El tercer día de rastrillajes y excavaciones en predios de la Policía de Misiones en Dos de Mayo, se amplió ayer a la denominada “casa del comisario”, edificación sobre la Avenida de los Colonos lindante al edificio de la seccional Primera y Comisaría de la Mujer, donde se iniciaron el miércoles las pericias encabezadas por la representante de la Fiscalía Federal 2 de Posadas, Silvina Gutiérrez, para intentar hallar los restos de Mario Fabián Golemba, desaparecido desde marzo de 2008.
Las dos primeras jornadas se desplegaron en el patio de depósito de vehículos vetustos y secuestrados por la fuerza de seguridad. Se realizaron perforaciones en mampostería y rastrillajes con drones y georradar, pero tampoco hubo resultados favorables hacia el objetivo planteado.
Ayer sobre Avenida de los Colonos, las sospechas con el chequeo de planimetría y las imágenes de los drones, además de un escáner que recorre directamente el suelo, fijaron puntos para romper y buscar restos humanos.
Las pericias son desplegadas, mayoritariamente, por profesionales de Gendarmería Nacional, pero el operativo es amplio y cuenta con integrantes de la Policía Federal y Prefectura Naval Argentina, acompañados por especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense, Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) y la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC) del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN adelantaron la posibilidad que hoy, parte o la totalidad de los peritos convocados se trasladen a otro punto de Dos de Mayo. También se estimaba la posibilidad que se realice un procedimiento en Oberá. Pero se remarcó apenas como alternativa ya que prima el silencio en cuanto a información para evitar entorpecer las medidas. Vale destacar que la intención, hasta el momento, fue respetada y cuidada.
Más de veinte móviles de Gendarmería Nacional, con expertos en criminalística e investigadores de campo, rodean junto a patrullas de la Policía Federal y Prefectura el predio de dos manzanas que comprende la seccional Primera y la Comisaría de la Mujer, ambos edificios remodelados y ampliados desde 2008, año en que desapareció el joven agricultor de 27 años.
La causa está en el fuero federal de forma efectiva desde julio de 2021 y bajo la carátula de “desaparición forzada” investiga la fiscal Silvina Gutiérrez, expediente a cargo de la jueza Federal de Posadas, María Verónica Skanata.
La querella está encabezada por Rafael Pereyra Pigerl, quien representa al hermano Eliezer Golemba y a la madre de Mario, Irma Komka. Durante catorce años no hubo respuestas judiciales para la familia Golemba. La causa iniciada en el Juzgado de Instrucción 1 de Oberá, entonces con la jueza Alba Kunzmann de Gauchat al frente, no avanzó y el expediente se perdió en las sospechas de falta de voluntad o desidia.
El Gobierno provincial ofreció sendas recompensas para quien aporte datos firmes para esclarecer el hecho, pero nada se logró.
En pocos más de un año de pesquisa en el Juzgado Federal, los avances fueron notorios y derivaron el miércoles en el inicio del operativo con peritos en Dos de Mayo con los máximos recursos tecnológicos y humanos del país.