viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Viajó por trabajo y encontró su lugar en el mundo

3 junio, 2021

 Hace siete años que la posadeña María Agustina Sánchez (29) hizo sus valijas y se mudó a Ottawa, Canadá. La motivó una oferta de trabajo, recomendada por su tía, Carmen Brum, que se desempeña como fonoaudióloga en la capital paraguaya. La tarea consistía en ser niñera de los hijos del Embajador de Paraguay en Canadá, que por ese entonces tenían 2 y 9 años, respectivamente. Uno de los chicos era paciente de la profesional, mientras residían en Asunción.

La idea inicial era permanecer por unos nueve meses, hasta que el enviado terminara su mandato, “yo pudiera ahorrar un poco y volverme a Posadas para continuar mis estudios de psicología”, confió Agustina. Pero a poco de llegar a la capital canadiense, “me di cuenta que Ottawa es mi lugar en el mundo, así que me puse en campaña y conseguí a otra familia canadiense que estaba dispuesta a ayudarme con el sponsor y, de esa manera, poder quedarme. No fue tan fácil. Tuve que volver a la Argentina por unos seis meses para tramitar toda esta documentación desde allí. La incertidumbre fue horrible”.

En septiembre del 2015 regresó y continuó trabajando para la familia, por el lapso de dos años. “Resultó muy difícil pero trabajando como caregiver (cuidador) por dos años o 3.600 horas, podía conseguir la residencia permanente, así que lo hice”, comentó. En 2017, conoció a Félix, un ejecutivo de cuentas para una empresa de telecomunicaciones, quien es hoy su “prometido”.

En el 2018 comenzó a trabajar con una nueva familia, “hermosa”, dueña de un restaurant mexicano en el centro de Ottawa, y en mayo de ese mismo año, “recibí la residencia permanente, ¡por la cual trabajé un montón!”. En octubre de 2019, “mientras caminábamos por el Canal Rideau -un punto turístico importante que divide a la ciudad- nos comprometimos y por estos días, Félix junto a sus amigos, son mi familia en Canadá. Ese mismo año lo lleve a Posadas a que conozca a mi familia y a la Argentina, obviamente, aunque, de todas maneras, él ya era un gran fanático de mi país”, agregó.

 

 

Como a todo el mundo, en 2020 también les llegó la cuarentena. “Acá se cerró todo en marzo así que en mayo, empecé a estudiar educación infantil, cosa que no podía hacerlo antes, por falta de tiempo y porque sin la residencia no tenía permiso para hacerlo. En mayo, también con mucho esfuerzo, tuvimos la suerte de comprarnos nuestra primera casa, que necesitaba muchas remodelaciones. En agosto me encontraron un tumor en la cabeza por lo que tuve que frenar mis estudios, aunque pienso retomarlos una vez esté un poco más estabilizada”.

En septiembre abrió su “daycare privado, que vendría a ser una especie de guardería, en mi casa, con un máximo de cinco niños. Por el momento sólo acepto cuatro ya que dos son mellizas y hace que nuestra burbuja sea mucho más pequeña, con sólo tres familias, teniendo en cuenta que Canadá presenta muchos casos de COVID positivo”, señaló.

Agustina recordó que en diciembre pasado, “empecé con mis terapias de radiación, que se extendieron hasta finales de enero. Fue muy difícil pasar por todo esto sin la presencia de mi familia, pero siempre preferí que la primera vez que me visitaran fuera en mejores condiciones. Por suerte, todo salió bien y actualmente puedo disfrutar de mi casa, mi trabajo, mi pareja, familia y amigos”.

 

 

Sostuvo que su afinidad con los niños nació en Canadá. “La verdad es que no tenía muy bien definido qué hacer cuando me vine, y acá descubrí que nací para esto. Tengo adoración por los bebés. Me parece que esa es una edad súper importante, donde absorben todo lo que serán en un futuro. En mi guardería me encargo de enseñarles diferentes temas tanto en inglés como en español. Precisamente por eso, siempre trato de estar bien informada, y preparada. Mi deseo es, más adelante, poder abrir un centro con mayor capacidad. Si bien me encanta cuidarlos, la parte laboral es también un plus. Al hacerlo en mi casa, tengo más decisiones propias, como salario, vacaciones, horarios, entre otros”, dijo.

Agustina tiene distribuida a su familia tanto por Argentina como por Paraguay. “Si todo sale bien, tenemos pensado viajar en diciembre, por lo general tratamos de ir una vez cada dos años. Siempre extraño muchísimo a mi mamá, Cristina; papá, Gonzalo, a mis hermanos, tíos y abuelas, primos. Me encantaría tenerlos, acá, conmigo, pero yo decidí formar mi familia acá en Ottawa, así que sólo pienso volver de visita o quizás regrese cuando me jubile, aunque para eso falta muchísimo”, manifestó la joven, entre risas.

 

 

“Me imagino que no debe ser fácil para ellos también, pero siempre me apoyaron en todo lo que emprendí. Como todos, tuvieron las dudas y miedos propios de todo comienzo, pero creo que ya lo superaron”, añadió.

Confió que trabajar en Canadá puede resultar difícil por lo severo del clima. En invierno hace mucho frío, sobre todo en los meses de enero y febrero. Y a diferencia de su país de origen, las cuatro estaciones “están muy bien definidas aquí”.

Tampoco es fácil encontrar empleo sin tener primero un contrato de trabajo o un permiso de estudio. Tanto la educación inicial como la secundaria, junto a la salud, son servicios gratuitos. “Pero los estudios universitarios y terciarios son privados, y cuestan mucho más si la persona no es residente o ciudadano canadiense”, admitió.

Expresó que todavía no tuvo la suerte de recorrer otros países, aparte de Canadá, “ya que tuve que esperar a tener la residencia. Además, una vez que la tuve, elegí visitar a mi familia, y así lo sigo haciendo. Por el momento elegimos recorrer distintas partes de Canadá como Toronto, Montreal, Quebec, Vancouver, etc. También aprovechamos el tiempo para seguir arreglando nuestra casa. Asimismo, con estos percances de salud, viajar no estaba en los planes. Pero, seguramente, ya pronto lo haremos”.

Noticias relacionadas:


  • “Trato de que mi vida sea fuente de inspiración”

  • “El mar es otra cosa. Hay que estar ahí. Es trabajar y trabajar”

  • Facundo Truquin, radicado en Brasil: misionero de alma pero de corazón buziano

  • Karla Johan, El mate desde la mirada de una profesional del sabor

  • 46 años detrás del mostrador

  • De la Capital del Monte a Ciudad de México
Tags: #KoapeCanadáHistoriamaría agustina sánchezottawaviaje
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Mamá nos hizo estudiar porque no avizoraba un futuro en el monte”

Next Post

Habilitan paso alternativo al puente sobre el arroyo Pindaytí

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores