miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Massa prometió un paquete de medidas para productores afectados por la sequía

Garantizó a la Mesa de Enlace que el anuncio será el 1 de febrero.

20 enero, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, garantizó   que el 1° de febrero anunciará una serie de medidas que beneficiarán a los productores agropecuarios afectados por la sequía.

El funcionario propuso a los dirigentes de la Mesa de Enlace, con quienes se reunió en el día de hoy, “cinco días de trabajo en conjunto”, para que el primer día del mes que viene den “respuestas, zona por zona y actividad por actividad”.

“Hay algunas cosas que vamos a poder solucionar y otras que no”, admitió Massa, quien fue acompañado por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto y los secretarios de Agricultura, Juan José Bahillo y de Producción, José de Mendiguren.

Según el jefe del Palacio de Hacienda, ante la emergencia provocada por la sequía: “Necesitamos el trabajo de todos y no declaraciones altisonantes. Entendemos el impacto en la ganadería, en las economías regionales y en los cultivos tradicionales”.

“Por eso estamos todos aquí. Entendemos al campo como uno de los grandes pilares de la Argentina. Tenemos la responsabilidad de trabajar sin prejuicios políticos o ideológicos sino con la convicción de que hay que resolver problemas”, enfatizó.

“A lo mejor hay soluciones que se nos escapan. La Argentina no es un país con grandes capacidades para intervención del Estado, por razones que ya conocemos: endeudamiento, dificultades de acceso a los mercados”, reconoció.

“Pero también entendemos que si uno de los grandes motores de la economía argentina tiene problemas, lo que tenemos que hacer es tratar de repararlos y garantizar que ese motor siga funcionando lo mejor posible“.

https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/530655-1.mp4

En ese sentido, planteó: “muchas de las cuestiones de las emergencias también necesitan, y vamos a necesitar de la colaboración de provincias y municipios, y esperamos que a las decisiones que tome el Gobierno Nacional tengamos la posibilidad de acompañarlas con las mismas decisiones de provincias y municipios para que no haya una doble vara respecto de los productores; que el Banco Nación haga un esfuerzo y que después haya municipios o provincias que les sigan cobrando como si nada pasara”.

A su criterio, “esto requiere de una mirada macro de todos nosotros, respuesta rápida y queremos tomarnos no más de cinco días de trabajo juntos para después establecer respuestas. El 1° de febrero tenemos que estar dando respuestas“.

Fuente: Noticias Argentinas 

 

Noticias relacionadas:


  • Soja, trigo y maíz: las pérdidas se estiman en US$ 10.400 millones

  • Sequía: se perdió casi el 50% de la soja

  • La sequía afectó duramente la producción de choclos y sandías

  • Sequía: estiman que la situación del Paraná se normalizaría recién en mayo o junio

  • Sequía en Misiones: “De continuar así vamos a empezar a tener problemas graves”

  • Sequía: advierten que es la peor del siglo
Tags: Mesa de EnlaceSequíaSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En el 2023 se conforman nuevas comisiones barriales en Posadas

Next Post

Racing se consagró campeón de la Supercopa Internacional

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores