viernes, junio 9, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
22 ° sáb
15 ° dom
10 ° lun
10 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sequía: advierten que el golpe económico para el agro puede ser más grave

“Conforme avance la cosecha, se tendrá más precisión respecto de los impactos”, advirtió Nelson Illescas, de la Fundación INAI, en una jornada organizada por el CAA.

1 mayo, 2023
DURO GOLPE. Recordaron que hasta el momento se han perdido más de US$ 20.000 millones.

DURO GOLPE. Recordaron que hasta el momento se han perdido más de US$ 20.000 millones.

En el marco de un seminario organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, uno de los temas abordados fue el impacto de la sequía en el agro y la economía nacional.

La jornada se desarrolló en un contexto de fuerte volatilidad en el mercado cambiario.

Nelson Illescas, director del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), puso en números el recorte en divisas y recaudación impositiva que se espera para 2023.

“A nivel país, se identificaron 175 millones de hectáreas en sequía y más de 17 millones de cabezas de stock bovino en riesgo”, explicó.

El directivo calculó que al 20 de abril, este año dejarán de ingresar -en relación a 2022- unos US$ 21.291 millones en concepto de exportaciones agroindustriales. Trasladado al Producto Bruto Interno (PBI), representa una caída interanual de 3,1%.

Pero estas cifras no son definitivas. “Conforme avance la cosecha, se tendrá más precisión respecto de los impactos”, advirtió.

A nivel productivo, remarcó la brecha que se generó entre las expectativas iniciales en los principales cultivos y el panorama actual, indicaron desde infocampo.com.ar.

En soja, se pasó de 48 millones de toneladas a 22,5 millones, un retroceso del 53% con respecto al ciclo 2021/2022. En trigo de 20,5 millones a 12,4 millones (40%); maíz, de 50 millones a 36 millones (36%) y en cebada de 5,4 millones a 3,8 millones (30%). El girasol fue el único cultivo que resistió el embate y mantuvo las cifras de inicio de campaña, con 3,9 millones.

Illescas también puso sobre la mesa las ayudas del Estado al agro a nivel mundial y destacó el caso europeo, en donde al campo se le devuelve un 19,5% de la inversión. En América Latina, Brasil tiene un saldo a favor de 1,5%, pero en nuestro país señaló que esta variable es negativa en un 24,3%.

Dilema de las retenciones

La economista Diana Mondino destacó que además de la sequía climática, el Gobierno presenta una “sequía de ideas”.

Más allá de los pronósticos que indican lluvias para la campaña fina, puso en duda que en la próxima campaña fina se registre un aumento del área sembrada de trigo.

“No ha llovido y no sabemos que se sembrará fina. Y si hay agua, ¿con que plata se sembrará?”, cuestionó.

Además, trasladó este escenario a la ganadería y sostuvo que el próximo año caerá la producción de terneros y podrían registrarse faltantes de carne vacuna.

Al momento de referirse a las retenciones, sostuvo que si se eliminan, se deben hacer en todas las producciones, para no generar diferencias. “¿Por qué tiene que haber derechos de exportación? Las reglas tienen que ser las mismas para todos, a algunos le irá mejor”. sostuvo. Y agregó, a modo de ejemplo: “El dólar soja genera una serie de asimetrías sorprendentes”.

Como “Plan B”, propuso que si es inevitable seguir con este impuesto, tiene que dejar de ser recurso de libre disponibilidad y que esos fondos se destinen al lugar en donde se cobran, que los productores puedan ver reflejados en obras el dinero que erogan por ese tributo.

Noticias relacionadas:

  • Italia Ola de Calor
    El mundo podría sufrir temperaturas récord con el ingreso de “El Niño”

  • La naranja para jugo llegó a $1.200 la docena y la premium a $1.400 el kilo

  • Un conflicto sindical paralizó los puertos del país en plena vigencia del “dólar agro”
Tags: Bolsa de cerealesConsejo Agroindustrial ArgentinoEco&AgroSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cómo decidir dónde colgar un cuadro

Next Post

Tarjetas de crédito: desde junio el pago mínimo llegará al 88% anual

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Intentaba cruzar a pie el puente desde Encarnación a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desalojados por la policía, docentes del FTEL cortaron la ruta 14 y dormirán en la rotonda de San José

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores