lunes, diciembre 11, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

CONINAGRO advierte un panorama oscuro para las producciones misioneras en 2023

La sequía y las heladas tardías complicaron aún más la situación de las economías regionales en el final del 2022, que venían golpeadas por el dólar retrasado, la falta de financiamiento y las dificultades para exportar.

31 diciembre, 2022
YERBA QUEMADA. La sequía del verano pasado produjo menor volumen en la producción de 2022 y consecuencias hacia el futuro.

YERBA QUEMADA. La sequía del verano pasado produjo menor volumen en la producción de 2022 y consecuencias hacia el futuro.

Representantes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, conocida como CONINAGRO, elaboraron un diagnóstico de las principales economías regionales del país, donde describieron los problemas y el panorama que están atravesando, y advirtieron que en Misiones particularmente “se pronostica un 2023 oscuro con más descapitalización”.

La evaluación se hizo en referencia a la actividad yerbatera, la foresto industria, la citricultura y la situación de la mandioca, que se ubican junto con el tabaco y el té, entre las producciones más importantes de la provincia de Misiones.

En este sentido, reclaman “medidas urgentes para enfrentar la problemática” de las diferentes regiones del país afectadas por la crisis económica.

“Misiones sufre los mismos problemas que el resto de las economías por el manipuleo discrecional del tipo de cambio y la carga tributaria que nos hace perder competitividad, mercados y oportunidades comerciales, y deja como resultado menos trabajo, menos actividad productiva y más pobreza”, señaló Manfredo Seifert, productor cooperativo e integrante de CONINAGRO por la provincia de Misiones.

“A esto debemos sumar las políticas que compiten con nuestras demandas de mano de obra, que para muchas economías regionales es fundamental en el momento de la recolección de la producción”, agregó.

 

Yerba mate

El informe indica que la situación de la yerba mate sigue siendo similar al año anterior: menos producción, plantas muy afectadas por el estrés de los incendios de comienzo de año y sequía. No hay respuestas en brotación para poder producir un volumen importante de hojas.

“Los yerbatales están enfermos, y deteriorado su sistema radicular y de producción. Es una situación compleja la que atraviesa el productor cooperativo yerbatero. En cuanto a los precios, no acompañan la inflación, están por debajo”, señaló. En el mismo sentido informó que “los costos han superado los incrementos que hemos tenido. Esto hace un contexto de desventaja con respecto a años anteriores. Se ha perdido competitividad por falta de producción y de precios”.

“Estamos ahora en un período de sequía con regímenes bajos de humedad en el suelo y, en caso de seguir este clima, complica aún más la situación”, describieron los cooperativistas en el informe.

 

Cítricos

“Desde hace tres años, por el tema agua las plantaciones de cítricos no logran recuperarse. Ese daño se acentúa en la producción y en enfermedades en las plantas, lo que reduce volumen”, señaló.

“En caso de persistir la seca, la situación preocupa y es grave, porque perjudica la producción del próximo año. Además, tenemos que agregar la falta de competitividad con respecto a otros jugadores en el plano de las exportaciones. Las plantaciones citrícolas están desfinanciadas y con un panorama interno complejo”, advirtió.

 

Mandioca

“En lo particular la productividad estuvo muy comprometida por el aspecto climático, con tres años consecutivos de déficit hídrico. Se llegó al desabastecimiento de almidón de mandioca en el mercado y se pronostica un panorama aún más grave para el próximo. La pérdida de capital al productor fue incalculable”, explica CONINAGRO.

La crisis de la mandioca empezó con la sequía del verano pasado. Las raÍces no crecieron y causaron un desabastecimiento durante este año. El problema continuó con las heladas tardías que llegaron hasta noviembre y dañaron a las producciones previstas para cosechar en diciembre, puntualmente la “mandioca nueva”, que prácticamente fue inexistente en la mesa navideña.

Un verano y un invierno consecutivos causaron escasez de producción, tanto de la raíz como del almidón de mandioca. Para peor, la imposibilidad de importar fécula de otros países hace prever un 2023 con agudo déficit.

 

Foresto industria

De acuerdo a CONINAGRO, “la actividad forestal es quizás la que está en peores condiciones para los productores primarios, porque no tienen dónde ubicar su producción, no hay inversiones industriales, existe un 50% de la capacidad industrial ociosa, los mercados cada día se restringen más y al productor con este escenario no les queda otra que abandonar la actividad”.

“En síntesis, lamentablemente se pronostica un 2023 oscuro con más descapitalización”, vaticinó CONINAGRO.

Los productores foresto industriales están reclamando al gobierno que elimine las retenciones deL 4,5% para las exportaciones de madera y productos derivados, como una forma de ganar competitividad y recuperar mercados que se perdieron en el último año.

En el mismo sentido están pidiendo un dólar “forestal” similar al dólar “soja”, que les permita tener una mejor rentabilidad a la hora de vender, porque se produce un desbalance muy importante cuando tienen costos de dólar a 320 pesos y ganancias de dólar a 180 pesos. Su reclamo apunta a un dólar de 250 o 280 pesos.

Tags: CítricosCONINAGROEconomías regionalesMandioMisoionesProduccónTabacoYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Nación y Misiones acordaron el pago de una deuda mutua por más de $11 mil millones

Next Post

Klusener, a punto de llegar a Maipú

Videos

Primera Edición

Primera Edición
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • HERRAMIENTAS. Los libros y materiales didácticos son elementos que “igualan” en el aula.

    Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven abogado obereño falleció en siniestro vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posesión y Tenencia: ¿Qué efectos tienen con relación a un inmueble?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambulancias: millonaria contratación directa a un taller no sirvió para evitar el parate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uno por uno: quiénes integran el Gabinete del Gobernador Hugo Passalacqua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El día “D”: oficializan Gabinetes, eligen autoridades y se definen segundas líneas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores