martes, octubre 3, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
23 ° mar
17 ° mié
17 ° jue
16 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Dólar madera”, quita de retenciones y reintegro al IVA, los pedidos de la forestoindustria

Empresarios y trabajadores forestales acordaron con el Gobierno encolumnarse detrás de estos pedidos a Nación, como una manera para solucionar los problemas que atraviesa desde hace meses el sector.

3 enero, 2023

El pasado miércoles 30 de diciembre, los representantes de los distintos sindicatos y empresarios de la industria de la madera de Misiones se reunieron con la ministra de Trabajo y Empleo de la provincia, Silvana Giménez, donde acordaron algunos puntos en busca de solucionar las dificultades que atraviesa desde hace meses el sector.

“Dimos nuestra visión, los números, y contamos nuestra realidad de cual es la situación. En ese momento todos los representantes en la provincia entendieron que el tema realmente ameritaba que todos nos sumemos detrás de una misma causa“, comentó Abel Gauto Fechner, presidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP)

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones relató cómo, al recibir toda esa información, Silvana Giménez “se preocupó y sugirió algunas ideas de acciones que podíamos llevar adelante. Algunas que nos propuso en el momento, y otras que nosotros ya veníamos planteando al ejecutivo provincial”

De estos puntos en común surgió un Acta de Acuerdo, firmada por todos los presentes en dicho encuentro, donde tanto los actores de la forestoindustria como los funcionarios del Gobierno provincial, acordaron unirse en busca de conseguir la aprobación de Nación para implementar un “dólar regional o dólar madera”, lo que permitirá “la continuidad y cierta rentabilidad a la actividad de exportación”.

Sobre este tipo de cambio especial, que plantea imitar el modelo del “dólar soja”, Gauto Fechner señaló que “en la situación en la que estamos, es la medida número uno que hay que tomar. Un dólar madera nos permitiría dar el salto, porque la verdad que con un tipo de cambio a $160 pesos es imposible salir a exportar“.

“Estamos pensando en un dólar a $250 o $280 pesos, con lo cual se podría llegar a por lo menos empezar a llamar a los mercados que hoy están caídos“, agregó.

En definitiva, piden por medidas impositivas que favorezcan a la forestoindustria. “La otra alternativa sería la quita de retenciones a la madera aserrada, que sería otra medida paliativa. Además del reintegro al IVA en exportaciones”

“Son tres medidas que van juntas si se quiere, pero la más importante es la de la tasa de cambio”, agregó.

En caso de que la cosa se complique y no lleguen a buen puerto con los pedidos mencionados anteriormente, los reclamos pasaría por la “suspensión del pago de aportes y contribuciones y algunos otros impuesto durante cuatro o cinco mese, algo que también ayudaría”

“Después seguiremos pidiendo cosas, porque de alguna manera hay que defender la forestoindustria que en Misiones representa el 60% del ingreso bruto de la provincia en general. Si esto llegara a frenarse, vamos a estar complicados“, advirtió.

Any Scanner_12_30_2022

 

Apoyo de la provincia

Por otra parte celebró la decisión del gobierno provincial de reducir del 3% al 2% la alícuota de impuestos sobre los ingresos brutos provinciales, para la inscripción de las máquinas de cosecha forestal, de trabajo de suelo, de implantación forestal, y de explotación en general.

“Para máquinas que llegan a valer 50, 60 o 70 millones, ese 1% representa un valor importante y muchas no se estaban pudiendo adquirir“, dijo.

Por otra parte, este martes el Gobierno de Misiones entregó una nueva línea de créditos a aserraderos, carpinterías y viveros. “Se tratan de créditos a una tasa muy baja, con un año de gracia, y que justamente fortalecerán la inversión en la industria“.

Además, estos fondos tendrán una dinámica de reinversión bastante interesante. “Cuando esos créditos se vayan devolviendo, irán a un fondo que se volverá a otorgar al sector, para hacer así un círculo virtuoso interesante” , explicó.

Noticias relacionadas:


  • Este miércoles llega Alberto y Herrera lo esperará con pedidos para el sector agroindustrial

  • CONINAGRO advierte un panorama oscuro para las producciones misioneras en 2023

  • Grupo chileno dueño de Arauco vendió la mayor extensión forestal del país

  • Sector maderero: “hubo 60 despidos sobre 8.000 puestos de trabajos formales”

  • Crisis en la forestoindustria: “Seguimos en caída libre y no sabemos cuándo va a parar”
Tags: #industriaAbel Gauto FechnerAMAYADAPFM 89.3foresto industriaMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Aumentan las becas Progresar para más de un millón y medio de beneficiarios

Next Post

Detuvieron a un joven presuntamente vinculado al homicidio de Emanuel Portillo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Actuaron el dúo “Itaguay 55”, integrado por González Solari y Alessandro Ricci; el compositor Mauricio Laferrara y representando a Misiones: Natalia Magdalena Altuna y Juan Ignacio Galeano.
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Cruzó de Encarnación a Posadas con millonario contrabando de monedas de oro, plata y platino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boleta de luz en Misiones: “No hay un incremento de tarifa, hay un incremento de consumo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todo listo para otra Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Remedios naturales para combatir plagas en el jardín o en la huerta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina de Posadas: ya se conocen los horarios de la Prueba Piloto en el Anfiteatro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • San José: choque y muerte en la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Municipios de Misiones viven 80% de la coparticipación y 20% de su recaudación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía fue detenido por el abuso sexual a una joven en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Editorial: hay muchos “Insaurralde” en la política con poder para mantenerse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque entre conductor alcoholizado y motociclista deja un lesionado en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores