Cada año en estas fechas la cantidad de personas que viajan se incrementa, ya sea porque van a visitar a familiares por las fiestas de fin de año o bien porque algunos comienzan sus vacaciones. En este contexto, desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones recuerda algunos consejos prácticos para prevenir casos de dengue, zika y chikunguña.
Cabe recordar que el contagio solo se produce por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado y no por contacto de una persona a otra, por lo que resulta fundamental adoptar cuidados como el uso de ropa con mangas largas y pantalones largos; la aplicación de repelentes para evitar las picaduras del mosquito y estar atentos a la aparición de síntomas como fiebre alta y dolores musculares, que pueden ser indicadores de la enfermedad.
Las medidas de prevención son herramientas que las personas tienen para evitar el contagio, por eso quienes viajan a países donde se han presentado casos de dengue deben evitar, en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, que son las horas de mayor actividad del mosquito.
También se recomienda utilizar espirales o tabletas repelentes; proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul y utilizar repelentes sobre la piel expuesta y renovar su aplicación cada 3 horas aproximadamente.