sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Es difícil encontrar racionalidad en el debate político actual”

9 septiembre, 2021
CÓRDOBA. Analizó los pormenores de la campaña para diputado nacional.

 

Al acercarse una nueva elección de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), las encuestadoras continúan analizando el nivel de debate en la campaña, posicionamiento de las fuerzas y sus principales referentes, la caída de la participación de los votantes en diferentes provincias, y el impacto que enfrentará el Gobierno nacional tras el resultado adverso en Corrientes, entre otros puntos.

Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Gustavo Córdoba, director de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, opinó que “las campañas electorales han dejado de ser ámbito donde las distintas fracciones discutían políticas públicas en el Parlamento; han pasado a ser más que nada plebiscitos emocionales”.

“Es difícil encontrar algo de racionalidad en el debate político actual, más aún con el impacto de las ‘fake news’ donde ya no importa tanto si lo que se dice es verdad o mentira”, apuntó y añadió: “Es una dificultad muy grande porque además estamos atravesados por una crisis económica permanente, y encima enfrentamos la pandemia que nos ha afectado mucho a toda la humanidad”.

En ese sentido analizó que “es muy entendible el divorcio, el desacople que hay entre la agenda ciudadana y la agenda política. Contribuye que ahora no hay un clima electoral porque los debates están centralizados en las burbujas de cada agrupación política, y la sociedad va para un lado mientras la política va para otro lado”.

 

Negación del rival

Córdoba sostuvo que “hoy las campañas tienen una característica que es la negación del otro más que la afirmación de lo que uno dice”.

“En tanto y en cuanto un candidato niega y le pega al otro, y trata de negarlo definitivamente para que indirectamente lo voten a él, entonces la campaña ha perdido eficacia, ya no es ese golpe de efecto que permitía cambiar el rumbo de una tendencia electoral como pasaba hace 20 años atrás. Los formatos de las campañas son cada vez más aburridos”, cuestionó.

Sobre el nivel de caída de participación del electorado, observado por el trabajo que realizó la consultora en las últimas elecciones provinciales, recalcó que “claramente hay poco interés de la gente sobre lo que se vota. Las últimas elecciones de Misiones mostraron una disminución en el caudal de movilización electoral, lo mismo pasó en Jujuy, Salta, y en las municipales de noviembre del año pasado en Río Cuarto”.

“Este divorcio de las agendas de la ciudadanía y la política genera este tipo de desaprensión, porque la gente no siente ningún tipo de interés por participar a pesar que discute políticas”, consideró y agregó: “Se está dando un fenómeno que puede ir en paralelo a la baja de la participación, teniendo en cuenta que muchos votantes ya no votan a fuerzas nacionales y terminan optando por fuerzas provinciales. Es un fenómeno que comenzó a verse en provincias. Por ejemplo, en Misiones la Renovación puede ser receptor de un voto que antes no recibía, pero en este contexto de PASO probablemente lo sea”.

“Lo que ha cambiado es la identificación, la gente tiende a tener más identidad ideológica que partidaria. Las nuevas generaciones que tienen una diversidad de intereses y de fuentes de información, no siguen tanto a formaciones políticas sino que siguen a temas o causas puntuales. Es una dinámica a la que no se le está prestando tanta atención”, subrayó.

 

Incomodidad y redes sociales

Consultado sobre la posición que adoptó cada fuerza política en los últimos meses, preparándose para las PASO, afirmó: “Ciertamente, el Gobierno nacional no previó la pandemia, y por ende tuvo que recalcular y mostró serios déficits a la hora de gestionar lo público”.

“Todas las fuerzas políticas, incluso aquellas que innovaron en las redes sociales o la comunicación, hoy están bastante incómodas en el rol que les ha tocado”, señaló.

“En esta campaña electoral hay un impacto de las nuevas tecnologías, por cómo ha evolucionado la sociedad, cómo estamos en las redes sociales. La publicidad electoral regulada se concentra exclusivamente en televisión o en radio. Pero hay que preguntarse cuánta gente sigue usando hoy la televisión como era antes. Hoy se da el caso que se usa más para estar en plataformas, viendo películas, series, o contenidos de diversa índole”, graficó.

Además, destacó que “lo que es el corazón de las redes sociales es el grado de interacción que se obtiene con las audiencias digitales. Y esa es una materia que la dirigencia política todavía no ha entendido bien cómo funciona. Ellos creen que las redes sociales son como especies de gigantografías, donde lo único que vale es emitir el mensaje. Pero las redes sociales son interacciones, es la comunicación de ida y vuelta, se debe ser participativo y eso no lo estamos viendo”.

 

Fuerzas nacionales

A nivel nacional, el director de Zuban Córdoba y Asociados, remarcó que “la campaña electoral ordenó un poco al Gobierno nacional y le sienta un poco más cómodo que a Juntos por el Cambio”.

Sin embargo, sobre las fotografías y videos que se difundieron del cumpleaños de la pareja del Presidente en Olivos durante el aislamiento obligatorio, sostuvo que “eso afecta literalmente a la imagen presidencial en términos de caída de votos, pero es más lo que ha sufrido Fernández como presidente en su autoridad que el Frente de Todos en términos electorales. En este turno electoral el Frente de Todos puede tener una merma de hasta dos puntos electorales, lo cual es mucho, por este tema”.

“El voto es contextual, y en la situación actual el gobierno puede sufrir una merma comparado con dos años atrás, pero en noviembre con un contexto más ordenado, con una economía más previsible en términos de la inflación, y un calendario de vacunación más amplio, se puede dar un contexto favorable en muchas provincias”, adelantó.

Mientras que “para la oposición también es un dilema. Imponer a María Eugenia Vidal sacándola de provincia y ubicándola en Capital, no le ha resultado gratis a Horacio Rodríguez Larreta, porque ha sufrido un desgaste en su imagen personal muy grande, y Vidal también sufrió lo mismo. Han tenido que recurrir a Macri para tratar de fidelizar al votante del núcleo duro porque se la estaban viendo en problemas”, según afirmó Córdoba.

 

Importancia de las PASO 

El analista político también opinó que el sistema electoral de las PASO “es uno de los mejores que tenemos para ordenar las candidaturas y la participación electoral, de hecho desde que se implementó la participación electoral ha ido aumentando elección tras elección, y eso es un síntoma excelente”.

“A las PASO hay que dotarlas de un nivel de previsibilidad más importante, hay que intentar que las fuerzas políticas participen de verdad. Porque si solamente un 30% de los precandidatos se someten a la decisión del pueblo para ver si son o no candidatos, y un 70% pasa derechito a la elección de noviembre sin más trámites, entonces ahí se ve un déficit y una debilidad del sistema. Las PASO son una herramienta legítima pero que necesita alguna actualización”, aseguró.

 

Noticias relacionadas:


  • La crisis y la economía, pero también la oferta electoral: nuestro editorial de hoy

  • Elecciones o ¿algo más?

  • Autoridades de mesa: telegramas rechazados, vacunas e incertidumbre por la asistencia

  • El Gobierno llegará a las urnas con cinco índices en su peor momento en diez años

  • Las campañas electorales que no llegan al elector, nuestro editorial de hoy

  • Temor en los búnkeres antes de las PASO
Tags: AnálisisArgentinaCampañas electoralesElecciones PASOFM 89.3MisionesPolíticaZuban Córdoba y Asociados
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Siete años después, reglamentarán la Ley para la Prevención del Suicidio

Next Post

La FIFA promueve que se juegue un Mundial cada dos años

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores