viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sequía en Misiones: “De continuar así vamos a empezar a tener problemas graves”

Así lo graficó el productor agropecuario, Víctor Chamula. Resaltó que vienen "zafando" con las pasturas por algunas lluvias. Además advirtió que los colonos "están armados hasta los dientes", cansados de los robos y abigeatos.

12 enero, 2023
VERTIENTES Y ARROYOS. El productor alertó que el agua es la principal problemática en Misiones en este momento.

VERTIENTES Y ARROYOS. El productor alertó que el agua es la principal problemática en Misiones en este momento.

Días atrás se conoció un informe del Sistema de Información Sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa) en el que se alerta que más del 50% del país está sufriendo la sequía, siendo la región centro la más complicada. Esto afecta seriamente la economía argentina, teniendo en cuenta que tres de las cuatro provincias productoras de leche, carnes y granos están siendo avasalladas por el fenómeno.

Pero, ¿qué pasa en Misiones?, teniendo en cuenta las producciones locales y la ganadería. Para aclarar dudas, el productor agropecuario, Víctor Chamula habló con FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre el impacto de la sequía en la tierra colorada.

Chamula aclaró que la actual “no es la misma sequía que tuvimos el año pasado”, sin embargo, la falta de lluvias se hace notar en algunos puntos de la provincia donde las vertientes se están secando y los arroyos que van perdiendo su caudal. “De continuar así vamos a tener problemas graves por falta de alimentación (del ganado) y por supuesto del agua también”. Alertó que “no sobra nada, falta agua inclusive”.

El productor aseguró que “le venimos pegando en el palo, porque en este momento están cayendo algunos chaparrones aislados, más justos imposible, que es agua indispensable para las pasturas y las plantaciones anuales. Venimos zafando por ahora con el tema del pasto”, aunque recordó que algunos productores perdieron sus plantaciones de maíz por la falta de precipitaciones.

Ante las previsiones de precipitaciones para estos días, expresó que “sería más que bienvenida la lluvia, ya que va a ayudar a la parte de pasturas”. En ese sentido, recordó que “nosotros la semana pasada tuvimos solamente lluvias de verano, muy escasas”.

ACTUALIDAD. El índice de sequía en la Argentina, con datos del Sistema de Información Sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa).

 

Tras las consecuencias del 2022, cómo enfrentarán la sequía 

Chamula contó que el año pasado las consecuencias de la sequía dejaron mucha hacienda muerta, vacas que parieron mal y otras que no se alzaron, “hay una merma en la cantidad de terneros nacidos”, dijo. Aunque destacó que esto hizo que no estén tan sobrecargados los potreros, por lo que “va a haber menos cantidad de animales para proveerles de alimento”, dijo.

En esa línea, no quiso dejar de lado que “la situación del sector ganadero es complicada igual”, ya que “en el bolsillo del colono esto sí repercutió y muchísimo, por ahí los colonos venden, los precios están por debajo del valor normal y todo eso los va -de alguna manera- afectando bastante al productor, a toda la parte productiva, pero nos estamos preparando, estamos menos desprotegido que el año pasado”.

 

Delitos rurales: “Aumentó la agresividad”

DELITOS RURALES. “La policía hace lo que puede, se esmera un montonazo con falta de recursos, no tiene combustible, no tienen gomas, pero se desenvuelven bastante bien dentro de las limitaciones que tienen”, dijo Chamula y apuntó contra la “puerta giratoria” de la justicia que libera a los delincuentes.

Por otra parte, al ser consultado sobre los delitos rurales en el norte misionero, Chamula expresó que “no sé si aumentó mucho, pero lo que sí apareció es la agresividad, el asalto”. Ejemplificó que “esta semana en el centro de Andresito asaltaron a una anciana, la lastimaron a las una y pico de la tarde. A otra jubilada también le entraron en la casa, le pegaron y le robaron. Esto no menguó nada”, recordó.

“No aumentó en cuanto a cantidad, aumentó en cuanto a la agresividad y el ataque directo a las personas”, reiteró.

Asimismo, dijo que los colonos “están armados hasta los dientes”, cansados de los robos y abigeatos, “no le dan tregua a los a los delincuentes”. Agregó que “los castiga la lluvia, los castigan los precios, los castiga la pastura y falta que los castiguen los delincuentes”, ironizó.

Destacó que “el problema no es el trabajo de la policía. La policía sale detrás de los delincuentes, los productores colaboran y cazamos a los bandidos, pero el problema está en los jueces, en la Justicia. Cuando son robos comunes, la mayoría de las veces se ordena que se los libere directamente de la comisaría; otros que son más graves, cuando el calabozo está medio ’empachado’, los famosos derechos humanos vienen y por humanidad y no sé qué, viene la orden y liberan a todos de nuevo”. 

Agregó “la policía hace lo que puede, se esmera un montonazo con falta de recursos, no tiene combustible, no tienen gomas, pero se desenvuelve bastante bien dentro de las limitaciones que tiene (…) Son todos conocidos ya los delincuentes, así que también se les dificulta un poco porque al ser conocidos en la zona, los productores o la gente ya le salen atrás”.

Tags: #Produccióncambio climáticoFM 89.3lluviasMisionesPasturasSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hallan casi 5 toneladas de marihuana entre sandías y melones de camión siniestrado

Next Post

La pareja de Timoteo Vázquez complicó a los cinco imputados

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores