Tras la pandemia, a causa del COVID-19, recién se vuelve a ver un poco más de normalidad en el Centro de Frontera. Los misioneros y argentinos de distintos puntos del país que visitan la provincia, aprovechan para pasar a Encarnación, Paraguay, y recorrer la vecina ciudad.
En la estación del tren, el movimiento ayer, primer día del feriado largo, era poco. En una recorrida de este diario se notó menor cantidad de personas en comparación con las que aguardaban para cruzar el puente, a los que se suman los pasajeros de los colectivos internacionales.
Con respecto a si aún les conviene a los argentinos realizar compras en Encarnación, por la variación cambiaria, una vecina del barrio San Miguel de Posadas que regresó de Encarnación, contó a PRIMERA EDICIÓN que “algunas cosas sí, pero no son muchas, por ejemplo yo fui sólo a comprar trajes de baño, en Misiones es imposible comprar están sobre los 10 mil pesos, en Encarnación conseguís por tres mil pesos, no es la misma calidad, pero no está mal y por el precio de una prenda que te comprás acá en Posadas, de allá te podés traer tres”.
Otra pasajera que regresaba del vecino país, contó que en lo más básico como mantelería, blanquería y algunas prendas de vestir, aún sí existe la diferencia de precios.
“Lo único que no me agradó mucho es que antes tenías los precios en pesos y guaraníes, ahora tenés que preguntar constantemente cuánto sería en pesos, no lo ponen en pesos directamente”, contó una viajera que arribó desde Encarnación.
Así cada uno de los entrevistados manifestó prácticamente lo mismo, sin embargo no todos cruzan solamente para realizar compras, muchos lo hacen para visitar a familiares o pasear.
Y el tren…
El fin de semana largo llegó y tras varios días de discusiones y esperas, finalmente el tren que une Posadas con Encarnación, Paraguay, funcionará de forma normal. Ayer, hoy y el lunes, no así el domingo, día para el cual “aún no tienen la autorización”, explicó Cristian Castro, coordinador de Frontera, a PRIMERA EDICIÓN.
Ayer, desde muy temprano, el paso fronterizo más importante de la región, estaba colmado. Filas de autos, en su mayoría con patentes de Paraguay, aguardaban en fila sobre el acceso sur, para acceder a la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.
En tanto, en la Estación del tren también el movimiento era continuo, pero menor.