miércoles, mayo 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Proyectan más pobreza y un freno marcado en la creación de empleos

El INDEC dará a conocer en los próximos días los indicadores sociales del primer semestre del año. El cambio de escenario luego de las medidas tras las PASO.

11 septiembre, 2023

El INDEC dará a conocer en las próximas semanas los últimos indicadores sociales antes de las elecciones presidenciales de octubre. Será una foto “vieja”: no reflejará el impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial post PASO y del fogonazo inflacionario que la acompañó, y que amenaza con una caída más pronunciada del poder de compra del salario y otros ingresos fijos de la población, que agravará, por ejemplo, los índices de pobreza.

Ya hay algunas estimaciones preliminares en el sector privado sobre qué podrían reflejar los números de pobreza e indigencia y de desocupación del primer semestre. Por lo pronto, la conclusión más evidente es que se tratará de un dato que sufrió, en los meses siguientes a junio, una reconfiguración del escenario macro que pondrá en tensión esas cifras.

Una aproximación en ese sentido hizo la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que desarrolla una medición particular de pobreza en base a datos oficiales, con semestres móviles. “La Canasta Básica Total promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $67.637 por adulto equivalente. Esto es un aumento interanual de 113,5%.

Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 93,9%”, observó la UTDT.

En ese sentido, los analistas de la casa de altos estudios plantearon que “con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) del segundo y tercer trimestre de 2023 se proyectó una tasa de pobreza de 42% de la población para el semestre febrero-julio, con un intervalo del 95% de confianza entre (40,5%, 43,5%)”.

Por otro lado, destacan que hubo una suba muy clara en la incidencia de la pobreza entre el primer trimestre del año y el segundo. “La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 38,7% de la población para el primer trimestre de 2023, 44,4% para el segundo trimestre de 2023 y 40,9% para el mes de julio de 2023”, mencionó ese centro de estudios.

“Esta proyección sugiere que 42% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en alrededor de 29,2 millones de personas lo que implica que alrededor de 12,3 millones viven en hogares urbanos pobres”, planteó.

Más allá de esa foto puntual, la secuencia promete que la situación será más crítica en los meses posteriores, precisamente por el efecto de la devaluación de agosto y una inflación que avanzó a ritmo de dos dígitos mensuales, según estiman en el Gobierno y en el sector privado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se conocerá esta semana.

La consultora LCG también consideró que “una de las consecuencias directas de este nuevo escenario será el deterioro de indicadores socioeconómicos, principalmente la pobreza”, mencionó. “Ya instalada en niveles que superan el 40%, el nuevo salto inflacionario supondrá un nuevo incremento”, apuntó y además le puso números a ese potencial aumento de la pobreza.

“Solo para tener dimensión, 10 puntos de inflación en la canasta básica dejan 1.500.000 nuevos pobres, 5% de pobreza adicional (según datos de la EPH del cuarto trimestre de 2022).

 

 

A su vez, la actividad anémica y el clima de desconcierto le quitan poder de negociación a los trabajadores, por lo que es de esperar el surgimiento de nuevos asalariados pobres”, consideró.

“Los salarios quedarán más atrasados, con un recorte real del 33% acumulado en 6 años (16% en los últimos 4 años). En el caso de los salarios informales la situación sería todavía peor llegando a caer 52% en el mismo período (34% desde diciembre 2019)”, planteó LCG.

La consultora Ecolatina, por su parte, hizo un análisis sobre lo que podría pasar en el mercado laboral, tomando en consideración que es un indicador social que muestra números positivos, aunque en un contexto de fuerte caída del poder de compra.

“Si bien a priori se puede pensar en una fuerte disociación con los niveles de actividad económica del primer semestre, lo cierto es que la medición de esta última es mucho más sensible al golpe que la sequía le propinó al agro: excluyendo este sector, estimamos que la economía creció 1,3%, un guarismo más en línea con lo acontecido con el empleo formal”, analizó Ecolatina en base a los últimos datos oficiales laborales.

“Al igual de lo que prevemos ocurrirá con la actividad económica, el crecimiento que se viene observando en el empleo formal, y en particular de los asalariados del sector privado, comenzará a desinflarse en la segunda mitad del año.

Esto no solamente estará vinculado a la profundización del escenario recesivo, sino también a la mayor incertidumbre acerca de lo que ocurrirá luego de los comicios”, aseguró en un informe a clientes.

“En cualquier caso, esperamos que, a diferencia de la actividad económica, el promedio del año cierre en terreno positivo, y el avance del empleo sea uno de los principales activos de la actual administración: terminados los 4 años de gobierno habrá crecido alrededor del 5% si tenemos en cuenta el crecimiento poblacional.

La contracara ¿o la explicación?, sin embargo, estará en el salario real que, incluso en el caso de los trabajadores registrados, retrocederá más de 6% a lo largo del mandato”, concluyó el informe de marras.

Para Fundación Capital, “el desafío social resulta muy preocupante” para el gobierno que asuma en diciembre, en referencia a la “herencia” en términos sociales.

“Los ingresos resultan inferiores a los de otros años de elecciones: el salario del sector privado registrado, el menos afectado dada las recurrentes negociaciones salariales, caería un 4,1% interanual en el 2023 en términos reales, ubicándose 5,3% por debajo del ingreso de 2019 y 18,5% de 2015”, apuntó la consultora en un informe semanal.

 

Noticias relacionadas:


  • El abultado aumento de un asado familiar lo hace casi inalcanzable

  • En Misiones esperan saber la inflación de agosto para reabrir las paritarias

  • Cuatro de cada diez argentinos es pobre, según el Observatorio de la Deuda Social

  • Crisis: seis de cada diez familias viven con ingresos menores a los US$ 200 por mes
Tags: DevaluaciónEmpleoINDECInflaciónPASO 2023Pobreza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Fruteá tu Escuela” extiende las inscripciones hasta el 18 de septiembre

Next Post

Ensueños orientales y talleres para sanar

Radio en Vivo

Videos

✅ Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción Patricia Flores
Alejandro Torkel Stevenson, agente del SENASA
María Cristina Nakatsuka, especialista en Ciencias Aplicadas al Deporte
Ing. Fabián Pons, presidente de OVILAM
✅ Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción Patricia Flores
Lic. Omar Krasuscki, dir del BOP 19 de El Alcázar
Alejandro "Chino" Smialkowski analiza la tercera fecha del Rally Integración, que se disputará del 23 al 25 de mayo en Jardín América, Colonia Polana y Puerto Leoni. Destaca la importancia del evento, que atrae a numerosos pilotos por su ubicación estratégica y la calidad de los caminos. Se anunciaron modificaciones en los tramos, incluyendo sectores más técnicos y rápidos. Además, el navegante Jorge Condratiuc comparte detalles sobre la exigencia de la competencia y la evolución del rally misionero.#RallyMisiones #Automovilismo #VelocidadYPasión📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
El misionero Ignacio Chávez, tricampeón nacional de fútbol freestyle, se prepara para el Mundial en Londres. En una entrevista, comparte su trayectoria, los desafíos de financiar su participación y la creciente popularidad de la disciplina en Argentina. Destaca su entrenamiento y la competencia con potencias como Colombia y Chile. Con 22 años, busca superar su marca en octavos de final y consolidarse como referente internacional. Su pasión y esfuerzo lo posicionan como una de las grandes promesas del freestyle.#FreestyleFútbol #ArgentinaEnElMundial #TalentoMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Sergio Feversani, presidente de OTC, confirma la participación del equipo en la próxima temporada de la Liga Nacional de Básquet. Destaca el esfuerzo de los jugadores y la gestión financiera que permitió asegurar los fondos. OTC pelea por el segundo puesto, detrás de Boca Juniors, con chances de jugar un torneo internacional. Feversani subraya la seriedad del club, clave para atraer jugadores de calidad. Aunque el desafío económico es grande, la dirigencia apuesta por mantener un equipo competitivo y seguir creciendo.#OTC #LigaNacional #BásquetArgentino📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Proyecto HAARP: crisis climática y teorías conspirativas

    A qué hora se esperan lluvias y tormentas en Misiones este martes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ofrecen hasta $10 millones por una moneda: cuál es y cómo reconocerla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla: pronostican tormenta con posible caída de granizo en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumentan las Pensiones No Contributivas: quiénes cobrarán $528.000

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Semana de Mayo: cómo preparar un buen locro criollo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rige la licencia nacional de conducir digital y su renovación de forma online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La droga que hace a los delincuentes “invencibles” ya circula en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Día de la Repostería: Los 10 postres más ricos del mundo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • San Ignacio, el Valle del Cuña Pirú y el Alto Uruguay podrían albergar plantaciones de café

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plan Canje de celulares: cómo acceder a la promoción y renovar tu teléfono

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores