martes, agosto 16, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
18 ° mié
12 ° jue
8 ° vie
11 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Colectivo Posadas-Encarnación: “Se detectaron documentos apócrifos”

10 enero, 2022
“No podemos darnos el lujo de permitir la porosidad del puente”
El colectivo que une a Posadas y Encarnación volvió a funcionar pero con serios problemas. 

El regreso del transporte interurbano Posadas-Encarnación generó muchas expectativas, ya que la situación pandémica latente viene de la mano con protocolos sanitarios obligatorios. Por supuesto y con mayor rigurosidad, el pase en la frontera no fue la excepción.

El sábado fue el día del flamante regreso, esperado por muchos. Sin embargo, la vuelta del colectivo internacional fue caótico, los pasajeros fueron “rehenes” y debieron padecer hasta cinco horas de espera.

Martin Ayala, el secretario general de la Junta Interna de ATE Migraciones en Posadas, describió un panorama de mucho movimiento en el primer fin de semana con la vuelta del servicio internacional de colectivos: “Desde la perspectiva de los trabajadores vimos un gran movimiento en lo que tiene que ver con el transporte urbano, sobre todo con el transporte de pasajeros internacional o colectivos de larga distancia” … “Empezó este sábado con todas las expectativas desde los trabajadores para tratar de cuidar y proteger, porque la pandemia sigue…” contó a PRIMERA EDICIÓN en FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Por otra parte, se refirió a la alta exposición que tienen tanto los trabajadores de Migraciones, así como los conductores de los transportes. En este sentido, remarcó el uso de guantes, barbijos y todo elemento preventivo. Agregó que es fundamental la información que les brinda Gendarmería cada vez que se detecta un caso positivo en el puente, para estar alertas. Respecto a la situación, comentó: “Hemos tenido varias bajas (…) tenemos varios compañeros que son positivos…”, por este motivo se suman refuerzos, cambios de turno e intensifican los protocolos de seguridad en sus lugares de trabajo.

 

Problemas con la documentación sanitaria
HORAS DE ESPERA. Los pasajeros en la terminal de ómnibus de Posadas tuvieron que esperar largas horas para poder tomar el colectivo internacional. (Foto: J.C. Marchak).

La puesta en marcha del transporte fronterizo interurbano trajo aparejado diversos inconvenientes relacionados a la cantidad de gente que pretende viajar y a la presentación de los papeles correspondientes que habilitan su circulación.

Frente a esta situación, Ayala manifestó: “Hubo casos de colectivos internacional que demoraron para llegar a la cabecera argentina, por las extensas filas, por los requisitos que tienen que cumplir en los aspectos sanitarios…”. Sumado a estas largas filas, surgen los problemas vinculados a las personas que no presentan su carnet de vacunación completo o los falsifican.

Los colectivos actualmente están trabajando con la modalidad de “burbuja” y por este motivo el grupo de pasajeros debe mantenerse; entonces, resulta un obstáculo cuando alguien no cumple con los requerimientos. En esta misma línea, el secretario se lamentó: “Muchos tuvieron que volver después de estar tantas horas esperando para llegar a la cabecera argentina porque algún pasajero no cumplía los requisitos sanitarios (…) Los pasajeros que no tenían nada que ver tuvieron que retornar, después volvieron con otro colectivo”. Ayala remarcó que esta situación genera un intenso malestar entre las personas porque esperan muchas horas para poder cruzar al lado paraguayo.

Los requisitos sanitarios son simples: documento con esquema de vacunación completa y, en el caso de no ser un viaje de 24 hs al lado argentino, se debe tener un PCR negativo dentro de las 72 horas.

Principalmente la razón de la tardanza se debe al control sanitario, el cual corresponde y es necesario. Sin embargo, el procedimiento se entorpece más aún cuando algún pasajero presenta irregularidades. “Se han detectado casos que no tenían esos papeles o que tenían documentos apócrifos (…) eso lo detectó Salud Pública, y como todo el colectivo está en burbuja sanitaria, corresponde que vuelvan todos los pasajeros” agregó el secretario.

Al ser consultado sobre cómo se procede cuando detectan una documentación falsa, Ayala explicó que de esas cuestiones se encarga Gendarmería y que los trabajadores de Migraciones, luego del control sanitario, continúan con las declaraciones juradas y la inspección de ingresos al país, como se realiza usualmente.

Noticias relacionadas:


  • Servicio inviable para solamente cruzar un puente: editorial de hoy

  • Caótico regreso del colectivo entre Posadas y Encarnación

  • Demoras de hasta 5 horas en el transporte Posadas-Encarnación

  • Después de dos años, regresó el servicio interurbano Posadas-Encarnación

  • Este sábado vuelve el servicio de colectivos Posadas-Encarnación
Tags: #ColectivoInterurbano#ControlSanitario#Frontera#PosadasEncarnaciónFM 89.3
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

VIDEO: Piñas, balas de goma y suspensión en la final de la Liga Correntina

Next Post

Suspendieron los carnavales encarnacenos 2022

LO MÁS LEÍDO

  • ALCANCE. El beneficio tiene un tope de 4.500 pesos mensuales de reintegro por cada cuenta y medio de pago.

    Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que cada vez son más los autos con patente extranjera que no pagan SEM en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM apuesta a dos nuevas carreras y fortalecer instalaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CAPRI despidió a Sebastián Méndez Brandt

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incidentes en Garupá tras la suspensión de un evento de sonido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores