viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
26 ° sáb
25 ° dom
23 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ganaderos denuncian que crece el abigeato con importantes daños económicos

Planean realizar una movilización en la localidad de Comandante Andresito para expresar el descontento general. Piden que se analice la posibilidad de modificar las leyes y los códigos procesales de la provincia.

16 septiembre, 2022
PROBLEMÁTICA. En muchas ocasiones los productores ganaderos llegan a sus chacras y se encuentran con que sus animales ya fueron faenados.

PROBLEMÁTICA. En muchas ocasiones los productores ganaderos llegan a sus chacras y se encuentran con que sus animales ya fueron faenados.

El abigeato, entre diversas expresiones del delito rural, vuelve a crecer en diferentes puntos del territorio provincial, según remarcaron desde el sector de la producción. De esa manera, las pérdidas económicas, producto de los hechos delictivos, se suman a un complejo contexto que enfrentan los productores para mantener la actividad intentando superar la escalada inflacionaria a nivel nacional que reduce el margen de estabilidad general por el crecimiento de los costos.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Víctor Chamula, productor e integrante de la Asociación Ganadera de Comandante Andresito comentó que “el problema del abigeato había calmado bastante en la zona, prácticamente desapareció en los últimos dos o tres meses, hasta que en estos últimos días empezaron a aparecer las órdenes para liberar a los presos. Y a partir de ahí volvieron los delitos rurales”.

En ese sentido, relató una compleja situación que atravesaron la semana pasada por el robo en una propiedad familiar y posterior faena de un “animal vacuno, hembra, raza Brangus colorado, de aproximadamente 350 kilos, vaquilla élite adquirida en un reciente remate en Gobernador Virasoro, utilizado en la extracción y congelamiento de embriones para trasplante embrionario y valuado en un millón de pesos, aproximadamente”, según consta en la denuncia policial que realizaron.

“El problema gravísimo que tenemos, específicamente con la faena de esta vaquillona, es que el equipo profesional de la Asociación Ganadera (de Andresito), veterinarios, agrónomos, la comisión directiva, venimos trabajando hace años por el mejoramiento genético de toda la ganadería haciendo inseminaciones, entre otras cosas. Para ello, se montó un laboratorio en el predio de la institución encabezado por el doctor Javier Hamann”, contó.

A lo que sumó que “los profesionales se juntaron para empezar a trabajar con transferencia embrionaria, para eso se necesita la fábrica de embriones que son las vaquillas que se compraron. La que faenaron ahora la pagamos un millón setecientos cincuenta mil pesos para extraerle los embriones, y los tipos vinieron la faenaron y se comieron la carne más cara del mundo”.

 

Pagamos el IVA y estamos debiendo la vaquilla. O sea que ahora cada vez que vamos a pagar la cuota de la vaquilla es como llamar a los chorros para seguir regalándoles nuestra plata”, recalcó.

 

Por esto, consideró que “destruyeron dos cosas principalmente; con la fábrica de embriones afectaron un proyecto, y lo peor es que también destruyeron la moral, el entusiasmo, la dedicación, y la inversión que están haciendo los profesionales jóvenes para apostar al mejoramiento y crecimiento”.

En esa línea, cuestionó el avance de “la delincuencia y los jueces corruptos que sueltan a los delincuentes trayendo todos estos resultados negativos para la sociedad. La Justicia no para a la delincuencia”.

Además adelantó: “Vamos a hacer una manifestación en Comandante Andresito, con los productores, comerciantes, población en general, porque todos están hartos de estas cosas”.

 

La policía se mata trabajando y agarrando delincuentes, nosotros también para avisar todo lo que pasa, pero no tenemos respuesta de la Justicia y estamos cansados”, criticó.

 

En tanto que Sergio Delapierre, integrante de la mesa chica de los Productores Autoconvocados, señaló a este Diario que “hay un gran descontento con el tema de la falta de castigos para los delincuentes, en lo que también entra el abigeato. Lo que no podemos entender es que no hay un castigo suficiente para los que cometen delitos, acorde al daño que están haciendo”.

“Siempre están las fuerzas policiales que tratan de combatir el delito, agarran a los delincuentes, pero después el juez -a veces- dice que no tiene elementos porque el delito se cometió en un lugar solitario sin testigos, entonces en general se libera rápidamente al que cometió ese daño”, apuntó y añadió que “la Cámara de Representantes debería preocuparse en modificar las leyes y los códigos procesales de la provincia. Para esto hay propuestas que ya se presentaron, con el objetivo de darle más fuerza a los castigos que merecen los delincuentes y se defienda mejor los intereses de los productores”.

 

Otros reclamos

Al mismo tiempo, Delapierre destacó que desde el sector de los productores también observan que “en algunos momentos la policía rural en sus destacamentos no tiene todos los elementos que necesitan. A veces cuesta tener una camioneta 4×4, en algunos destacamentos rurales tienen 4×2 y, según lo que hemos hablado con ellos, sucede que en momentos de lluvias y por el pésimo estado general de los caminos del interior los policías no pueden investigar o meterse en los caminos que llevan a las chacras”.

Además, “otra queja frecuente de los productores se relaciona a que muchos intendentes le prestan más atención a realizar obras en los lugares urbanos, cerca de la ruta o la plaza principal donde circula mucha gente, pero le dan muy poca atención a los caminos internos. Hay un pésimo manejo de las alcantarillas, arreglan un camino y rápidamente se rompe cuando llueve porque no atienden correctamente el alcantarillado”, indicó.

 

En las intendencias se está perdiendo la cultura de mantener los caminos del interior que es por donde sale la producción y le permite tener fondos al municipio. Es un problema conceptual que se debe cambiar”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • “La zona rural está siendo asediada por la delincuencia”

  • Inseguridad rural: un paso atrás en las chacras del norte misionero, nuestro editorial de hoy

  • “En los últimos dos meses hemos sufrido la pérdida de 18 vacunos por abigeato”

  • Secuestraron 20 kilos carne de cerdo tras un abigeato en San Pedro

  • Inseguridad rural: crece la preocupación de los productores

  • “Las normativas están mal porque hay mucho amparo a la delincuencia”
Tags: abigeatoAsociación Ganadera de Comandante Andresitoinseguridad rural
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Foro de Seguridad de la Zona Oeste visitó centro de monitoreo de Eldorado

Next Post

Dechat prepara su vuelta

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto tras despiste y vuelco en la ruta provincial 13

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a un hijo de “El Negro” Muñoz por desvalijar una casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Yerba: “Tratamos de buscar consenso, pero algunos sectores tomaron una posición totalmente intransigente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos lesionados tras despiste y vuelco en Aristóbulo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores