miércoles, mayo 24, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
22 ° jue
23 ° vie
19 ° sáb
16 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Escepticismo en Misiones por la inclusión de combustibles a Precios Justos: “Esas medidas siempre fracasaron”

Así lo justificó Faruk Jalaf, titular de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (Cesane), quien resaltó que el beneficio y la solución sería la unificación de precios a nivel país.

28 noviembre, 2022

Este lunes, el Gobierno nacional se reunió con las empresas petroleras que operan en el país y acordaron la inclusión de los combustibles en el programa Precios Justos, con el fin de limitar las subas de las naftas, uno de los factors que más afectan los bolsillos argentinos.

En este marco, ya recoge críticas dentro del sector en Misiones, porque “esos acuerdos siempre demostraron que no sirven”, resaltó Faruk Jalaf, titular de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (Cesane), en diálogo con la FM 89.3, la radio de PRIMERA EDICIÓN.

“Yo soy escéptico en ese sentido, todo esto del congelamiento de precios nunca resultó. Soy una persona que ha pasado varias crisis ya en este país. O sea, tengo varios años encima y todas los congelamientos que se intentaron hacer en medio de una crisis siempre fracasaron porque lo toman como una norma, no como una medida restrictiva momentánea”, analizó el empresario y dirigente de los estacioneros.

“Hacen el congelamiento y después, al mes y medio o a los dos meses, ya se deja de cumplir, porque no hay producto. Cuando falta producto se incrementa la demanda y suben los precios. En nuestro caso (por Misiones) lo que vamos a incrementar es que haya mayor demanda de los países vecinos”, sintetizó Jalaf sobre su rechazo a la medida.

 

Un precio único
EFECTOS. Los consumidores observan con preocupación que las subas impulsan la escalada inflacionaria general.

Indicó el empresario: “Sinceramente nosotros no estamos de acuerdo con poner un tope a los incrementos. Todo lo contrario, la Confederación de Entidades de hidrocarburos de la Argentina hizo una propuesta para que haya un precio único en todo el país, por petrolera por cierto, pero que los precios sean iguales tanto en La Quiaca como en Ushuaia y en Buenos Aires como en Mendoza, en los cuatro puntos cardinales más distantes del país, Y, si  quieren beneficiar a determinadas provincias, región o zona que lo hagan directamente con las facturas de consumo de esa zona”.

Y agregó: “Si yo tengo un beneficio, como por ejemplo en su momento estuvo destinada a Posadas, los únicos que lo podían aprovechar eran los posadeños. Insisto, el precio en Candelaria tendría que ser igual que el de Posadas, y el beneficio lo debería ver el empresario en su factura, no en los surtidores, porque lo único que provoca es una migración de clientes de un lugar a otro, perjudicando a algunas estaciones y beneficiando a otras”.

“El planteo que nosotros tenemos es fundamental porque en este momento se nos hace imposible seguir recibiendo tarjeta de crédito. Se logró un fallo, que podríamos llamarlo histórico, porque se logró que los consumos de las tarjetas en ese ítem se paguen en un plazo de 48 horas,  y con un 0,5% de costos”, amplió.

Lo conseguido se va a replicar en todo el territorio y se espera una decisión que implique que las estaciones no reciban más tarjeta de crédito como medio de pago.

El empresario y dirigente de la Cesane hizo hincapié durante la charla que en los países limítrofes funcionan medidas similares a la que se están planteando y que no afectan la economía, ya que por ejemplo no tienen la elevada inflación que registra la Argentina.

“Nos quieren dar un aumento regulado del 4% cuando la inflación mensual supera el 7%, ya venimos atrasados, un 20% a 30%, depende del producto y la empresa, pero nuestros costos siguen a la par de la inflación y para colmo no podemos aumentar el volumen de compra de los combustibles, seguimos teniendo un cupo de volumen y sigue faltando combustible en toda la provincia”, cuestionó el hombre.

Sin embargo, Faruk Jalaf no se refirió solo a lo malo para el sector, ya que destacó que, al menos en Misiones se está llevando adelante una política, con una “concepción diferente”.

“Se logró a través del Gobierno Provincial y de la Cámara de Estacioneros que el impuesto de ingresos brutos sean iguales para todas las estaciones, porque había un régimen por el cual se cobraba a una más y a otra menos. A una se le cobraba cuatro veces más que a otras y se logró igualar. Eso aparejado un beneficio general para las estaciones y estamos pagando en forma equilibrada y las mas chicas dejaron de estar perjudicadas”, aclaró.

Noticias relacionadas:


  • La nafta se suma a Precios Justos: habrá acuerdo para aumentos con tope de 4%

  • El Gobierno quiere incluir a los combustibles dentro de “Precios Justos”

  • Nuevamente crece la escasez de los combustibles en Iguazú

  • Prohiben en las estaciones de servicio los carteles para pagar con QR

  • Los precios volvieron a dispararse por encima del 6%

  • La inflación anual del transporte de cargas superó el 100%

  • La suba del combustible deja sin margen de ganancia a los productores más chicos

  • Para cubrir el gasto mensual de nafta en Misiones se necesitan más de $21.000

  • Así quedaron los precios de YPF en Misiones después del aumento

  • “El aumento del combustible es otro golpe al comerciante”

  • Vuelve a aumentar el combustible, por quinta vez en el año
Tags: #CombustiblesAcuerdosArgentinaCESANEFaruk JalafFM 89.3MisionesPrecios Justos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Todo listo para el show en Misiones

Next Post

Confirmaron la primera muerte por viruela del mono en el país

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • LA VÍCTIMA. Adolfina contó que por las drogas su hija se volvió “furiosa y mala” y ella tenía que “vivir encerrada”.

    La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: “No vamos a permitir que los docentes nos impidan trabajar este fin de semana largo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Madre de la Misericordia: adolescentes tuvieron que ser asistidos tras accionarse por accidente un gas pimienta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: los jóvenes se van a trabajar al Brasil o apuestan al “dinero fácil” del contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corte programado de energía para este miércoles en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores