viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crisis: seis de cada diez familias viven con ingresos menores a los US$ 200 por mes

Un último informe privado destaca que la baja de los ingresos reales en estos diez años se corresponde con el deterioro de las condiciones de vida de las familias argentinas.

25 agosto, 2023

Es un momento histórico en el país. La política le ha pedido año tras año en forma sostenida un esfuerzo más a la sociedad requiriendo más impuestos para cerrar las cuentas de un Estado deficitario que gasta más de lo que le ingresa con aumento ineficiente de su gasto público. Sin embargo, no solo han cerrado las cuentas públicas sino que han deteriorado las cuentas de los privados ya sea empresas y familias.

El Estado, esa institución sobrehumana que todo lo puede, le brindaría al ciudadano la oportunidad de no poner su trabajo ni riqueza en riesgo, brindándole ingresos seguros y estables a la población. Sin embargo, vivimos un deterioro e inestabilidad macroeconómica que destroza cualquier proyección de los ciudadanos de a pie en su vida diaria.

El plan de Distribución del ingreso con impuestos cobrados hacia el esfuerzo de los que trabajaron, se arriesgaron, se fundieron y volvieron a emprender en nuestro país para darle seguridad a todos los asociados al Estado y lograr ingresos sin brindar ni servir a otro ciudadano ofreciendo bienes y servicios en el mercado sino la compra de voluntades para engrandecer la opinión pública con una mayoría beneficiada de estas dádivas a partir de una minoría que las pagaba: el comerciante, el profesional, industrial, emprendedor, prestador de servicio. Es decir, el empresario y emprendedor, que es el real generador de la riqueza en un país pobre.

Las rentas de tales favorecidos no dependían ya de haber sabido atender del mejor modo posible las necesidades de los consumidores; estaban, por el contrario, plenamente garantizadas mediante impuestos recaudados gracias al aparato gubernamental de compulsión y coerción.

Se trataba de gente que, en adelante, no tenía ya por qué servir a sus conciudadanos, sometiéndose a su soberanía; eran más bien asociados del Estado, que gobernaba y exigía tributo a las masas. Es cierto que el interés ofrecido por el gobierno resultaba inferior al del mercado; pero este perjuicio estaba ampliamente compensado por la indiscutible solvencia del deudor, cuyos ingresos no dependían de haber sabido servir dócilmente al público; provenían de exacciones fiscales coactivas.

 

Familias indigentes y pobres

Según el último informe de INDEC, una familia tipo de 4 integrantes (conformado por un padre, madre y 2 hijos en edad escolar) se encuentran por sobre la línea de indigencia sino logran cumplimentar los ingresos de una Canasta Básica Alimentaria de $111.642 y por sobre la línea de pobreza si no llegan a cubrir una Canasta Básica Total de $248.962.

Es importante conocer con datos lo que viene sucediendo con el plan distribucionista en Argentina en los últimos 10 años en el período 2013 a 2023. Para eso, tomamos una familia con 4 integrantes, en donde dos de ellos reciben ingresos promedios iguales tomando los 3 principales deciles, que son representativos de las características de nuestra población para ser considerados pobres.

Sumando dos ingresos por parte de los adultos mayores del hogar en 2012 en promedio percibían US$ 2.932, US$ 1.743 y US$ 1.096 respectivamente, es decir que si comparamos a la clase más baja, en el 2013 tenía ingresos por US$ 1.096, mientras que hoy en el 2023 es de US$ 209, representando aproximadamente el 57% de la población argentina.

Esto significa que los ingresos reales en dólares cayeron en un 81% en los últimos 10 años. El decil más alto tenía ingresos por US$ 2.932 en 2013 y hoy US$ 744, es decir, 75% menos. A su vez, el decil siguiente tenía ingresos por US$ 1.743 en 2013 y hoy US$ 358, es decir, 81% menos.

Al comparar el 2023 con 2022 vemos que el decil más alto -la clase alta- tenía un ingreso promedio de US$ 863 en promedio en 2022 frente a US$ 744 en 2023 con una caída del 14%.

A su vez, el decil siguiente en 2023 tenía un ingreso promedio de US$ 439 y hoy de US$ 358 con una caída de 18% representando al 27% de la población. Por último, el 57% de la población tenía un ingreso promedio de US$ 272 en 2022 cayendo a US$ 209 en 2023. El fracaso de nuestra moneda no solo es evidente sino doloroso.

La caída de los ingresos reales en estos 10 años se corresponde con el deterioro de las condiciones de vida de las familias argentinas en el mismo período. Veamos 2 casos de diferentes tipos de familias con distintos tipos de ingresos.

En el caso de una familia tipo con dos integrantes adultos y dos niños que tienen ingresos promedios por $150.218 de dos adultos (acá tomamos el ingreso del decil 7) cubre el 100% de la Canasta Básica Alimentaria ($111.642), pero no alcanza a cubrir una Canasta Básica Total ($248.962). Es decir, le falta un 39,65% para no continuar bajo la línea de pobreza, y además un 64,66% de ingresos para cubrir la totalidad de la CBT + Alquiler de $176.244 = $425.206 y un 70,26% para cubrir la CBT + Alquiler y el mantenimiento del auto (asumimos el valor de la Canasta Básica anterior sumado $80.000 en mantenimiento del auto = $505.206).

Ahora bien, para el caso de una familia tipo que cuenta con ingresos por $257.638 ((tomando el ingreso promedio del decil 9 de población es decir el 20% más rico de nuestro país) pueden cubrir el 100% tanto de la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total, por lo cual se encontrarían sobre la línea de la pobreza, pero de igual forma con ese ingreso le faltaría un 39,41% para alcanzar a cubrir CBT + alquiler y un 49% para cubrir CBT + alquiler + mantenimiento de un auto.

Finalmente, al tomar un ingreso medio familiar de $123.782 (tomamos el promedio de ingresos del 50% de familias) medido por el INDEC en la distribución del ingreso en Argentina logra cubrir con ese ingreso la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria. Sin embargo, para cubrir la CBT le faltaría un 50% en su nivel de ingresos, un 71% para cubrir CBT + alquiler y un 75% de ingresos para cubrir CBT + alquiler + auto.

 

Años de deterioro

Las políticas de las últimas décadas han tomado el concepto de economía estacionaria donde se supone que no varían los ingresos ni la riqueza de la gente como si el sistema social y económico no estaría en pleno funcionamiento y dinámica de cambio permanente. En el caso argentino, ese cambio ha sido negativo, se ha deteriorado el ingreso de la gente paralizando el progreso de la población en base a la generación de la riqueza. Se ha detenido el proceso de la función empresarial por el de una economía estacionaria donde la función estatal aseguraría a la población la incertidumbre del futuro con ingresos otorgados de antemano e incluso ajustados por la evolución de la inflación.

El momento histórico que estamos viviendo es el de una elección libre y soberana donde el incremento de los ingresos de la gente deben ser producto de las competencias adquiridas para ser puestas a disposición del prójimo obteniendo una retribución en relación a la oferta de un determinado bien y servicio en el mercado. En las últimas décadas, ese bien o servicio fue la voluntad política de muchas personas a cambio de ingresos que dependientes del Estado sumieron a muchísimos argentinos en la pobreza e indigencia.

 

Fuente: iprofesional.com

Tags: #economíaArgentinaAumentosCrisisInflaciónPobrezaPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los Murciélagos son campeones del mundo por tercera vez en la historia

Next Post

Renunciaron todas las jugadoras de la Selección de España: “En ningún momento consentí el beso de Rubiales”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores