jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
20 ° jue
21 ° vie
23 ° sáb
15 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La producción de maíz de primera registró una caída del 55%

La Bolsa de Cereales entrerriana señaló que la causa fue “el severo déficit hídrico en el trimestre noviembre - diciembre - enero, que generó una drástica caída del rendimiento del cereal”.

6 mayo, 2023
COMPLICACIONES. “Los productores optaron por destinarlo al consumo directo del animal”, señalaron.

COMPLICACIONES. “Los productores optaron por destinarlo al consumo directo del animal”, señalaron.

Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos dieron a conocer el informe correspondiente a la producción de maíz de primera en el ciclo 2022/2023 en dicha provincia, obteniendo como resultado que la producción de maíz tuvo una caída del 55% con respecto al año anterior.

“Debido al severo déficit hídrico en el trimestre noviembre, diciembre y enero, que generó una drástica caída del rendimiento del cereal, los productores optaron en la medida de las posibilidades de destinarlo al consumo directo del animal”, indicaron en el informe.

“La producción de maíz de primera registró una caída en relación al ciclo anterior del 55%, lo que representa 788.380 toneladas menos, posicionándose en 650.415 toneladas”, remarcaron.

De esta manera, se incrementó la superficie no cosechada para “grano seco o comercial” que abarcó el 18%, lo que representa 67.000 ha. “Esto muestra una variación interanual del 356% (52.300 ha)”, según el estudio de la Bolsa.

El rendimiento promedio provincial tuvo una disminución interanual del 35% (1.132 kg/ha) y al comparar con el promedio del último lustro, se detectó una caída del 62% (3.355 kg/ha). El rinde promedio es de 2.085 kg/ha.

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) resalta que “por cada hectárea sembrada de maíz el productor sufrió una pérdida equivalente a 1.597 kg/ha”.

En tanto que la superficie implantada con maíz de primera experimentó una notable caída interanual del 18% (83.000 ha) y se posicionó en 378.900 hectáreas (ha).

Además, el SIBER sostuvo que la reducción de la superficie sembrada estuvo fuertemente asociada al anuncio de un evento “La Niña” (escenario climático desfavorable para el maíz de primera) que se hizo presente por tercer año consecutivo. También, recordaron las escasas precipitaciones de septiembre que imposibilitaron concretar el área inicialmente programada.

Noticias relacionadas:


  • Sequía: advierten que el golpe económico para el agro puede ser más grave

  • Sigue bajando la estimación de la soja: se cosechará la mitad de 2022

  • Inflación explosiva: tras salto de marzo, consultoras revisaron sus pronósticos
Tags: Bolsa de Cereales de Entre RíosEco&Agroproducción de maízSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misioneros protagonistas en el TN: Pastori clasificó segundo y Blasig cuarto

Next Post

Duro traspié de OTC en el arranque de cuartos de final de la Liga Nacional

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desesperado pedido de una madre al ladrón que se llevó las fotos de su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desplazaron a la conducción de la CELO

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos abarrotados, caos en las paradas y desinformación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Es recomendable bañarse todos los días? Qué dicen los expertos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores