miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El 2023 cierra con una inflación récord: las subas de diciembre y lo que viene en 2024

El año comienza a despedirse con subas inéditas de precios, que dejan al descubierto la inestabilidad económica vivida a lo largo de un año atípico.

31 diciembre, 2023
PREOCUPANTE. La inflación acumulada hasta noviembre es del 148,2% y el IPC interanual trepa al 160,9%. Tras conocerse el dato de diciembre podría estar por arriba del 200%.

PREOCUPANTE. La inflación acumulada hasta noviembre es del 148,2% y el IPC interanual trepa al 160,9%. Tras conocerse el dato de diciembre podría estar por arriba del 200%.

Mientras las luces se apagan, y los argentinos comienzan a definir cómo se llevarán adelante las reuniones para cerrar un año más que particular, la silueta de la inflación se vislumbra en el horizonte.

Según los expertos, diciembre se perfila para ser el broche de un año que ha estado marcado por la suba de precios y la pérdida de poder adquisitivo. Impulsado por la política de “liberación de precios” implementada por el gobierno de Javier Milei, sumado al “pass through” de la devaluación del 118%, el IPC que estiman las consultoras privadas y los analistas se ubica en cifras récord en la democracia reciente; duplicando, incluso, al valor que hoy lidera el podio en este aspecto.

 

“Esperemos que no sea mayor al 30%”

Para el analista Gastón Lentini, en base a “que la harina subió 200%, que un paquete de fideos pasó de $400 a $1.600 y que la nafta duplicó su valor”, la inflación de diciembre podría ser del 30%. “Es más, espero que no sea mayor, porque podría serlo”, advirtió, en diálogo con el diario PERFIL.  Este pronóstico es el mismo que el efectuado por el director de EPyCA Consultores, Martín Kalos.

“Tenemos un régimen de alta inflación muy consolidado y que se está acelerando”, sostuvo.

Santiago Manoukian, jefe de Research de Ecolatina, argumentó que el fuerte salto en los precios se explica “producto, principalmente, del desarme de los acuerdos de precios que había establecido el anterior gobierno”, con la eliminación, entre otros, del programa Precios Justos, además de la decisión de Luis Caputo y del gabinete económico de La Libertad Avanza de llevar la moneda estadounidense por arriba de los $800.

Sin embargo, no solo los analistas coinciden respecto a los valores relacionados al salto inflacionario. Es que, según la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, la suba de precios esperada de los argentinos para el último mes del año es, precisamente, de tres decenas.

De estar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), a divulgar por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el próximo jueves 11 de enero, rozando dicho valor, ese número será superior a la registrada en todo el año 2017, del 24,8%, durante la presidencia de Mauricio Macri.

También equivaldrá, de confirmarse, a la mitad del pronóstico inflacionario del Presupuesto 2023, redactado en el 2022 durante el mandato de Alberto Fernández y prorrogado en las últimas horas por el mandatario libertario, que prevé una suba de precios anual del 60%, un número de imposible cumplimiento si se mantiene la tendencia alcista en el año por iniciar.

 

“Se vienen meses muy complejos”

La incógnita pasa por cómo será el amanecer del 2024, el primero de Milei como Presidente de la Nación. Y respecto a los precios, las proyecciones, al menos en el mediano plazo, no son alentadoras.

Para Kalos, “no hay dudas de que empezaremos el año con una inflación muy acelerada. Vamos a ver un 2024 que va a marcar récords desde 1992 a la fecha y en donde, en los primeros meses, la inflación interanual va a superar el 300%, a mediados de año va a superar el 400% y en la segunda mitad podría, incluso, estar por arriba del 500%, dependiendo de la política económica de Milei”, remarcó.

En línea, Lentini afirmó que “hay una enorme incertidumbre” y que, en el primer trimestre del año, la suba promedio mensual podría estar por arriba del 20%; esto, sin considerar, asegura, la “gran actualización de tarifas de luz, de gas, de prepagas y de telecomunicaciones que tendrá su influencia en los costos y, por ende, en los precios”.

Coincidió Manoukian, quien estimó una inflación acumulada en el trimestre diciembre-febrero del 80%, un valor que dependerá “de qué magnitud y qué secuencia va a tener el ajuste de precios relativos que va a llevar adelante el Gobierno nacional”.

A su vez, resaltó que “estará por verse cuánto margen pueden tener también las empresas de retrotraer precios por la importante baja de la demanda que va a haber producto de este panorama”, acompañado por una caída en el salario real, sobre todo del sector informal, y una amenaza latente de crecimiento en el desempleo.

“Se vienen meses muy complejos. Se espera que con todo esto crezcan la pobreza y la indigencia”, aseveró, en diálogo con PERFIL.
Para el economista Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso, “es indiscutible que estamos ante un proceso hiperinflacionario”.

 

¿Qué ocurrió en este 2023?

Sin embargo, antes de ir para adelante, hay que mirar para atrás. Y este 2023, cuyo libro está por cerrarse en las próximas horas, desplegó sus capítulos con la inflación como telón de fondo.

Aunque constante, nunca por debajo de los seis puntos, la tendencia alcista del IPC se intensificó sobre todo en el segundo semestre del año. Es que, en la segunda mitad del 2023, en medio de la incertidumbre electoral, se rompió tres veces el récord de variación mensual desde la última hiperinflación, en inicios de los 90: primero en agosto, con un 12,4%, después en septiembre, con un 12,7%, y luego, tras una caída en octubre (8,3%), en noviembre, con un 12,8%.

En concreto, así fueron los IPC mensuales de este 2023, divulgados por el INDEC, sin incluir el del doceavo mes del año:
• Enero: 6%
• Febrero: 6,6%
• Marzo: 7,7%
• Abril: 8,4%
• Mayo: 7,8%
• Junio: 6%
• Julio: 6,3%
• Agosto: 12,4%
• Septiembre: 12,7%
• Octubre: 8,3%
• Noviembre: 12,8%

Con estos números, el acumulado hasta el onceavo mes del año es del 148,2%, mientras que el interanual alcanza el 160,9%, valores que se ampliarán tras conocerse el dato de diciembre y que podrían estar, según las proyecciones de LyP, por arriba del 200%.

Los mismos estuvieron impulsados principalmente por las subas en los alimentos y bebidas no alcohólicas, que así como esenciales para la mesa de los argentinos fue el rubro que más aumentó en 2023, con un 170,9% de subas. Seguidas por recreación y cultura, con 164,7%, y restaurantes y hoteles, con 162,5%.

Para el economista Martín Kalos, el 2023 fue un año “donde la crisis económica que se vivió fue, justamente, por la inflación”.

“Mientras fueron transcurriendo los meses costó, cada vez más, llegar a fin de mes. Empezamos el año con una promesa de Massa de que, para el segundo trimestre, la inflación iba a comenzar con un 3%, y no solo nunca se acercó a ese número, sino que cerramos el año estabilizados en torno al 12%, hasta que la suma de desequilibrios terminó explotando no solo por su propio peso sino también por el paquete de medidas de rápido ajuste que tomó Milei al iniciar su mandato”, concluyó.

 

Descuentos fantasmas

El grupo de supermercados asociados en “Red Super Argentinos” anunció esta semana que aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica por 60 días.

En contraposición a los cruces que se produjeron entre otras cadenas que rechazaron lista de precios de proveedores por alzas desmedidas, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) -que componen la Red- dicen que lograron un acuerdo para implementar “Precios Diferenciados”.

El acuerdo, del que no se ofrecieron mayores detalles, abarcaría azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas, dulces, huevos, leche, pan legumbres, puré de tomate y dulce de leche.

También sumarían gaseosas, té, mate cocido, papel higiénico, jabón de tocador, lavandina, rollos de cocina y detergente.

Hace dos semanas los frigoríficos habían intentado congraciarse con el Gobierno anunciando un acuerdo para contener el precio de cinco cortes de carne populares que también fue anunciado pero nunca se observó en las góndolas.

 

“Un cachetazo para la clase media”

Tras el paquete de medidas de “shock” presentado por el ministro Luis Caputo, en la búsqueda de uno de los principales objetivos del gobierno de Javier Milei, el “déficit cero”, el analista y docente universitario, Pablo Tigani, sostuvo que el incremento salarial para compensar estas disposiciones debería ser del 100%.

Dentro del paquete de acciones de “emergencia”, sobresale una devaluación del 118%, que posicionó este viernes al dólar oficial por arriba de los $820. Para el economista, el “pass through”, junto a la reducción de subsidios a las tarifas energéticas y de transporte, que comenzarán a regir a partir del 1 de enero, simboliza “un cachetazo para la clase media y los sectores trabajadores y populares”.

“Tenemos un promedio de aumentos que van entre el 50% y el 145% en los precios de los alimentos”, dijo ante una consulta de PERFIL.

Coincidió el delegado general adjunto de ATE INDEC, Raúl Llaneza, quien apuntó que “Milei plantea un escenario apocalíptico y de ajuste brutal que recae sobre la clase trabajadora activa, pasiva, formal e informal”. Pronosticó que “en los próximos meses se va a reducir el poder de compra producto de la inflación”.

“Entendemos que la mayoría de los argentinos votó un cambio, pero eso no es un cheque en blanco para que nos saqueen”, agregó.

Para Tigani, el Gobierno “está tratando de generar una hiperinflación para licuar el salario. Es imprescindible un aumento de suma fija antes de terminar el año y un aumento de paritaria del 100%”, aseveró.

El último cónclave salarial fue en septiembre, tras las PASO, para acordar un aumento urgente del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM), actualmente en $156.000.

Fuente: Medios Digitales

Tags: #economíaArgentinaDNU
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Propósitos de año nuevo para las emprendedoras

Next Post

Confirmaron el primer muerto por encefalitis equina en el país

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores