evitar que aquellos se vean privados de su uso en virtud de no poder afrontar su costo como consecuencia de la eliminación de los subsidios nacionales, se estima oportuno modificar a partir del período de facturación 11/2023, el porcentaje de descuento, del 56% actualmente vigente, al 53%”.

 

Quita de subsidios nacionales

En algunos despachos oficiales comenzaron a realizar una simulación de cómo podrían quedar las facturas una vez que se eliminen los subsidios nacionales.

En la simulación que circula en las oficinas gubernamentales, advirtieron que un usuario residencial de hasta 300 kw mensuales que pagaba algo más de $9.000, pasaría a casi $31.000 sin los aportes nacionales. A su vez, el que consume hasta 500 kw y abonaba $14.000, pasaría a tener que pagar más de $50.000.

En la categoría residencial de mayor consumo: uno de 700 kw al mes que pagaba 19.000 pesos, pasaría a más de 70.000; y el que demandó 1.400 kw mes y abonaba 38.000 pesos debería pagar sin subsidios nacionales unos $140.000.

Los jubilados no quedarán exentos del impacto: uno que consume 300 kw por algo más de 6.000 pesos debería pasar a abonar 27.000. El que consumía 500 kw por 11.000 pesos pasaría a pagar más de 45.000 pesos.

Noticias relacionadas:


  • Anuncian cortes programados de energía para el miércoles y jueves

  • La tarifa de energía aumentó 48% promedio en Misiones

  • Fricción entre la CEEL y Amayadap por la quita de subsidios y otros privilegios

  • El 2023 cierra con una inflación récord: las subas de diciembre y lo que viene en 2024

  • Misiones en el desafío de pasar un verano de aumentos “calientes”

  • Ediles opositores no aprobaron la nueva tasa de alumbrado propuesta por la CELO

  • Subió 40% la tarifa de agua en el interior y 30% en Posadas

  • Colectivos y energía (ambos otra vez), los dos primeros golpes del año 2024 en los bolsillos

  • Las facturas de luz de Misiones podrían triplicarse si caen los subsidios nacionales
Tags: AumentoCooperativas eléctricasEnergía de MisionesluzSUBSIDIOS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Las chicas de Guaraní también se quedaron con Liga Posadeña de Fútbol

Next Post

Los Helechos: policía salvó la vida de una bebé de dos meses

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores