viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
29 ° dom
28 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Frigoríficos también en alerta por escasez de insumos para la producción de alimentos

Productos de nutrición y sanidad para cerdos son los más afectados, según el presidente de Cofra, Luis Mieth. "Si no hay una solución rápida entre noviembre y diciembre, la situación se va a agravar".

14 noviembre, 2022

Otro de los sectores que se ve afectado por la limitación de importaciones es el de la producción de alimentos y, en este caso, el de los frigoríficos.

Justamente, Luis Mieth, presidente de la Cooperativa Frigorífica Leandro N. Alem Limitada (Cofra), describió en la FM de las Misiones cuál es el panorama actual del sector y especificó sus proyecciones, al tiempo que admitió que el 2023 será un año sumamente complicado.

Puntualizó que desde la cooperativa mantienen una producción estandarizada: “en lo que va del año hemos crecido en la producción casi un 5% con respecto al interanual, cerrando octubre del 2021. Eso se viene dando y calculamos cerrar diciembre de este año con un 7% (con respecto al año pasado)”, inició Mieth.

Al tratarse de una “producción proyectada”, dijo que la obtienen en función del crecimiento que han logrado en las granjas y con los productores. “Buscamos asegurar un poco más de cerdos en cabeza y un poco más en kilos cada cerdo, así que tenemos un 7% más con respecto a fin de noviembre del año pasado”, indicó.

Por el mismo motivo -la producción proyectada- el presidente de la cooperativa dijo que “no pueden vender más de la cuenta”, pero hacen los cálculos en base al sistema productivo y de crecimiento, ya que “en diciembre calculan vender entre un 8% y 10% más que en diciembre del año pasado”, todo esto “en función de la producción que está previamente proyectada desde marzo de 2022”.

 

Insumos para la nutrición y sanidad del animal

Al igual que el titular del Colegio de Veterinarios de Misiones, Pablo Castillo, el presidente de Cofra admitió que la situación “está complicada porque hay insumos que se necesitan y que son importados, eso se está poniendo difícil y bastante áspero. También nos complica la faltante de insumos para la línea de chacinados”.

Aunque era algo esperable para estas fechas, ya que “en junio, julio, cuando se estableció la no importación de materias primas, se sabía que en noviembre iba a complicarse el panorama y los proveedores nos alertaron”, mencionó el titular, a la vez que resaltó que tanto ellos como los proveedores trataron de desarrollar acciones para poder sostener la producción de alimentos para los cerdos.

Otro factor que complica la situación del sector es la sequía que comenzó a intensificarse desde septiembre en el país. “Ya hay un informe y estadísticas que indican que el país, por la sequía, producirá 11 millones de toneladas menos de trigo, y a esa fecha debería estar sembrado el 84% de la soja y arrancando con el maíz. El maíz todavía no se empezó a sembrar y la soja hasta la semana pasada no llegaron a sembrar un 24%”, contó a modo de ejemplo el empresario.

 

Autoabastecimiento al menos hasta fin de año

Mieth relató que el equipo mantiene cierto stock, como de maíz y de soja, “para tres meses aproximadamente”; aunque en todo momento acopian para mantenerlo, sobre todo de la base que es el maíz, para la producción de cerdo.

 

“Igual, actualmente hay una faltante complicada. Todos tratan de mantener el stock pero se consume y es difícil autoabastecerse o importar para seguir sosteniendo la necesidad de los clientes. Si no hay una solución rápida entre noviembre y diciembre, esta situación se va a agravar”.

 

Por último, dijo que tanto ellos como los proveedores realizaron reclamos formales ante la política de Estado a partir de la cual “hoy no se está importando materia prima”. A la vez que lamentó el golpe de la inflación mes a mes: “No hay quien pueda sostener un precio hoy en día, sea del rubro que sea”, apuntó.

Noticias relacionadas:


  • Aseguran que todavía no hay desabastecimiento de alimentos balanceados en Misiones

  • Szychowski afirmó que hace un mes que no se importa yerba mate

  • Manejo de los rodeos: cómo se gestiona frente a la falta de agua

  • Crece la preocupación por la escasez de fécula de mandioca

  • El 90% de las industrias tiene problemas para importar insumos

  • Precios: buscan cerrar el acuerdo antes de difundir el IPC de octubre

  • “Si no hay ventas y no se concretan las condiciones mínimas que necesitamos, será cada vez más difícil”
Tags: #ProducciónalimentosCerdosCooperativa Frigorífica Leandro N. Alem Limitada CofraFM 89.3ImportacionesLuis Mieth
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Piden cambiar los pianitos de la ruta 2 por lomos de burro

Next Post

Proyectarán el cortometraje “Maragato” a beneficio de Sofía Pérez

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores