sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Día de la enfermedad celíaca: cómo detectarla y qué hacer al respecto

De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina uno de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor, alcanzando a uno de cada 79.

5 mayo, 2023

La enfermedad celíaca es una afección del sistema inmunitario, por la que las personas no pueden consumir gluten -una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno- porque daña su intestino delgado. También puede encontrarse en vitaminas, suplementos, productos para el cabello y la piel, pasta de dientes y bálsamos labiales.

“Se cree que el aumento de la prevalencia de la enfermedad celíaca se da por dos factores bien definidos: el consumo masivo de gluten y el componente genético de la portación de los antígenos de histocompatibilidad de clase II (HLA DQ2 o DQ8), siendo esto de gran relevancia porque sin ellos, la enfermedad no se manifiesta”, explica Rosana Maidana, licenciada en Nutrición.

Su diagnóstico requiere del hallazgo de alteraciones morfológicas características en biopsias del intestino delgado, asociado a pruebas serológicas específicas positivas. Lo primero que se realiza ante la sospecha, ya sea por la presencia de síntomas característicos o por tener familiares directos celiacos, es la prueba serológica.

Normalmente circulan en la sangre pequeñas cantidades de anticuerpos contra una diversidad de antígenos alimentarios. Por ejemplo, se pueden detectar anticuerpos contra componentes de los alimentos como las proteínas del huevo, de la leche, y también del gluten (denominadas gliadinas). Por lo tanto se dosa en sangre como primera opción para el diagnóstico el anticuerpo antitransglutaminasa tisular de tipo IgA (a-tTG IgA) y un dosaje de inmunoglobulina A total.

Le sigue la confirmación diagnóstica que se da a través de la biopsia endoscópica. Las muestras deben ser tomadas en el bulbo duodenal y duodeno distal debido a que se sabe que el intestino delgado se lesiona en forma de “parches” (zonas sanas intercaladas con zonas lesionadas) y la mayor afectación se da en la primera porción del intestino delgado, es decir, en el duodeno.

“La celiaquía afecta a cada persona de manera diferente. Los síntomas pueden ocurrir en el sistema digestivo o en otras partes del cuerpo. Una persona puede tener diarrea y dolor abdominal, mientras que otra puede sentirse irritable o deprimida. La irritabilidad es uno de los síntomas más comunes en los niños, mientras que algunas personas no tienen ninguna molestia”, comenta Maidana.

Si bien la enfermedad es una sola, hay diversas formas clínicas que tienen que ver con la variedad de su presentación.

El último Consenso Argentino de Enfermedad Celíaca, publicado en 2018, propone cinco tipologías:

Forma clásica: más frecuente en niños menores de 2 años que en adultos. Incluye síntomas relacionados con la lesión intestinal. Suelen consultar por diarrea crónica que provoca malabsorción de micronutrientes (calcio, hierro, zinc), pérdida de grasa y proteínas por materia fecal, lo que afecta al correcto crecimiento. Hay distensión abdominal, baja talla, pérdida de peso y signos de malnutrición como piel seca, cabello opaco; además de cuadros de irritabilidad.

Forma no clásica: es mayor la edad en la cual se realiza el diagnóstico y el compromiso nutricional es menor. Los síntomas son leves e intermitentes (periodos en donde se sienten bien alternando con periodos que padecen síntomas).

Forma asintomática: no se presentan signos o síntomas. Son diagnósticos que se establecen en personas que se hacen estudios serológicos por tener familiares de primer grado celíacos: padres, hermanos e hijos. Pueden ser  también personas con enfermedades autoinmunes.

Forma potencial: pueden ser asintomáticos o presentar sintomatología inespecífica, presentan anticuerpos positivos, genética compatible y biopsia normal.

Forma refractaria: Es más común en personas con más de 50 años de edad. Los síntomas persisten o recurren a pesar de realizar una dieta estricta libre de gluten por al menos 12 meses con persistencia de daño intestinal.

 

Cuáles son los síntomas

En adultos con enfermedad celíaca clásica

  • Diarrea crónica
  • Pérdida de peso
  • Anemia
  • Distensión abdominal
  • Edema

En niños con enfermedad celíaca clásica:

  • Retardo en el crecimiento, pérdida de peso, baja estatura
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal recurrente
  • Atrofia muscular
  • Intestino irritable
  • Irritabilidad y descontento

Recomendaciones alimentarias 

“En cuanto a recomendaciones para la alimentación siempre trabajamos con lo que llamamos ‘el semáforo de alimentos’. En primera instancia sugerimos todo alimento natural que no venga en paquete, como frutas y verduras frescas; carnes magras y huevos, los cuales no contienen gluten y pueden consumirse sin inconvenientes. Estos son los alimentos dentro de la luz verde. Luego, en el sector amarillo, encontramos los alimentos con los que debemos tener precaución. Son los que se venden en paquetes. Naturalmente creemos que no contienen gluten pero sí pueden tenerlo. Se da en el caso de lácteos, mermeladas, conservas, infusiones, yerba mate, legumbres, salsas envasadas, arroz o cualquier otro producto envasado. En ellos debemos ver la presencia del símbolo oficial, la leyenda ‘sin TACC’ y corroborar que estén en el listado de alimentos libre de gluten del ANMAT. Finalmente, los alimentos que debemos evitar – y que entran en la zona de la luz roja – son los que poseen gluten de manera natural, como fideos (secos o frescos), pastas rellenas hechas con trigo o centeno; alimentos que contengan cebada o los cereales anteriormente mencionados, y la avena”, explica la especialista.

Como reemplazo de estos cereales se puede optar por preparaciones aptas hechas con harina de arroz, harina de algarroba, harina de mandioca o harina de maíz. Las “premezclas” que ofrece el mercado para personas con celiaquía pueden sacan de un apuro al momento de realizar preparaciones, pero siguen siendo alimentos ultraprocesados (ricos en aditivos y diversos conservantes a base de sodio, con el agregado muchas veces de azúcar) por lo que lo ideal es la consulta nutricional especializada para adaptar el menú a la enfermedad y trabajar preparaciones caseras que reduzcan el consumo de estos ultraprocesados.

“En cuanto al almacenamiento de los alimentos en el hogar, es aconsejable que los alimentos libres de gluten permanezcan separados de aquellos alimentos que sí lo contengan y, a su vez, estén correctamente identificados para evitar errores de consumo. Si no se pueden separar los espacios es necesario utilizar frascos herméticos para su guardado y respecto de los que se conservan en la heladera, también se recomienda usar recipientes cerrados y ubicados en los estantes superiores”, concluye la licenciada Maidana.

Fuente: En Casa y OSPEDYC

Noticias relacionadas:


  • El “arte” de traer niños al mundo

  • Día de la higiene de manos: cómo hacerlo correctamente

  • Qué es la Hipertensión Arterial Pulmonar y cómo afecta
Tags: #saludCeliaquíaDías mundialesEfeméridesEnfermedad Celíaca
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sueldo estatal, vivienda y transporte público, las propuestas principales de Lenguaza

Next Post

“Cerramos la campaña con la certeza de que se inicia una nueva etapa”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores