sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El 30% de los casos por alergias en Misiones es por alimentos

13 junio, 2021
INGERIR SIN SABER. Muchos alimentos tienen derivados de ingredientes que generan reacciones alérgicas.

INGERIR SIN SABER. Muchos alimentos tienen derivados de ingredientes que generan reacciones alérgicas.

INGERIR SIN SABER. Muchos alimentos tienen derivados de ingredientes que generan reacciones alérgicas.

 

Dolor de panza, cólicos, diarrea y erupciones en la piel luego de consumir algún tipo de alimento podría alertarnos acerca de la alergia alimentaria, una respuesta inmune específica inducida por la exposición a un alimento que se incrementa cada vez más.

“El 30% de los pacientes alérgico en Misiones, son tratados por alergias alimentarias”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el alergista y pediatra, José Guillermo Frada y agregó que “más del 10% de las personas alérgicas a un alimento, tienen alergia a dos o más alimentos”.

Actualmente, hay cerca de 250 mil chicos en el país que padecen esta afección, mientras que uno de cada 12 niños en el mundo son alérgicos a algún tipo de alimentos, según la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC).

 

Padecimiento que aumenta

Según Frada, “en estos últimos tiempos, las consultas por alergia alimentaria aumentaron”. Al consultarle los motivos, el especialista explicó que “permanentemente estamos comiendo cosas envasadas y productos artificiales que, sin saberlo, pueden contener un mínimo porcentaje de la proteína alimentaria que genera una reacción alérgica. Pasa lo mismo con la mayoría de los colorantes, conservantes o saborizantes que le agregan. Los ingerimos sin sospechar que podría tener ingredientes que no toleramos”.

 

La leche y el huevo lideran el ranking

En cuanto a las principales alergias alimentarias, el alergista destacó que “la mayoría de los pacientes pediátricos reaccionan contra la proteína de la leche y, en segundo lugar al huevo, sobre todo la clara”. En un menor porcentaje también mencionó la alergia a mariscos, maní, trigo y soja, principalmente en adultos.

 

Causas y diagnóstico

Entre las causas que pueden influir en las alergias alimentarias, Frada destacó el componente genético y ambiental. “Es frecuente que un paciente que es alérgico a la leche de vaca, por ejemplo, tenga una familia que tampoco pueda consumirla. También están los factores ambientales (dieta, tipo de parto, exposición al humo de tabaco y microorganismos) que intervienen en el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de la vida, y provocan cambios epigenéticos que influyen en el equilibrio Th1/Th2 y aumentan o disminuyen el riesgo alérgico”.

Cuando un paciente experimenta enrojecimiento en la zona de la boca, diarrea, hinchazón en labios o párpados y sangrado en la materia fecal, entre otros, podría tratarse de una alergia alimentaria. Sin embargo, al tratarse de síntomas comunes en otros tipos de padecimientos, su diagnóstico no es sencillo.

“El diagnóstico es complejo, por eso el médico clínico, gastroenterólogo o pediatra tienen que hacer muchas preguntas claves y algunos estudios para saber si se trata de una alergia y a qué alimentos en particular”, señaló Frada.

 

Tratamiento

Su tratamiento se basa en la evitación correcta del alimento responsable, incluidos los alérgenos ocultos, y en la educación del paciente, la familia y los cuidadores para mantener una buena calidad de vida.

Lo más eficaz es “sacar el alimento de la dieta. En el caso de un bebé que toma la teta, si es alérgico a la leche, la mamá no debería ingerir la proteína de la leche porque le puede pasar parte de la proteína de la leche durante la lactancia”, explicó Frada. Igualmente, aseguró que “si es un niño pequeño, lo mejor sería limitar al máximo el alimento que le causa reacciones, pero no sacarlo del todo porque se puede generar un déficit nutricional”.

Por otra parte, “en el caso de la alergia a la leche o al huevo hay algunos tratamientos que consisten en ir poniendo en contacto al paciente con el alimento progresivamente para que comiencen a tolerarlo”, mencionó.

No obstante, “la característica de este tipo de tratamiento es que, una vez que el paciente lo inicia, después no se puede dejar de consumir ese alimento porque la reacción va a volver”.

Si bien no hay una fórmula para prevenir las alergias alimentarias, el alergista mencionó que “se recomienda que los chicos comiencen a alimentarse a partir de los seis meses. Antes era mucho antes, pero se vio que la cantidad de alergias alimentarias aumentaban en la medida que los bebés comían más tempranamente. Por eso se estableció que a los seis meses se comience a comer y recomendamos que el huevo y pescado, por ejemplo, se de a partir del año”.

 

Similitudes con otras patologías

La alergia a la proteína de la leche y la intolerancia a la lactosa son dos trastornos que tienden a confundirse. La alergia a las proteínas de la leche es una respuesta del sistema inmunitario a las proteínas de la leche; mientras que la intolerancia a la lactosa aparece cuando no se puede digerir adecuadamente la lactosa por déficit de lactasa.

Por otro lado, la alergia al trigo y la celiaquía: la alergia al trigo es una reacción defensiva del cuerpo a las proteínas del trigo; mientras que la celiaquía es la intolerancia a la proteína aglutinante del gluten en tipos de cereales.

Noticias relacionadas:


  • Día del Asma: una de las enfermedades con mayor impacto económico

  • Niños: mascotas, ¿sí o no?

  • Las 7 secuelas que podrían alertarte de haber tenido COVID sin saberlo

  • Mirta Soria: “Haga frío o calor, deben tomar agua”
Tags: #saludAlergiascausasdiagnósticoMisionespatologíasTratamientos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Inauguraron Centro de Atención al Vecino y de Licencias de Conducir

Next Post

Apuntan a la ampliación del circuito comercial de productores

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores