jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Es creíble la “guerra contra la inflación” que plantea el Presidente?

16 marzo, 2022
ATASCADO. Fernández analiza cambios en el proyecto para que avance.

 

Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, dialogó con la FM 89.3 de las Misiones y describió algunas de las “lamentables realidades económicas” que considera que suceden en Argentina: “Ya se ha instalado una cultura inflacionaria en el país, se aumentan los precios por las dudas”.

¿Cuánto más seguirá aumentando la canasta básica?Según él, la inflación es uno de los problemas más importantes que tiene la República Argentina, el no poder frenar el proceso inflacionario que se vive desde hace muchos años.

“Los relevamientos de precios que Consumidores Libres viene haciendo desde hace 27 años cada 15 días, en la primera quincena de marzo, hubo un aumento de los productos de la canasta básica de alimentos en Buenos Aires del 2,74%. Y la suma acumulada desde el comienzo de este 2022 alcanzó el 12,55%”, sostuvo.

Héctor Teodoro Polino (Buenos Aires, 14 de febrero de 1933)​ es político, abogado argentino y titular de Consumidores Libres. Se desempeñó en tres períodos como diputado nacional.

 

Incluso relató que ha habido productos que tuvieron aumentos aún superiores a este porcentaje. El pan fresco tuvo un aumento del 20,83%, la docena de huevos de color tuvieron un 29%, el azúcar un 14%, la harina del 18%, la leche del 13%.

Y en frutas y verduras, asegura que la situación es aún peor: las zanahorias aumentaron casi un 108%, la acelga en paquete un 78%, el tomate perita un 56,52%.

En cuanto a la carne vacuna, a pesar de las medidas que tomó el Gobierno Nacional (limitando la exportación de carne), contó que la bola de lomo aumentó un 7%, la paleta un 8,15%, el asado un 5,21%, la carne picada común 5,30%.

 

La situación inflacionaria es una enorme contradicción de un país que produce y exporta alimentos para más de 450 millones de personas en el mundo frente a 44 millones de habitantes del suelo argentino no puedan comer ni vivir dignamente”.

 

¿Cómo se explican estos aumentos?

Para Polino, estos desbordes en los precios de Argentina se deben a varios factores y no a uno solo.

En primera lugar, asegura que se ha dolarizado prácticamente toda la economía argentina, lo que es un verdadero desatino. En todo caso, expresó que la variación del tipo de cambio tendría que incidir en el precio de aquellos productos que son importados o de fabricación nacional que tienen algún componente importado, en la medida en que esto incida en la estructura de costos.

Además, añadió que el importador toma el dólar al valor oficial y luego pretende colocar el producto en el mercado argentino al valor del dólar paralelo, lo cual le genera una ganancia extra muy importante.

Otra de las causas de los precios desbordados es que no se cumplen las normas legales vigentes que protegen los derechos más elementales de los consumidores: “Por ejemplo, el Congreso nacional aprobó hace más de 7 años una ley que se denomina “Observatorio de Precios”, la cual determinaría en qué eslabón de cada producto se produce un aumento indebido de precios. De tal manera, el Gobierno luego podría actuar rápidamente sobre ese eslabón de la cadena y reestablecer la normalidad”.

 

“Como la ley no está ni nunca se puso en funcionamiento, no sabemos en qué eslabón de la cadena se produce un aumento abusivo e injustificado de precios sobre un producto”.

 

Seguidamente, expresó que así podría seguir enumerando normas legales y constitucionales que no se cumplen ni se ponen en funcionamiento, donde no sucede absolutamente nada con los incumplidores.

En este marco, aseguró quequien tiene la obligación de poner en marcha dichas normas es el Poder Ejecutivo Nacional: “Por ejemplo, (lo que hasta la fecha no se hizo) designar los 5 miembros del Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia que crea la Ley “Antimonopolio”, creada en mayo del 2018″.

O también, agregó, poner en funcionamiento la Ley de Góndolas que aprobó el Congreso nacional hace 2 años. Establece, entre otras cosas, que los productos elaborados por las pequeñas y medianas empresas tienen reservado el 25% del espacio de las góndolas para ofrecer y vender sus productos en los supermercados. Mientras que las empresas de economía familiar, campesinas, cooperativas y mutuales tienen reserado el 5% del espacio de las mismas góndolas.

 

“Esto aumentaría la competencia y, sin duda, contribuiría a frenar desmedidos aumentos de precios”.

 

Por otra parte, apuntó sobre los programas sociales y económicos del gobierno de turno: “Si los programas que se ponen en marcha luego se controlaran, podría contribuir a frenar los aumentos de precios. Hay que involucrar a las distintas áreas competentes que tienen los gobiernos provinciales y municales, de lo contrario, es imposible que la República Argentina pueda tener éxito y el efecto positivo los distintos planes que pueda elaborar el Gobierno nacional de turno”.

 

¿Qué le espera a Argentina en materia de pobreza?

En un país como Argentina, que produce y exporta alimentos para más de 450 millones de personas, es un verdadero fracaso de la política que 44 millones de argentinos no puedan comer y vivir dignamente, asegura el referente.

En este sentido, “tendríamos que vivir como uno los mejores países del mundo, en cambio, tenemos uno de dos habitantes en la pobreza y entre un 7% y un 10% en la indigencia”.

“Es un verdadero fracaso de las políticas económicas y sociales que se han venido implementando en las últimas décadas”, sentenció.

Noticias relacionadas:


  • El nuevo salario mínimo, vital y móvil será de 47.850 pesos hacia fin de año

  • Otra vez los datos duros de la realidad, nuestro editorial de hoy

  • “El viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina”

  • El Gobierno confía en la oposición y apura el acuerdo con el FMI

  • La inflación de febrero se situaría en 3,9% y corre riesgo la meta anual del Gobierno

  • Internas en el oficialismo: a todo o nada

  • ¿Son posibles las metas del acuerdo con el FMI?
Tags: #economíaAlberto FernándezConsumidores libresFM 89.3Gobierno nacionalHéctor PolinoInflación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se habilita el cruce entre Puerto Rico y Puerto Triunfo

Next Post

Voraz incendio en el Corralón municipal de Posadas

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo echaron del trabajo por tomar mate y deberán pagarle indemnización

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores