El Departamento de Salud Mental del IPS Misiones cumplió un año de funcionamiento y en la víspera, las autoridades de la institución destacaron que 2.500 afiliados fueron atendidos clínicamente por un equipo multidisciplinario de profesionales en distintos puntos de la provincia. El mayor porcentaje de intervenciones estuvo ligado a situaciones de violencia, señaló la titular del Departamento de Salud Mental, Constanza Logegaray.
Durante la presentación realizada ayer en el SUM del IPS, estuvo presente su titular, Lisandro Benmaor, quien resaltó la tarea realizada por todo el equipo de Salud Mental y el aporte que significa, en materia de salud, para la provincia.
“Estamos muy emocionados por este primer año de trabajo. Fue muy ardua la tarea, hemos atendido a más de 2.500 afiliados durante todo el año y además realizamos tareas de prevención a lo largo y ancho de toda la provincia. Así que con mucho orgullo podemos llevar la salud mental a todos los espacios de nuestra Misiones”, dijo Logegaray, quien es licenciada en Psicología.
Consideró que la tarea desarrollada “superó las expectativas. Además nuestro abordaje es integral porque no solamente contamos con un equipo de psicólogos, sino también está conformado por trabajadores sociales, abogados y psicopedagogos a quienes se incluyó hace poco tiempo a nuestro Departamento”
En relación a si existe un sector determinado que posea una mayor demanda, la funcionaria indicó que “es bastante pareja en todas las franjas etarias. Sí los casos de violencia todavía siguen siendo los de mayor demanda pero además atendemos a quienes sufren problemas de salud mental y que se encuentran realizando tratamientos de fertilización, en procesos de adopción, de revinculación, gente con depresión, ansiedad…”.
Recordó que para recibir atención del Departamento de Salud Mental, “los turnos se sacan a través de una derivación médica autorizada, así acceden a nuestro servicio en el espacio físico ubicado en Ayacucho 1728, mientras que a la gente del interior la contactamos a través de plataformas online”.
Logegaray manifestó sobre el abordaje que implementan, que “es muy amplio porque atendemos desde la psicología perinatal, que es la parte de gestación, hasta a los adultos mayores, así que va en función también de los requerimientos propios de cada franja etaria, de cada situación que se plantea en particular”.
Reconoció que el porcentaje que estimaban para este primer año, gratamente “superó las expectativas ampliamente porque sabíamos que íbamos a tener demanda pero no tanta y eso es bueno también porque se da en gran medida a raíz de las charlas preventivas, talleres, cursos y jornadas que brindamos donde las personas que asisten se terminan dando cuenta que pueden estar necesitando la intervención de un profesional de la salud mental”.
Desde octubre se sumarán los cursos de Preparto del IPS
El director del IPS, Lisandro Benmaor, anticipó que “ahora en octubre vamos a inaugurar los cursos de Preparto por parte del Departamento de Salud Mental. Es otra de las grandes prestaciones que dará el Instituto de Previsión Social para que justamente todas las mujeres embarazadas puedan tomarlos y cursar su embarazo y puerperio bajo la tutela de profesionales de nuestra institución”.
Destacó que “este primer cumpleaños nos pone muy orgullosos y contentos porque el Departamento de Salud Mental es nuevo y realmente ha brindado prestaciones de lujo a nuestros afiliados. Eso nos desafía a seguir creciendo porque la verdad que no tiene techo lo que se ha hecho y lo que está por hacerse”.
Apuntó que “no hay salud sin salud mental. Entonces, en ese sentido hemos trabajado mucho en temáticas muy prevalentes en la sociedad misionera y argentina, como el estrés, la prevención de suicidio, de hecho hace 48 horas fue el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y nosotros estuvimos participando y haciendo concientización sobre la temática también”.
Benmaor detalló que “todo lo que sean talleres, capacitaciones, siempre decimos que más prevención es igual a más salud y entonces todo lo que hacemos en ese sentido, de concientización, de educación en las escuelas, en diferentes organismos, en todo lo que sea salud mental es importante y sobre todo en la Argentina que hoy está tan cuestionado por algunos si la salud mental tiene o no importancia, bueno nosotros aquí le damos una prioridad absoluta”.
Recordó que un año atrás, el tratamiento de los problemas de salud mental desde el IPS “lo teníamos bajo un equipo de profesionales, pero sin un organismo, sin una estructura, un organigrama de trabajo y de respuesta. Hoy es algo organizado, consensuado, incluimos profesionales, psicólogos, psicopedagogos, abogados también para dar asesorías, así que es un equipo interdisciplinario que trabaja seriamente para abordar diferentes temáticas”.