Los motociclistas, y motodelivery en particular, son los principales involucrados en los siniestros viales, de acuerdo a las estadísticas del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en especial en la región del NEA.
PRIMERA EDICIÓN quiso conocer la opinión de los conductores de los motovehículos sobre las causales de esa realidad y los mismos admitieron su parte de responsabilidad en el tránsito pero a la vez señalaron los errores más comunes de los automovilistas, conductores de monopatines y peatones que enfrentan todos los días.
“La gente tiene un preconcepto sobre los motociclistas y eso los mal predispone a la hora de convivir en el tránsito. No niego que haya conductores de motos que sean imprudentes pero es absolutamente lo mismo por parte de quienes están al volante de un auto, camioneta o camión. Esto es algo cultural, falta de educación, hay que machacar desde las escuelas, porque cuando nosotros éramos chicos no había tantas motos como hoy. Entonces hay que empezar desde el Nivel Inicial enseñándoles los derechos y obligaciones que tendrá el día de mañana si maneja una moto, un auto, cualquier vehículo y también como peatones”, señaló Rodrigo González, quien participó de la capacitación para conductores de motodelivery realizada el último jueves en Posadas y dictada por la ANSV.
Apuntó que “también sería bueno que a la hora de los exámenes para la entrega de la licencia de conducir, de cualquier categoría, pongan más énfasis en recordarles que deben convivir todos los vehículos, advertirles sobre la importancia del mantenimiento y buen funcionamiento ya sea de una moto, auto o camioneta, porque eso puede evitar accidentes y salvar vidas”.
A su turno Carlos Caneperos, dijo que “se cuestiona mucho al motorizado pero muchos somos padres de familia, sostén de hogar y lo que menos queremos es ser protagonistas de un accidente de tránsito. Salimos con la moto como una herramienta de trabajo y no a cometer un acto delictivo pero nos topamos muchas veces con la imprudencia de los automovilistas que directamente nos ignoran y se creen que en todo lugar y en todo momento ellos tienen prioridad y no es así”, indicó
Otros motociclistas como Fabián Rojas y Matías Fernández coinciden en que “en un día normal, nos enfrentamos a varias situaciones de riesgo y uno de los errores más frecuentes de los automovilistas es que no utilizan las señales de giro, doblan sin previo aviso y eso cuando estás lanzado en velocidad y vienes detrás es muy peligroso porque te sorprende”.
Agregaron que “durante las primeras semanas de la implementación de las avenidas de manos únicas nos topamos con muchos autos que ingresaban a contramano, de hecho en algunos lugares puntuales siguen transitando por una cuadra para hacer todo el recorrido, por ejemplo, para llegar hasta su casa o a algún comercio y eso debe corregirse”.
Otro dato no menor que marcaron como negativo es “que los peatones se cruzan a mitad de cuadra como algo muy normal, cuando deberían hacerlo por las esquinas. El motociclista va concentrado mirando hacia adelante y de repente se topa con una mancha que salió de entre los autos para pasar como si nada. Entonces suele suceder que el motociclista para esquivarlo debe hacer una maniobra que a veces lo desestabiliza y termina con su máquina en el piso, mientras que el peatón ni se detuvo a mirar si quiera”.
Sobre las camionetas, dijeron que “por lo general quienes las utilizan para transportar mercaderías son más prudentes pero el resto, en un alto porcentaje es como si estuvieran solos circulando y las motos pareciera que no existen”.
Categoría y exigencia
“Debería implementarse una categoría para conductores profesionales de motos o motodelivery, con una mayor capacitación porque están más tiempos expuestos, como sucede con los automóviles, eso podría ayudar”.