sábado, marzo 25, 2023
Primera Edición
25 °c
Posadas
25 ° dom
23 ° lun
25 ° mar
27 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Argentina ya superó la cifra de hectáreas arrasadas por las llamas que se había registrado en todo 2021

12 febrero, 2022

En los escasos 40 días que lleva el 2022 y teniendo en cuenta únicamente los incendios que afectan a la provincia de Corrientes, la Argentina ya superó la cifra de hectáreas arrasadas por las llamas que se había registrado en todo 2021.

El alarmante dato no hace más que volver a poner de relieve la dimensión del daño ocasionado por el cambio climático, con las prolongadas sequías y la mano irresponsable del hombre, que suele ser el principal responsable de los focos ígneos que se devoran constantemente enormes porciones de bosques y pastizales nativos que cumplen un rol fundamental para la biodiversidad.

Según la información recopilada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, hasta el 27 de enero se contabilizaba un total de 162.425 hectáreas arrasadas por las llamas. Sin embargo, por la fecha de corte del registro de la cantidad de área perdida ante el fuego no se encuentra incluido el desastre ecológico y económico de Corrientes, donde se perdieron grandes porciones de pastizales, palmares y montes, así como arrozales. Las imágenes del daño ambiental ocasionado por los incendios en Corrientes pudieron divisarse incluso desde el espacio.

De acuerdo a las estimaciones -parciales, ya que las llamas todavía no fueron sofocadas- realizada por expertos de la estación Corrientes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) la provincia litoraleña perdió 519 mil hectáreas por los incendios, es decir casi el 4% de su territorio: el 58% de las áreas afectadas son humedales como esteros, bañados, malezales y vegetación de valles aluviales; el 35% fueron pastizales; y el resto, 7%, bosques, tanto nativos como cultivados.

Una vez que las estadísticas del SNMF estén actualizadas con la información que proporcione el Gobierno de Corrientes, y de corroborarse el dato del INTA, el número será impactante: en tan sólo 40 días se habrán quemado 681.425 hectáreas, mientras que en todo 2021, según el organismo que está en la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se habían quemado 331.000 hectáreas. Es decir, en menos de dos meses, se habrá registrado un aumento del 105% en la cantidad de espacio calcinado en comparación con todo el año anterior, que fue el período con menor pérdida por incendios forestales de los últimos cinco años.

El reporte del SNMF señala que la provincia más afectada por los incendios -sin el dato de Corrientes- fue Chubut, con 80.165 hectáreas convertidas en ceniza; seguida por La Pampa, con 32.684; San Luis, con 26.701; Salta, con 7.085; y Río Negro, con 6.445.

Las sequías, cada vez más frecuentes, son un indicio de los efectos del cambio climático, por lo que el accionar humano, con o sin intención de generar un incendio, termina formando un combo letal para los ecosistemas.

Hasta el momento, catorce provincias declararon la emergencia hídrica en sus territorios: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Catamarca, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, San Juan, Santa Fe, La Rioja, Misiones, Tucumán y algunos municipios de Córdoba.

En tanto, siete declararon la emergencia ígnea: Chaco, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Misiones y Catamarca. Por su parte, Corrientes estableció la emergencia ígnea y agropecuaria.

Las provincias del NEA y las zonas ribereñas del Río Paraná son las más afectadas por los incendios forestales en lo que va del año. Los relevamientos satelitales muestran una región que arde de manera alarmante: una imagen del Fire Information for Resource Management System (FIRMS) de la NASA da cuenta de los focos ígneos que se registraron en enero pasado.

Los incendios forestales pueden generarse por causas naturales, siendo la más común la caída de rayos durante tormentas eléctricas; o antrópicas, es decir la actividad humana, como fuegos intencionales o fogones mal apagados: el 95% de los focos ígneos tienen la mano del hombre detrás.

Fuente: Noticias Argentinas 

 

Noticias relacionadas:


  • El humo de los incendios forestales en Corrientes “cubre el sur de Misiones”

  • Según el INTA, en Corrientes ya se quemaron unas 519 mil hectáreas
  • Incendios Corrientes
    “Lo que está pasando en Corrientes es un desastre ecológico y ambiental”

  • Incendios en Corrientes: “Pérdidas para la provincia rondan los 200 millones de dólares”

  • Incendios continuarían en estado latente hasta marzo
  • Corrientes declaró la emergencia ígnea
    Corrientes declaró el estado de desastre agropecuario por los incendios rurales

  • Piden que tres aviones hidrantes queden en Misiones en la crisis

  • La Nación declaró la emergencia agropecuaria para Misiones
Tags: emergencia ígneaincendios forestalesSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del domingo 13 de febrero de 2022

Next Post

Dos Hermanas: secuestraron camioneta robada en Brasil

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por robo en la sede del correo de Capioví, detuvieron al hijo del jefe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos lesionados tras despiste y vuelco en Aristóbulo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá marcha este sábado en repudio contra Francisco Angelotti

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores