miércoles, mayo 24, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
22 ° jue
23 ° vie
19 ° sáb
16 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En Misiones, el litro de diésel premium cuesta $66 más caro que en Buenos Aires

Con la nafta súper la diferencia llega a los $31,10, mientras que la Infinia vale $41,10 más. La opción regular del gasoil se ubicó en $46,80 por encima del precio que tiene en el centro del país.

7 diciembre, 2022
GOLPE NEGATIVO. En localidades del centro y norte provincial se siente con mayor fuerza el impacto.

GOLPE NEGATIVO. En localidades del centro y norte provincial se siente con mayor fuerza el impacto.

El pasado domingo a la medianoche la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) aumentó el precio de sus combustibles, en todo el país, en un 4% promedio dentro del tope mensual acordado entre el Gobierno nacional y las empresas del sector.

Sin embargo, en Misiones el crecimiento de los valores fue mayor a los lineamientos propuestos para incluir a los combustibles en el programa “Precios Justos”, con el objetivo de contener el nivel de incremento durante cuatro meses.

Para dar cuenta de ello, cabe considerar que en las localidades de las zonas centro y norte de Misiones, como Puerto Iguazú, Eldorado, San Vicente, Oberá, y también en puntos del sur como Apóstoles, el litro de nafta súper pasó de costar $173,80 a $182; registrando casi un 5% de incremento. En tanto que la Infinia subió de $213,20 a $226, alcanzando un aumento del 6%. El litro de diésel que costaba $199,50 se elevó hasta los $208,90, y la opción premium del mismo producto pasó de $270,60 a $287,90, consiguiendo subas de casi 5% y 6% respectivamente.

A su vez, en Posadas, Garupá y Candelaria, la versión regular de nafta y diésel sufrió aumentos del 4,5%, al pasar de $171,10 a $179,10, y de $188,40 a $197,30, respectivamente. Siendo que los productos de mayor octanaje alcanzaron un crecimiento del 6% en ambos casos, ya que la Infinia nafta pasó a valer $222,60 (antes salía $210,20), y la Infinia diésel llegó a $273,40 (en noviembre costaba $258,20).

 

Más diferencias

De acuerdo a estas modificaciones del cuadro tarifario en los surtidores YPF, continúa creciendo la brecha entre los valores que deben pagar los consumidores dentro de Misiones y los que rigen en Buenos Aires.

En Buenos Aires, luego del aumento del pasado domingo, el litro de nafta súper llegó a $150,90 ($31,10 más barato que en Iguazú y $28,20 menos que en Posadas). En tanto que la Infinia, que subió hasta los $185,70, resulta $41,10 más económica que en el norte y centro de Misiones, y $36,90 menos que en la capital provincial.

Las diferencias son mayores en el gasoil, debido a que el litro de diésel regular aumentó en Buenos Aires hasta los $162,10, y vale $46,80 menos que en Iguazú y $35,20 menos que en Posadas.

Por su parte la Infinia diésel que tiene un precio de $222, vale hasta $65,90 más caro en la ciudad de las cataratas y es $51,40 más costoso en Posadas.

Cabe recordar que en octubre pasado la diferencia en el precio de la Infinia diésel, entre Posadas y Buenos Aires, era de $37. En la comparación contra Iguazú la brecha crecía hasta los $48,60.

Para la versión regular del mismo producto, en Posadas se pagaba $25,80 más que en el país central, y en la ciudad de las Cataratas era $36 más caro.

El litro de la nafta súper, en tanto, era $21,40 más económico en Buenos Aires que en la capital provincial, y $23,90 más barato en comparación con Puerto Iguazú.

Y la nafta de mayor octanaje costaba $17,90 más en Posadas y $20,70 más en las zonas norte y centro de la provincia.

 

Por encima del acuerdo

De esta manera impactó el sexto incremento de precios aplicado por las petroleras en lo que va del año, siendo que en esta oportunidad se concretó después de que el Gobierno confirme un acuerdo con las empresas para fijar desde diciembre topes a los aumentos en los combustibles por cuatro meses.

El entendimiento fue firmado entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y referentes de las principales petroleras del país (YPF, Shell, Trafigura, Axion). A cambio, el Gobierno les garantizó acceso a dólares para conseguir insumos como lubricantes y aplazar el impuesto a los combustibles.

Pese a la difusión de los límites impuestos, en Misiones no fue respetado el acuerdo, considerando que los incrementos sobrepasaron el tope del 4% mensual que sí se mantuvo en el resto del país.

Entre el último mes de 2021 y diciembre de este año, los combustibles registraron un aumento promedio interanual del 71,5%, a comparación del IPC del INDEC, que mide la inflación minorista, y que en dicho período se ubicó en un 83,4%. En la división, se observa que las naftas acumularon un aumento del 58% y el gasoil de un 80%.

En ese sentido, los voceros de las compañías petroleras remarcaron la diferencia que existe entre los precios de combustible en Argentina y los valores aplicados en los países limítrofes, dado que esto promueve la salida del producto hacia esos países y el consumo por parte de vehículos de patente extranjera, lo que genera un incremento de la demanda de nafta y gasoil que, por ejemplo, en las provincias de Misiones y Formosa supera en más del 24% las cifras de 2019.

Tags: #CombustiblesAuementosBrecha de preciosMisionesYPF
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Invitan a sumarse al hospital de juguetes como una terapia que llena de alegría

Next Post

Copa Posadeña: Guaraní y Brown, por la final

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • LA VÍCTIMA. Adolfina contó que por las drogas su hija se volvió “furiosa y mala” y ella tenía que “vivir encerrada”.

    La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: “No vamos a permitir que los docentes nos impidan trabajar este fin de semana largo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Madre de la Misericordia: adolescentes tuvieron que ser asistidos tras accionarse por accidente un gas pimienta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: los jóvenes se van a trabajar al Brasil o apuestan al “dinero fácil” del contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corte programado de energía para este miércoles en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores