La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) emitió un comunicado en el que anunció varios incrementos en el precio de los combustibles en el vecino país, los cuales comenzaron a regir a partir de la medianoche del sábado 12
Esta medida no hará más que incentivar aun más a los ciudadanos paraguayos a cruzar la frontera en busca de llenar sus tanques de combustible en la provincia, precisamente en un momento en el que de este lado del Paraná se han impuesto medidas para frenar el desabastecimiento.
En ese sentido, YPF estableció esta semana un cupo límite y precio diferencial para los vehículos extranjeros que quieran cargar combustible en sus estaciones de servicio. Aun así, pese a los intentos de la petrolera estatal de controlar las ventas a los vehículos no argentinos, la diferencia sigue siendo muy grande en comparación a los costos que se manejan en Paraguay.
Por ejemplo, según explicó el diario ABC Color, la Infinia nafta y la Infinia diésel están a solo $150 pesos para los paraguayos, lo que representa unos G. 4.800 por litro. Mientras que en Paraguay, el precio del diésel es de G. 6.580 por litro, luego de un acuerdo al que llegaron los empresarios del sector privado y el Gobierno, que redujo el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) por un mes. Así, la diferencia en comparación a la provincia de Misiones es de unos G. 1.700 menos por cada litro cargado.
Además, la estrategia de los ciudadanos paraguayos para eludir el cupo (de un máximo de 40 litros) es cargar en varias estaciones para llenar los tanques.
Por otro lado, la medida fue adoptada (al menos de momento) únicamente por la petrolera estatal, por lo que las extensas filas se trasladaron a otras estaciones, algo que se vio este sábado, por ejemplo, en la estación Axion de avenida Rademacher y Monteagudo
Precisamente, el titular de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “esto no sirve y lo único que van a hacer es dirigir a los clientes a las otras estaciones”, y mencionó que “lo del cupo ya se hizo en Puerto Iguazú y en Bernardo de Irigoyen y no resultó porque alguien llega a la estación y carga nafta, sale de ahí, da la vuelta, se pone en la fila y carga de nuevo”.
“Son medidas intrascendentes que no sirven para nada porque lo único que van a lograr es que se venda mayor volumen en las estaciones que no son de YPF y que se agote más rápido el cupo en esas estaciones. Es decir que en vez de agotarse la tercera semana del mes, el faltante se va a notar en la segunda semana”, aseguró Jalaf.
Cabe recordar que el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, quien asistió ayer a la cumbre de gobernadores del Norte Grande en Puerto Iguazú, confirmó que no habrá más cupo para Misiones y estimó que en marzo se “normalizará” el suministro.
Los aumentos
A partir de este sábado, el precio de los combustibles en Paraguay se dio de la siguiente manera: el gasoil Mbarete, de costar G. 7.250, pasará a G. 7.850 ($245 pesos); la nafta Kape 88 de G. 6.080 pasará a G. 6.680 ($208 pesos); la nafta Oikoite 93 que estaba a G. 6.810 costará ahora G. 7.360($230 pesos); la nafta Aratirí 97 de G. 7.820 subirá a G. 8.420 ($263 pesos); y la nafta económica Ecoplex 85 de G. 6.595 pasará a ser G. 7.195 ($225 pesos).
Los únicos combustibles que por el momento seguirían con los mismos precios son el diésel Porã, que se mantendrá en 6.350 ($198 pesos); y el Ñande Gas a 4.725 ($148 pesos).
Además, en el comunicado la empresa añade que “las estaciones de servicio que se encuentran fuera del radio de los 50 kilómetros desde la Planta de Petropar, Villa Elisa, podrán adicionar el costo del flete al precio de venta“.