jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Temporada de ballenas

Se congregan para reproducirse y amamantar a sus crías a sólo 15 kilómetros de Madryn. A lo largo de los 25 kilómetros de costa donde uno puede ver a estos imponentes cetáceos a apenas unos metros de distancia.

15 junio, 2022

Este jueves quedará formalmente inaugurada la temporada de ballenas en el entorno de Península Valdés, Chubut, que se extenderá hasta diciembre, tiempo en el cual los ejemplares, que aún están arribando, permanecen en los golfos “Nuevo” y “San José”.

La apertura fue confirmada a Télam por el secretario de Turismo de Puerto Madryn, Marcos Grosso, quien aseguró tener “una gran expectativa” por la próxima temporada turística que “estimamos como la anterior, con un 70% de ocupación de camas en promedio”.

El funcionario de la ciudad cabecera de la comarca Península Valdés sostuvo que “la temporada quedará formalmente habilitada desde el 16 de junio, ya con una buena presencia de ejemplares que todavía están arribando a esta zona”.

Puerto Madryn cuenta con 7.000 plazas hoteleras y de acuerdo a las estadísticas que maneja el sector, el nivel promedio de las visitas ronda los cinco días.

“Tenemos además el orgullo de que nuestra ciudad se consolidó como destino turístico y así se confirmó en la última edición del Hot Sale donde quedamos entre los cinco lugares más demandados del país junto con Iguazú, Bariloche, Mendoza y Ushuaia” reveló.

El año pasado se registraron fines de semana de ocupación plena en Puerto Madryn por lo que los visitantes buscaron alojamiento en localidades vecinas como Puerto Pirámides, Trelew, Rawson y Gaiman.

Los primeros ejemplares de ballenas se comenzaron a divisar a fines de abril.

 

Sobre los ejemplares

Las ballenas francas australes arriban cada año a estas costas para cumplir con un nuevo ciclo de reproducción: hembras que dan a luz a sus crías, hembras y machos adultos que llegan para aparearse, juveniles que socializan y otras hembras adultas que traen consigo a la cría para su destete.

Las ballenas no forman manadas sino que se desplazan en forma solitaria, pero se las puede ver en parejas de cópula o madre-cría, y como saltan con frecuencia, se transforman en un atractivo único.

Además dejan ver su enorme cola fuera del agua por largo rato, cuando no golpeando la superficie con las aletas, provocando “explosiones” de espuma de mar.

“Ver a las ballenas es una experiencia única e inolvidable” dijo a Télam el capitán y guía ballenero chubutense Miguel Bottazzi, quien opera desde Puerto Pirámides.

 

 

Península, el lugar elegido

Península Valdés es el área que tiene la particular forma de hongo que se ve en el mapa recostado sobre el mar, espacio que fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1999.

Allí operan seis empresas habilitadas para brindar el servicio de avistaje aunque los ejemplares también se pueden ver desde la costa, en la zona conocida como “El Doradillo”, al norte de Puerto Madryn.

Los ejemplares de la especie “Eubalaena australis” o ballena franca austral, que llegan a la región en esta época del año para cumplir el ciclo vital de reproducción y cuidado de los ballenatos, configuran un espectáculo asombroso que se repite todos los años con una población que ronda las 2.000 mamíferos cuando se producen los nacimientos.

Estos mamíferos que llegan a pesar 50 toneladas y a medir unos 15 metros de largo fueron aumentando en número y tiempo de permanencia en la zona, y en la actualidad se calcula que la mitad de la población mundial de esta especie llega a estas aguas cada año, con mayor presencia entre septiembre y octubre.

La recuperación de la población luego de una política de conservación en la que se involucraron organismos públicos y privados se evidencia en que se observan ejemplares en un espacio mucho mayor de la costa.

Desde hace años el área de “amortiguación” que circunda a Península Valdés permite ver ejemplares a lo largo del golfo San Matías, sobre Río Negro, al igual que al sur de ese accidente geográfico, hasta cercanías de la desembocadura del río Chubut frente a Puerto Rawson.

 

 

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Noticias relacionadas:


  • Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangue

  • Reducción Jesuítica Santísima Trinidad del Paraná

  • Piedras Blancas

  • Salto Orquídeas, un destino para explorar en Misiones

  • Parque Ecológico Saltos del Tembey

  • Saltos del Tabay, naturaleza, cine, fiesta y travesía

  • Naturaleza, esparcimiento y aventura te esperan en Oberá

  • Campo Ramón, referente del turismo rural
Tags: ArgentinaBallenasPenínsula ValdésPuerto Madrynturismo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones impulsa la producción de búfalos con un programa estatal

Next Post

Aumenta la estampilla: el INYM tendrá más presupuesto para cerrar 2022

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores