jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inflación explosiva: tras salto de marzo, consultoras revisaron sus pronósticos

El 7,7% del mes pasado superó las expectativas del mercado y ahora, los expertos anticipan un nuevo piso en el corto plazo. Por qué preocupa el impacto del flamante dólar agro. Los primeros relevamientos de abril no son alentadores y la lupa vuelve a estar sobre los alimentos.

17 abril, 2023

Tras el salto de la inflación en marzo de 7,7%, superior al rango de entre 7% y 7,4% que esperaba el mercado, y que marca la cifra más alta desde abril de 2002, varias consultoras ya revisaron al alza la estimación del costo de vida para abril.

Y es que no solo sorprendió el dato inflacionario negativo de marzo, que dejará un mayor arrastre estadístico, sino que los economistas también alertan que resultan preocupantes los primeros relevamientos de abril, que reflejan una aceleración en el precio de los alimentos.

Además, a diferencia del Gobierno, que asegura que el dólar agro no tendrá impacto inflacionario, los economistas prevén que la mayor emisión monetaria que implica la medida presionará sobre los precios.

En este contexto, las consultoras también elevaron la proyección de inflación para todo el año. Mientras en el último REM el consenso era que la inflación en 2023 se ubicaría en 110%, ahora algunas consultoras elevaron el pronóstico anual a un rango de entre 123% y 125%.

 

 

Se consolida un piso de 7%

Lejos del objetivo del ministro de Economía, Sergio Massa, que aspiraba a que en abril la cifra bajara a menos de 4% mensual en el marco de la renovación del programa Precios Justos, los economistas proyectan para este mes ahora un piso de inflación más cercano a 7%.

Isaías Marini, economista de EconViews, comentó: “Para abril revisamos nuestra proyección al alza a 7,1% porque el número altísimo de marzo le deja un piso elevado”.

En sintonía, Francisco Ritorto, analista de ACM, dijo que “el 7,7% de marzo es altísimo, con lo cual recalculamos que la inflación de abril rondará entre 7,4% y 7,6%”.

En C&T Asesores Económicos destacaron que los datos del sondeo de precios de la consultora -que releva el Gran Buenos Aires- de la segunda semana de abril “muestran una variación de 7,2% en relación a la misma semana de marzo, lo que sugiere que la inflación del mes estaría en torno a 7%”.

María Castiglioni, directora de esa consultora, precisó que ven “un rebrote en alimentos, que se suma a aumentos en las tarifas de luz, servicio doméstico, transporte, prepagas, así que la inflación de abril va a estar más cerca de 7 que del 6 que preveíamos inicialmente”.

Por su parte, Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, manifestó que por ahora mantiene la proyección de inflación de abril en 6,5%, Y sostuvo: “Hay que ver qué pasa con el comportamiento de la gente que supongo va a acelerar la remarcación, pero no debería cambiarme muy significativamente la inflación de abril, puede sumar dos o tres décimas pero no creo que mucho más, va a tener más impacto creo a partir de mayo”.

 

 

Impacto del dólar agro

El jefe de Gabinete de Asesores, Antonio Aracre, afirmó esta semana que la puesta en marcha del dólar agro no tendrá impacto inflacionario. Y fundamentó: “Los productores tienen que asegurar el suministro doméstico a los precios que venían ejerciendo antes de esa mejora (del tipo de cambio a $300) generando el volumen que normalmente vuelcan al mercado local para que no se genere un desabastecimiento”.

Sin embargo, los economistas advierten que el esquema por el cual el BCRA comprará divisas a $300 pero venderá en el mercado oficial a un valor perjudica el balance patrimonial de la entidad, al tiempo que implica una mayor emisión monetaria que podría presionar sobre los precios.

Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso alegó que “para comprar lo liquidado el BCRA deberá expandir la cantidad de dinero en unos $1,5 billones, lo que equivale a cerca del 30% de la base monetaria actual”.

“Una expansión monetaria de este tipo presionará en tres frentes: sobre los tipos de cambio, sobre los cuales se volcará una parte del sobrante adicional de pesos; sobre el déficit cuasifiscal, ya que es esperable que el BCRA esterilice la emisión del dólar agro con pasivos remunerados; lo que seguramente traiga aparejada una suba en las tasas de interés; y sobre los precios”, auguró.

 

 

Preocupación por el precio de los alimentos

La medición del INDEC mostró que el sector Alimentos y Bebidas registró en marzo una suba de 9,3%. La consultora LCG indicó que este rubro “explica más de un tercio de la suba mensual y acumula un incremento del 107% en 12 meses (por encima del promedio general). El secretario de Comercio, Matías Tombolini aseveró que el 9,3% de alimentos y bebidas tiene que ver también con los formadores de precios”.

Y el panorama no es muy alentador para este mes, dado que los relevamientos de las consultoras en el inicio de abril reflejan una tendencia preocupante.

El Relevamiento de Precios de los Alimentos de LCG reflejó que en la segunda semana de abril la suba promedió 2,93%, acelerando 0,45% respecto de la semana previa. Así, el índice de Alimentos y Bebidas de la consultora registró una inflación mensual de 5,6% promedio en las últimas 4 semanas y 7,8% punta a punta.

La consultora remarcó que “las dos primeras semanas de este mes los aumentos parecen haber recuperado fuerza acumulando una suba del 5,5%”.

Los mayores incrementos en el promedio mensual se registraron en el precio de verduras (+12,5%), productos de panificación, cereales y pastas (+8%), productos lácteos y huevos (+6,5%) y carnes (+5,3%).

A su vez, Castiglioni comentó que “los datos de la primera semana y media de abril marcan una aceleración nuevamente al precio de los alimentos, sobre todo lo vemos en verduras, carnes, sobre todo pollo”. Y subrayó que “casi todos los precios de alimentos vienen complicados”.

Asimismo, Camila Antequera, economista del Centro de Estudios Orlando Ferreres indicó en base al sondeo de la consultora que “la primera semana del mes arrojó una inflación general de 2,8%, y los alimentos se aceleraron 3%”.

Tags: alimentosDólar AgroInflaciónmarzoPronósticos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Ciclismo: la tercera fecha del Misionero de Pista se desarolló con éxito en Apóstoles

Next Post

Solicitan que se investiguen subsidios y obras con destino dudoso en Santo Pipó

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y será espacio de acogida para quienes quieran dejar su adicción. "No es un centro de reclusión; no es una cárcel. Acá  llegan por su propia voluntad y se quedan cuanto tiempo desean", afirmó a FM de las Misiones, el sacerdote Daniel Pesce.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Escándalo en la CEEL: fue descubierto un robo que rondaría los 14 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expolicía condenado por robo de armas fue detenido por entorpecer un procedimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores