martes, mayo 24, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
21 ° mié
19 ° jue
17 ° vie
16 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día del Asma: una de las enfermedades con mayor impacto económico

La efeméride se conmemora en todo el mundo el primer martes de mayo de cada año, impulsada por la Iniciativa Global para el Asma (GINA).

3 mayo, 2022

El asma es una enfermedad crónica por la que mueren más de 350 mil personas en el mundo. La falta de diagnóstico y los tratamientos insuficientes y alternos agravan la situación, además de que producen un alto impacto en la sustentabilidad económica del sistema de salud.

En Latinoamérica se calcula que el 70% de los gastos relacionados con el asma se deben al costo de atención no programada y a las internaciones de estos pacientes.

Incluso, debido a su prevalencia y carácter crónico, es una de las patologías con mayor impacto económico, siendo en Argentina el proceso inflamatorio crónico que más costos genera en la población pediátrica.

A nivel poblacional, los costos directos del asma representan, aproximadamente, $37.200 millones de dólares al año.

Además, aquellos pacientes con exacerbaciones son quienes consumen más recursos del sistema, y su cuidado cuesta, por año, entre dos y tres veces el valor de un paciente con la enfermedad controlada. En términos absolutos, los pacientes con asma severa que padecen exacerbaciones requieren, aproximadamente, $5.000 dólares más cada año.

La calidad de vida mejora cuando se mantiene un tratamiento diario, lo que evita llegar al empeoramiento de los síntomas. “Está comprobado que si el paciente posee un diagnóstico correcto y un tratamiento controlado, su calidad de vida mejora de forma exponencial”, comentó la doctora Anahí Yañez, especialista en alergia e inmunología, directora médica del Centro en Investigaciones en Alergias y Enfermedades respiratorias y miembro del consejo directivo de World Allergy Organization.

En este contexto, resulta fundamental concientizar a la población sobre la importancia de consultar a un especialista ante la identificación de algún síntoma para diagnosticar la patología y garantizar el acceso al tratamiento que le permita al paciente disfrutar de la vida sin acordarse del asma.

Los síntomas que pueden manifestarse en un paciente con asma son sensación de falta de aire, a veces acompañado de secreciones, tos seca y/o chillido en el pecho.

Las causas de esta enfermedad son múltiples: ambientales, genéticas, familiares o incluso relacionadas con fumar.

La falta de conocimiento y de medidas públicas lleva a deficiencias en el diagnóstico y el tratamiento, especialmente a edades tempranas, y producen una carga económica al sistema sanitario. La implementación temprana de medidas públicas en países como Brasil, España, Finlandia, Polonia, Francia, Irlanda, Canadá, Australia, Singapur y Costa Rica ha demostrado ser capaz de evitar o disminuir el impacto económico presente y futuro del asma sobre el sistema de salud.

Fuente: GSK

Tags: AsmaDías mundialesEfeméridesImpacto económico
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Santo Pipó y Ameghino están hoy de aniversario

Next Post

Los que accedan a la ventana jubilatoria cobrarán el 82% del último salario activo

LO MÁS LEÍDO

  • Una más y van… Llevó a verificar su auto y se lo sacaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imputaron por femicidio a la pareja de la taxista y seguirá detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Triple choque sin lesionados sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelven los próceres: estos son los billetes que reemplazarán a los de animales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Kimbi” imparable: volvió a robar en el barrio Fátima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murieron dos jóvenes integrantes de conocidas familias eldoradenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este martes hay paro de salud y estatales: “Esperamos un acompañamiento masivo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre falleció en un choque en la ruta nacional 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a la madre del bebé abandonado en un yerbal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores