sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Hay muchos conductores que no saben utilizar las manos únicas”

21 noviembre, 2021
MEJORAR. Uno de los errores más frecuentes de los conductores es no respetar la línea de los carriles y la velocidad.

MEJORAR. Uno de los errores más frecuentes de los conductores es no respetar la línea de los carriles y la velocidad.

MEJORAR. Uno de los errores más frecuentes de los conductores es no respetar la línea de los carriles y la velocidad.

 

A cuatro meses de la implementación de las manos únicas en varias avenidas de la capital provincial, y ante el anuncio de sumar otras dos en poco tiempo, resulta importante saber cómo fue la adaptación de los conductores. Según el técnico especialista en Seguridad Vial, Rubén Tamis, “hay que capacitar y reeducar a los conductores porque son muchos los que transitan directamente por encima de las demarcaciones existentes sobre el asfalto y no conocen que hay carriles para distintas velocidades en las avenidas de manos únicas”.

En diálogo con el programa “El Aire de las Misiones”, que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Tamis se refirió a cómo incorporó el conductor posadeños las manos únicas en las avenidas y dijo que “todo cambio implica una reeducación, eso es así. Hablando específicamente de las manos únicas, están estipulados los lugares destinados para el estacionamiento, el carril lento, carril intermedio y el carril rápido, además de la ciclovías, en algunas de ellas. En mi opinión, la primera dificultad que vemos, es que los conductores no saben utilizar las vías, porque lo que se observa de inmediato es que van sobre la demarcación, que es la que separa los carriles y no es para que uno vaya sobre ella. Eso implica una congestión en el tránsito”.

Siguió detallando que “otra cuestión de la que muchos se quejan es que los semáforos no están coordinados, pero eso se debe en muchos casos a que hay conductores que van como si estuvieran ‘paseando’ por el carril de la izquierda y eso retrasa el ritmo de circulación. También se observa a ciclistas que van por fuera de las ciclovías. Hay un montón de cosas que no las sabemos usar y por eso tenemos que insistir con la capacitación constante para los conductores”.

Tamis también se refirió a las capacitaciones y dijo que “lamentablemente una vez que obtienen la licencia de conducir, después los conductores no reciben más. Pongamos un número hipotético, de cien conductores sólo 40 pasaron por el curso de emisión de licencias y después salen con sus vehículos y se encuentran con otra realidad. En lugar de salir con los conocimientos adecuados y empezar a manejar con esas reglas lo que hacen es acostumbrarse a conducir con los vicios y errores que traen de arrastre el resto y que no es lo correcto”.

En el mismo sentido dijo que “esos nuevos usos que deben tener estas avenidas de manos únicas y en general no se dan porque no hay programas televisivos o radiales que enseñen estas cosas en forma permanente”.

 

Sin control, descontrol

En otro tramo de la charla, Tamis remarcó que “cuando no hay control existe el descontrol, la idiosincrasia del argentino es así. Hoy en día los controles que se quieren implementar de patrullaje y movimiento, de hecho el municipio compró 25 motocicletas para poder llevarlo a cabo, no se puede concretar todavía porque hay obras viales en ejecución y eso obliga afectar a esas tareas de prevención y desvío a los agentes de tránsito. Es necesario aplicar estos patrullajes en movimiento para sancionar a aquellas personas que no hacen lo correcto en la vía pública”.

Destacó que “en el tránsito es necesario que haya un controlador. Imaginen un partido de fútbol sin un árbitro. Los inspectores de tránsito deben poner los puntos donde corresponden y sancionar si es necesario porque un conductor que no obedece las reglas es un potencial peligro para todos y más sabiendo que hay vidas de por medio”.

En relación a los ciclistas, Tamis apuntó que “deben enterarse que la ley de tránsito los contempla, específicamente en el artículo 40 Bis, que se refiere a los requisitos para poder circular en bicicleta. Deben saber dónde ubicarse, respetar el semáforo, usar casco, calzado, elementos reflectivos adelante y atrás, espejos, timbre y bocina, pero todas esas cuestiones muchos no las cumplen”.

 

Cuerpo de Inspectores

El técnico en Seguridad Vial, Rubén Tamis, señaló que “también se está trabajando para mejorar el Cuerpo de Inspectores. Deben saber expresarse correctamente con el presunto infractor, tener la ética de ser amable y cortés pero firme y enérgico cuando la situación así lo demande. Todas estas situaciones son complejas pero había tantas cosas que estaban mal que el optimismo actual es que se está trabajando en todas las áreas aunque todavía no se ven los resultados pero llegará un momento en que sí serán manifiestos”.

Noticias relacionadas:

  • Manos únicas - Posadas
    Lavalle y Santa Catalina serán manos únicas

  • “Quisiéramos ser una comunidad en constante proceso de transfiguración”

  • Se vienen bicisenda y ciclovía en la travesía urbana y la exruta 213

  • La otra cara: los motodelivery y los problemas diarios del tránsito
  • Proyectan más ciclovías, incluso en el microcentro
    Proyectan más ciclovías en Posadas, incluso en el microcentro

  • Así fue el “debut” de las nuevas manos únicas en Posadas
Tags: #PosadasFM 8.3Manos ÚnicasRubén TamisTránsito
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Científica misionera estudia tratamiento para enfermedades virales con fármacos modificados

Next Post

Leeds de Bielsa perdió ante Tottenham y está al borde de la zona de descenso

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores