lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
26 °c
Posadas
23 ° mar
16 ° mié
16 ° jue
18 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tarjetas de crédito: desde junio el pago mínimo llegará al 88% anual

También aumentarán los préstamos para pymes por la suba de tasas.

1 mayo, 2023

La nueva suba de tasas de interés dispuesta este jueves por el Banco Central subirá el costo del crédito, en particular en aquellas financiaciones en las que la autoridad monetaria establece una tasa fija.

La decisión se suma a lo dispuesto por el BCRA una semana atrás, cuando llevó la tasa de referencia de 78% a 81%. Ayer, para enfrentar la corrida cambiaria, la subió otros diez puntos porcentuales y la dejó en 91%.

Con el aumento del rendimiento de los depósitos, el BCRA también dispuso el encarecimiento del costo para refinanciar los saldos del resumen de la tarjeta de crédito. La semana pasada había decidido que “con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a mayo de 2023”, quienes abonen el pago mínimo de la tarjeta deberán pagar un interés compensatorio del 80%.

Este jueves, el BCRA volvió a incrementar esa tasa y la llevó al 88% a partir de junio. La entidad señaló que dispuso “reemplazar, con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a junio de 2023, por 88% nominal anual el límite al interés compensatorio para financiaciones vinculadas a tarjetas de crédito que pueden aplicar las entidades financieras”.

Los bancos y otras entidades financieras deberán “notificar tal límite a los tarjetahabientes de manera previa a su aplicación”.

 

Límite

Un punto importante sobre las nuevas tasas es que rigen para aquellas deudas que no superen los $200.000. Cuando el monto a financiar sea superior a ese importe, se aplicará la regla general para el financiamiento con tarjeta: cada banco cobrará una tasa que no podrá superar el 25% de la tasa que cobra por préstamos personales.

Es decir que si un banco cobra un 100% de tasa por un crédito personal, no podrá exigir más de 125% para refinanciar con la tarjeta.

El alza de la inflación, mayor al 7% mensual, empuja a muchos consumidores a utilizar con más frecuencia tarjetas de crédito para “calzar” las compras luego de la fecha de cierre y, así, demorar casi un mes el pago de una compra.

Esta operatoria pone al crédito en ventaja sobre el pago en efectivo o con débito, sobre todo si ese dinero rinde algún interés en la cuenta.

Ese uso más intensivo de la tarjeta suele hacerse conveniente pagando el resumen completo y evitando afrontar la tasa de refinanciamiento que este jueves subió por segunda vez en la semana.

 

Créditos para pymes

La suba de tasas también trajo un encarecimiento del costo del crédito para la pequeña y mediana empresa en las líneas subsidiadas.

El BCRA obliga a las entidades financieras a destinar el 7,5% de los depósitos privados a la “Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyME” a tasas determinadas y a un plazo no inferior a 24 meses.

En el caso de los préstamos para financiar proyectos de inversión, a partir de ayer el interés subió del 67,50% al 74,50% nominal anual.

En el caso de los créditos destinados al financiamiento de capital de trabajo, el segundo destino disponible de esta línea, la tasa subió del 77,50% al 86,50% nominal anual.

Al ritmo de la suba de la inflación y de la tensión cambiaria de la semana pasada, la suba de tasas abarcó no solo a los préstamos sino también a los depósitos.

A partir de ayer, los plazos fijos ofrecen un rendimiento del 91% nominal anual, que se extiende al 141% en el caso del rendimiento efectivo, es decir, cuando del depositante renueva el plazo fijo con capital e intereses todos los meses durante un año. Esa nueva tasa se aplicará a las personas físicas en el caso de depósitos inferiores a $30 millones. Hasta el jueves el límite eran $10 millones.

Con este rendimiento, desde este viernes un plazo fijo minorista para personas físicas a 30 días rendirá un 7,6%, casi lo mismo que la inflación registrada el mes pasado.

Para el resto de los plazos fijos del sector privado la tasa mínima nominal pasó del 72,5% al 85,5%, lo que equivale a una tasa efectiva de 128,5%. Por último, el BCRA también modificó los plazos fijos en UVA precancelables.

Estos depósitos pagan un rendimiento en base a la inflación más un interés del 1% y son a 90 días, pero pueden cancelarse anticipadamente después del día 30. En ese caso, el rendimiento entre el día 30 y el día de la cancelación será del 86%. La tasa anterior era del 77%.

 

La cantidad actual de pesos en la economía se duplicará en agosto

Tras la decisión del Banco Central de subir 10 puntos porcentuales la tasa de interés de referencia, que se suman a los 3 puntos dispuestos la semana pasada para llevarla a 91% nominal anual, la carrera de la inflación, dólar y tasas tomó un impulso definitivo.

Si bien la medida está escrita en el manual básico anticorrida de la ortodoxia económica, las consecuencias de mediano plazo serán las contrarias a las que se buscan.

El dilema era claro: mantener una tasa negativa ante las fuertes presiones cambiarias propiciaba la dolarización de las carteras, con el salto del tipo de cambio y el inmediato traslado a precios, tal como ocurrió en los últimos días.

Pero, la contundente suba también deja sembradas consecuencias similares a futuro: anticipa que habrá más pesos en la economía y, con ello, una persistente presión inflacionaria.

Esto porque además de los pesos que el Banco Central emite para financiar al Tesoro vía adelantos transitorios -de los que el jueves giró $100.000 millones, que se suman a los $130.000 millones del mes pasado- la autoridad monetaria deberá aumentar la emisión para pagar los intereses de las Leliqs y Pases, los denominados pasivos remunerados.

En un año, si se mantuviera el nivel de las tasas establecido el jueves, el volumen de la base monetaria se triplicaría en apenas un año, y para agosto esa cantidad de pesos ya sería del doble de la actual. Así lo explicó en un hilo de Twitter el economista de la consultora Empiria, Juan Ignacio Paolichi. “En un año se emitirían $18 billones. Lo que implica que alcanzaría con 4 meses para duplicar la base monetaria actual (cantidad de pesos en circulación), sólo de intereses. Dicho de otra forma, en un año tendríamos 3,5 bases nuevas”, posteó.

Según Paolicchi, el dato genera expectativa de que tarde o temprano se vuelquen más pesos a la calle, lo que suma presión a los precios. “Es una señal desesperada para no hacer lo que realmente hay que hacer: bajar el déficit fiscal. En una semana, el Tesoro emitió $300.000 millones para financiar al Fisco. Más Leliq que van a más tasa que son más emisión futura”, opinó.

 

Depósitos, la zanahoria

La tasa que definió el jueves el Banco Central, equivalente a 141% de tasa efectiva anual, es la más alta en los últimos 20 años, superada sólo durante los primeros meses de 2002, durante la salida de la Convertibilidad.

Por aquella época, el entonces presidente del BCRA, Mario Blejer, sostenía la máxima: “No hay nada más cobarde que el capital. Lo que hay que hacer es que la codicia supere al miedo”. Funcionó en esa oportunidad, en un contexto en que durante una década, la entidad que presidía había mantenido apagada la máquina de imprimir billetes.

Hoy el contexto es diferente pero la tentación del premio que el Gobierno pone sobre la mesa es fuerte y con mayor alcance que hasta hace una semana.

Es que para contener la mayor cantidad de pesos posible y evitar que se vayan al dólar, el Banco Central también modificó la condición de “minorista” para los depósitos.

Esta nueva tasa mínima garantizada se aplicará a los plazos fijos menores a $30 millones, un tope que hasta ayer era de sólo $10 millones.

Para el resto de los plazos fijos del sector privado la tasa mínima será de 85,5% (hasta ayer era de 72,5%), lo que equivale a una tasa efectiva de 128,5% anual.

 

Fuente: medios digitales

Noticias relacionadas:


  • Suba de tasas: ¿qué costo y riesgos tiene?

  • Nuevas condiciones para acceder y sacar dólares financieros del país

  • Mercado en alerta por una nueva salida de los depósitos en dólares

  • Dólar marginal: El reinado del “blue”
Tags: Banco CentralBCRAPymessuba de tasasTarjetas de Crédito
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sequía: advierten que el golpe económico para el agro puede ser más grave

Next Post

Rescatan con vida a un perro ciego que quedó atrapado en un desagüe

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne: estos son los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Se viene un bono para trabajadores en negro? ¿De cuánto sería?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Silvia hizo historia: es la primera misionera ganadora del Martín Fierro en su rubro radial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores