viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
26 ° sáb
26 ° dom
24 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Muchas estaciones de servicio del interior están con peligro de cierre”

Así lo indicó Faruk Jalaf, quien además advirtió que la rentabilidad sigue siendo la misma, pero los precios están retrasados y no acompañaron el proceso inflacionario de estos meses.

29 diciembre, 2022

El 2022 fue un año complejo para las estaciones de servicio. El retraso en los precios, el desfasaje con la inflación, el desabastecimiento, los altos costos operativos y la baja rentabilidad fueron algunos puntos que tuvo que sobrellevar el sector. El titular de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Noreste (CESANE), Faruk Jalaf, hizo un balance sobre el desarrollo de la actividad.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN señaló que tuvieron “un año bastante irregular porque veníamos con un retraso de precios desde la época de la pandemia que nunca se actualizó. Después se fue actualizando, pero igual quedó retrasado”.

Expresó que “nuestros costos operativos siguen creciendo a la par de la inflación y los precios de los combustibles no acompañaron ese proceso. Además, muchas localidades sufrieron un castigo porque tienen un cupo, el cual no permite compensar el precio retrasado con un mayor volumen”. Indicó que “tenemos el mismo volumen que antes y a veces -incluso- menos porque tenemos un cupo determinado por las petroleras que nos obligaban a vender cupificado; es decir que se debe limitar las ventas”.

No obstante, Jalaf consideró que “más grave es la tarjeta de crédito porque los consumidores cada día la utilizan más debido a la crítica situación económica. La mayoría de los que compran combustible lo pagan con tarjeta de crédito”.

Entre los problemas que conlleva esta forma de pago, describió que “si bien se logró reducir el tiempo de cobro y de un mes pasó a dos semanas, en un país que no tiene inflación ese capital muerto es soportable, pero en uno que registra un 7% mensual de inflación ya significa una pérdida del 3,5%; es decir que muchas veces se vende a pérdida. A eso se suman todos los impuestos que debemos pagar y que debemos poner un personal para que controle si los pagos con la tarjeta se efectúan o no”.

Aseguró que “todo lo que es costo operativo, uniforme y personal suben a la par de la inflación, pero no así los precios de los combustibles y eso produjo un desfasaje, muchas estaciones del interior están al límite y con peligro de cierre porque su costo es más caro que sus ingresos”.

Además, advirtió que “la rentabilidad es la misma de antes y ese es el problema”. Dijo que “es un 8% en los productos comunes y de 9% en los productos premium, pero hoy en día muchos están cambiando el consumo y pasan de los productos premium a los súper porque la diferencia que hay entre esos dos productos es abismal”.

Ante la consulta de si hay algún pedido de ampliación de la rentabilidad, apuntó que “el Gobierno no se mete, se lava las manos como en casi todo. Nosotros dependemos de las petroleras y el problema más grande es la petrolera estatal porque maneja el precio del mercado y la rentabilidad de las estaciones. Nos dan lo justo para sobrevivir”.

Noticias relacionadas:


  • Combustibles deberían aumentar entre 11% y 18% en enero de 2023

  • El NEA es la única región del país que superó el 1.000% de inflación

  • Las estaciones de servicio podrían dejar de aceptar pagos con tarjetas de crédito

  • En Misiones, el litro de diésel premium cuesta $66 más caro que en Buenos Aires

  • Aumento de los combustibles: “Es un precio injusto” advierten desde la CESANE

  • Escepticismo en Misiones por la inclusión de combustibles a Precios Justos: “Esas medidas siempre fracasaron”

  • Unificación de precios de combustible: “Está bien que el interior pague lo mismo que en las grandes capitales”
Tags: Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del NoresteCESANEEstaciones de ServicioFaruk Jalaf
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Para la medicación, afiliados de IPS cuentan con una auditoría digital

Next Post

Liga Posadeña: las chicas se van de copas

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto tras despiste y vuelco en la ruta provincial 13

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Telefe habría despedido a Jey Mammon tras denuncia por presunto abuso sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores