El acto central de Misiones por el 207° Aniversario de la declaración de la Independencia Argentina se realizó en San Javier, con un tradicional desfile cívico militar que reunió a autoridades, instituciones y a la comunidad en general. Este festejo patrio fue encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad; el comandante de la Brigada de Monte XII, coronel Sergio Jurczyszyn; el intendente de San Javier, Matías Vilchez; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; el vicegobernador, Carlos Arce y el vicegobernador electo, actual diputado Lucas Romero Spinelli.
Durante la celebración, el Gobernador señaló que en San Javier “tenemos grandes desafíos que hacen a la salud, donde hemos licitado y vamos a iniciar la obra de un hospital muy importante que será de referencia en esta zona”. Acerca de las negociaciones por el puente internacional con Brasil, Herrera Ahuad recordó que “tuve la oportunidad de reunirme con el Gobernador del estado de Río Grande do Sul. En conjunto hemos planteado a los gobiernos nacionales de ambos países, la factibilidad y la necesidad de seguir avanzando con el puente que es tan importante para esta región, tan importante para Misiones”.
El mandatario provincial aseguró que intercambió palabras con el presidente de Brasil, Lula Silva, para avanzar con la construcción del puente: “le he marcado puntualmente la necesidad de que no se caiga el financiamiento y de que se pueda garantizar el inicio de esta obra tan importante para esta región, así que vamos a seguir insistiendo”, resaltó el Gobernador.
En su discurso histórico, Herrera Ahuad señaló que “hace 207 años atrás los argentinos ya discutíamos el federalismo”. En este sentido, recordó que “ya en este tiempo lo difícil era que las decisiones del bienestar de nuestra patria se tomen solamente en un lugar de la Argentina, que era Buenos Aires. Por eso el Congreso se hace en Tucumán”. En esto, resaltó la importancia de la participación del territorio de Misiones en el Congreso, al ser un lugar que sufrió tantos conflictos con pueblos cercanos.
Estas raíces de la independencia las relaciona “justamente los valores que hoy, desde todas las provincias argentinas, autónomas e independientes que toman sus decisiones, ponemos sobre la mesa todos los días en el marco de la discusión del federalismo”, agregó.
Para concluir, Herrera Ahuad agradeció a todos los misioneros “por haber construido durante este tiempo una sociedad que está por encima de los conflictos personales que pueda haber entre uno y otro, la unidad de los misioneros”.