La emergencia ígnea tiene al Gobierno de Misiones sumido en la incesante tarea de sofocar los focos de incendio. Tecnología y recursos humanos son claves para esta misión. Ahora se sumará un tercer helicóptero hidrante que vendrá a colaborar con los dos que ya vuelan por estas tierras.
Hoy, la Policía cuenta con una aeronave en constante acción. “Es uno de los mejores helicópteros que se encuentran hoy en el mundo para distintas operaciones policiales, de fuego. Tiene mucha potencia. Tiene 900HP y puede levantar una carga máxima de 800 kilos, de agua en este caso tal como lo usamos en Misiones. Es multipropósito: traslado de personas, sanitario, operaciones policiales y para incendios. Para esto último utilizamos el hidrobalde”, aseguró Cristian Koch, piloto del moderno helicóptero que posee el hidrotanque.
Así vuela hasta los arroyos o estanques cercanos para cargar agua y llevar casi 800 litros donde está el fuego. Ahora están capacitando nuevos pilotos misioneros para sumar en esta heróica misión.
“Hoy somos seis pilotos, tres comandantes con más antigüedad y tres más jóvenes que son los copilotos. Toda la tripulación es de Misiones: de San Vicente, Apóstoles. Yo soy de Salto Encantado y Posadas. Somos baqueanos en la zona: conocemos bien los incendios, los lugares, donde hay agua, donde no hay. Los momentos de mal tiempo”, contó Koch a Canal 12. Sin dudas la tripulación debe estar capacitada, y en especial contra incendios.
El helicóptero hidrante puede llegar en una hora hasta el rincón más alejado de Misiones. Fue construido para que pueda volar en elevadas alturas. El fin es como siempre, cuidar la mayor biodiversidad argentina.
El que se encuentra en uso para ese fin, es un helicóptero Airbus H125. Este moderno aparato cuenta con el sistema “Bambi Bucket” especializado para la atención de incendios forestales, con el fin de garantizar respuestas rápidas en espacios naturales y de difícil acceso.
Este helicóptero permite transportar 850 litros de agua a través de un cubo especial (sistema Bambi Bucket).
Sin tregua
Durante la jornada de ayer viernes, hubo focos de incendios en Yabotí donde se informó que está contenido, luego del trabajo con siete tractores Zanello y una topadora más el avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Se destacó el gran trabajo de la brigada contra incendios forestales de Bomberos Voluntarios y efectivos de San Pedro (17 bomberos en total), que contaron con la ayuda de 15 colonos, 12 miembros de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, ocho guardaparques y gente de Puerto Laharrague.
Se atendió un incendio en Garuhapé con la Brigada de Arauco y personal del Ministerio de Ecología de la provincia que logró contenerlo. El gobernador Oscar Herrera Ahuad, acompañado por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, recorrió la zona de Paraje Cerro Moreno.
Desde hace días, el mandatario acompaña personalmente las maniobras de bomberos y brigadistas en zonas conflictivas, acompaña a quienes combaten los incendios forestales desatados en toda la provincia. En este contexto Gobernador y Ministro solicitaron la colaboración de todos los misioneros, indispensable en las tareas de prevención para evitar nuevos focos.
También un incendio en Picada Zulma quedó controlado gracias a la tarea titánica de Bomberos de San Vicente. En Salto Encantado el fuego quedó controlado, informaron fuentes del Gobierno. En Wanda se registró un incendio dentro del consorcio Forestal Iguazú que es propiedad de Arauco, afectando una plantación de pinos donde trabajaron la brigada de la empresa y un avión hidrante.
Pero la labor es incesante y sin tregua, pasadas las 20:30 del jueves pasado en El Alcázar, cabe recordar la gran tarea en Colonia Carril para poder controlar las llamas que dañan la flora y fauna de esa zona. En el lugar trabajaron ayer más de 200 personas para extinguir el foco ígneo que hasta el momento afectó 850 hectáreas aproximadamente.
Otro incendio ocurrió ayer pasadas las 2 de la madrugada en Colonia Tarumá en Caraguatay, donde las llamas afectaron zonas de malezas y plantaciones de pinos.
Ayer por la tarde, las llamas se extendieron en ambos lados de la ruta que conduce al lugar donde se realizan los trabajos del brazo Aña Cuá de la represa Yacyretá. En principio está “bajo control por el esfuerzo de bomberos y trabajadores de Paraguay y Argentina, pero faltan largos días”, expresó Fabián Ríos, gerente de las obras que se realizan en la represa.