martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Suicidio: mitos, señales de alerta y cómo enfocarlo públicamente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 10 de septiembre como Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

10 septiembre, 2024

En todo el mundo, casi 3.000 personas acaban con su vida cada día y al menos 20 intentan suicidarse por cada una que muere. Son datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estableció el 10 de septiembre como Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

La OMS tiene en su web recursos para la prevención del suicidio dirigidos a grupos específicos sociales y profesionales particularmente relevantes como los medios de comunicación, profesores, policías y bomberos.

 

Mito 1: preguntar a una persona si está pensando en suicidarse puede incitarle a hacerlo

En realidad está probado que hablar con la persona con pensamientos suicidas disminuye el riesgo de cometer el acto. La recomendación de las autoridades sanitarias es preguntar y escuchar con respeto a la persona en riesgo sobre sus pensamientos y emociones relacionadas con la conducta suicida porque reducirá su tensión. Discutir o minimizar las ideas suicidas es una actitud equivocada.

 

Mito 2: los intentos de suicidio son una llamada de atención

Las organizaciones desmienten este mito: no se trata de una llamada de atención. Los intentos de suicidio son una manifestación del sufrimiento y desesperación que siente la persona.

Mito 3: la persona que expresa su deseo de acabar con su vida nunca lo hará

La evidencia actual muestra que la mayor parte de las personas que han intentado suicidarse anteriormente expresaron su intención con palabras, amenazas, gestos o cambios de conducta. La recomendación es no considerar estos avisos como un alarde, chantaje o manipulación para lograr algo.

Mito 4: la persona que se quiere suicidar no lo dice

De cada 10 personas que se suicidan, nueve expresan claramente sus propósitos y la otra restante dejó entrever sus intenciones de acabar con su vida, según la guía de Salud Madrid. Sólo un escaso número de casos se produce sin aviso. La mayoría de los suicidas dan avisos evidentes de sus intenciones.

Mito 5: el suicidio es impulsivo y la mayoría de los suicidas no avisa

La realidad es que el suicidio puede ser consecuencia de un acto impulsivo repentino pero también de una planificación cuidadosa. En ambos casos, casi siempre existen signos directos o indirectos, verbales o no verbales, que advierten del riesgo suicida.

 

Mito 6: el suicidio no se puede prevenir

Es un error creer que no podemos hacer nada para prevenir la conducta suicida. El suicidio y sus intentos, en muchas ocasiones, se puede prevenir y por eso es importante aprender a detectar las señales de alerta de riesgo inminente.

Mito 7: solo las personas con problemas graves se suicidan

El suicidio tiene varias causas. Muchos problemas pequeños pueden llevar al suicidio, a lo que hay que sumar que, lo que para unos es algo sin importancia, para otros puede ser algo catastrófico. La recomendación es no valorar desde nuestro punto de vista lo que para otros puede ser grave o menos grave porque puede llevar a infravalorar el dolor que les puede causar.

 

Mito 8: los medios de comunicación no deben hablar del suicidio para evitar el “efecto llamada”

Aunque omitir el suicidio era una recomendación que se daba hace años en las facultades de Periodismo basada en el efecto Werther (según el cual, tras la publicación de una noticia sobre suicidio aumentan los casos), lo cierto es que el efecto se puede evitar si se informa con rigor. Además, también existe el llamado efecto Papageno, una reducción de los suicidios por un tratamiento informativo adecuado acorde a lo recomendado por la evidencia científica. Para prevenir el suicidio hay que hablar de él.

Mito 9: las personas que se suicidan son egoístas o valientes

La conducta suicida no es valiente ni cobarde, está vinculada a un altísimo grado de sufrimiento de la persona.

 

Señales de alerta

Hay señales que pueden indicar que alguien está pensando en acabar con su vida. Algunas son verbales como los comentarios negativos sobre uno mismo o sobre su vida como “No valgo para nada”, “Estarías mejor sin mí” o “Estoy cansado de luchar”; comentarios negativos sobre su futuro como “Lo mío no tiene solución” o “Las cosas no van a mejorar nunca”; despedidas verbales o escritas como “Quiero que sepas que en todo este tiempo me has ayudado mucho” y comentarios sobre el acto suicida o la muerte como “No deseo seguir viviendo”, “Nadie me quiere y es preferible morir” o “Me gustaría desaparecer”.

Otros posibles avisos son no verbales, como los cambios repentinos en la conducta de la persona, tanto un aumento de la irritabilidad y del consumo de alcohol como un período de calma tras una gran agitación. Considerar esto como una mejoría puede ser un error ya que también puede ser una señal de riesgo inminente. También hay que fijarse si hay lesiones en alguna parte del cuerpo de una persona, si regala objetos personales muy queridos, cierra sus cuentas en redes sociales, decide cerrar asuntos pendientes o si prepara un testamento o seguro de vida.

 

Cómo tratarlo en los medios de comunicación

Como explica una guía dedicada a los medios de comunicación del Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida de la Comunitat Valenciana, “los medios de comunicación son una herramienta de gran valor para mejorar el conocimiento de la población sobre el suicidio así como alternativas de apoyo y soporte con lo que son determinantes a la hora de difundir los aspectos preventivos del suicidio”.

“Informar de forma inadecuada sobre el suicidio puede hacer que aparezcan suicidios por imitación; es lo que se conoce como efecto Werther (en relación con la novela de Goethe que, según parece, provocó una oleada de suicidios por imitación al protagonista)”, afirma Rafael Mora Marín, psiquiatra y jefe de servicio del Área de Salud Mental del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón y que ha participado en la elaboración del Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, no informar sobre el suicidio “puede contribuir a hacer invisible un problema de gran magnitud, generando una complicidad de silencio que en sí misma no beneficia a la mejora del problema”, explica la guía de la Comunitat Valenciana. Este silencio informativo “supone desperdiciar y desaprovechar el potencial de una buena herramienta para sensibilizar sobre temas como la prevención del suicidio, e incluso puede incrementar el tabú que habitualmente rodea el suicidio en nuestra sociedad”, añade la guía dedicada a medios de comunicación.

En cambio, “cuando la información se da de forma aséptica, sin centrarse en detalles morbosos y ofreciendo soluciones, la información puede ser muy útil para que las personas que están pensando en el suicidio busquen ayuda. Es lo que se conoce como efecto Papageno (en relación con un personaje de la ópera La flauta mágica, de Mozart que tiene la idea de suicidarse y decide no hacerlo al mostrarle otras alternativas en la vida)”, aclara Mora Marín.

“Algunas investigaciones muestran que cuando la noticia se centra en la historia de personas que han superado una crisis suicida, describiendo las actitudes positivas que facilitaron esa superación, hay una asociación directa y positiva con la disminución de las tasas de suicidio”, explica la guía. El tratamiento informativo adecuado del suicidio también ayuda a eliminar el estigma asociado al suicidio.

Consejos y errores a evitar

La OMS recomienda usar fuentes fiables, evitar el sensacionalismo en el tratamiento informativo de suicidios (especialmente con personas conocidas), no informar detalladamente sobre el método utilizado, hacer referencias a posibles problemas mentales previos, no considerar el suicidio como inexplicable o de forma simplista ni tampoco como un método para lidiar con problemas personales, mencionar el impacto sobre las familias y no glorificar a las víctimas como mártires.

Además, los medios de comunicación también deberían publicar junto a las noticias del suicidio una lista de servicios de salud mental como líneas telefónicas de ayuda, publicitar las señales de aviso, informar sobre la asociación habitual entre la depresión y el suicidio, y cómo la depresión es tratable.

Resumen sobre lo que los medios tienen qué hacer y no hacer. Fuente: OMS.

También se aconseja situar las noticias de suicidios en lugares no destacados del medio, incluir el mensaje de que las causas del suicidio son múltiples y que no responde a una causa simple ni es un hecho inexplicable y evitar asociar el suicidio a situaciones que pueden tener connotaciones de crimen.

Además, los medios de comunicación deberán evitar una serie de expresiones y usar otras en sustitución:

Fuente: Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana.

 

Herramientas contra el suicidio

Si estás pasando por una mala situación personal, padecés alguna enfermedad mental o tenés pensamientos suicidas, puedes recibir ayuda de tu médico de cabecera o acudir a Urgencias. También podés acudir a una persona de tu confianza, comunicarle lo que te está sucediendo y buscar la compañía de alguien que te aprecie y con quien te sientas a gusto.

Y recuerda: el suicidio puede presentarse como una solución permanente ante un intenso dolor. Pero, aunque no lo parezca, la desesperanza, el dolor y el vacío son estados temporales, no permanentes. Aunque ahora sientas que tu abatimiento no va a terminar, es importante recordar que las crisis no son permanentes.

Fuente: Maldita.es

Noticias relacionadas:


  • Puerto Iguazú: la ciudad de las Cataratas cumple 123 años

  • Santa Ana cumple 141 años de su segunda fundación

  • Misiones festeja su Día de la Soberanía Alimentaria
Tags: consejosDías mundialesEfeméridesmitosSeñalesSuicidio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Puerto Iguazú: la ciudad de las Cataratas cumple 123 años

Next Post

Primavera: qué árboles frutales hay que podar en esa estación del año

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores