viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Más de 450 distritos argentinos seguirán el DNU y cerrarán escuelas

25 mayo, 2021
vuelta a clases presenciales

SIN FECHA. No anunciarán el regreso a las aulas hasta no tener un panorama de casos de coronavirus.

El jueves pasado, pocos minutos después de la cadena nacional de Alberto Fernández, el Ministerio de Salud publicó la lista de los distritos afectados por el decreto de necesidad y urgencia (DNU). En total, 172 departamentos debían pasar desde el sábado a una cuarentena estricta y, entre otras restricciones, se les exigía suspender las clases presenciales esta semana. Los gobernadores fueron más allá: decidieron cerrar desde mañana las escuelas en 457 distritos además de la Ciudad de Buenos Aires, según Infobae.

El decreto establece que solo los distritos de “alto riesgo” y “en alarma epidemiológica y sanitaria” deben suspender la presencialidad por los tres días hábiles de esta semana. Sin embargo, casi todos o muchos los mandatarios provinciales extendieron el cierre escolar a más departamentos, incluso a muchos considerados de medio o bajo riesgo.

La premisa que se consensuó en el Consejo Federal de Educación, de cara al ciclo lectivo 2021, fue que en caso de tener que suspender las clases, se haga en la menor unidad geográfica posible. Es decir, que se deje de tomar a la provincia como un todo. En esta semana esa definición no se cumplirá: 18 de las 24 jurisdicciones interrumpirán la presencialidad en todo su territorio, sin tener en cuenta las distintas realidades, según consignó el mismo medio.

En algunos casos, los Comités Operativos de Emergencia (COE) locales extendieron la lista de los departamentos de alto riesgo. En otros, simplemente se decidió generalizar la situación sanitaria de las ciudades capitales y volver a un cierre total de los establecimientos. De ese modo, 457 departamentos de los 529 que tiene el país se verán afectados por la suspensión escolar.

Tan solo Jujuy mantendrá las clases presenciales, ya sea bajo el formato de asistencia diaria o de bimodalidad, durante estos tres días. El resto de las provincias seguirá con clases remotas. “En todos los casos se garantizan herramientas para el dictado de clases no presenciales, sistemas de guardias mínimas en las escuelas para asegurar la continuidad pedagógica, entrega de materiales y de módulos de alimento que también, ha sido reemplazado por tarjetas según las estrategias jurisdiccionales”, informaron desde el ministerio de Educación nacional tras el encuentro virtual del Consejo Federal.

 

La situación en cada provincia

Buenos Aires: suspensión de clases presenciales en 130 de sus distritos. Todos excepto Benito Juárez, Monte Hermoso, Pila, Rojas, San Cayetano y Tordillo.

CABA: suspendió tanto la presencialidad como la virtualidad esta semana. Agregó tres días sobre el cierre del ciclo lectivo.

Catamarca: suspendió las clases presenciales en toda la provincia a pesar de que solo la ciudad capital se encuentra consignada dentro DNU.

Chaco: cierre escolar en sus 25 departamentos pese a que tan solo tres son considerados de riesgo (General Güemes, Libertador General San Martín y San Fernando).

Chubut: suspensión de clases presenciales en sus 16 departamentos pese a que solo dos están contemplados en el DNU (Escalante y Futaleufú)

Córdoba: 18 departamentos de la provincia son los más afectados (Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión), pero también en sus otros ocho municipios suspendieron la presencialidad.

Corrientes: optó por un cierre escolar en 12 localidades: Capital, Goya, Mercedes, Paso de los Libres, Esquina, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Mocoretá, Juan Pujol, Santa Rosa, Santa Lucía y Santo Tomé. Solo estaba obligada a hacerlo en 5.

Entre Ríos: son 10 de 17 los departamentos más comprometidos (Colón, Concordia, Diamante, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná, Concepción del Uruguay y Villaguay), pero la suspensión escolar afecta a toda la provincia.

Formosa: también suspendió en toda la provincia pese a que solo la capital es considerada de riesgo.

Jujuy: la única provincia que mantuvo la presencialidad plena o educación bimodal según la realidad de su territorio.

La Pampa: solo la capital y Maracó son los distritos marcados por el DNU, pero la provincia en su totalidad pasó a educación a distancia.

La Rioja: ningún departamento atraviesa un alto riesgo sanitario, pero su gobernador suspendió la presencialidad en toda la provincia.

Mendoza: 13 departamentos integran la lista de Nación: ciudad capital, General Alvear, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, San Martín, San Rafael y Tunuyán. Se sumaron los cinco municipios restantes a la educación remota.

Misiones: suspensión en 7 departamentos: Apóstoles, Cainguás, El dorado, Guaraní, Iguazú, Libertador Grl. San Martín y Montecarlo. Solo estaba obligado a hacerlo en 4.

Neuquén: solo dos distritos de riesgo (Zapala y Confluencia), pero cierre escolar afecta a toda la provincia.

Río Negro: cuatro departamentos comprometidos (Adolfo Alsina, Avellaneda, Bariloche y General Roca), pero sin presencialidad también en los nueve distritos restantes.

Salta: aplicó una restricción parcial a la escolaridad. Suspendió en 9 de sus departamentos: Salta Capital, Metán, Cerrillos, Rosario de la Frontera, Cachi, Rosario de Lerma, La Candelaria, La Caldera y Chicoana. Solo estaba obligado a hacerlo en uno (Metán).

San Juan: todo su territorio seguirá a distancia. Los distritos de riesgo son: ciudad capital, Caucete, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía.

San Luis: suspendió las clases en toda la provincia pese a que solo dos distritos están consignados en el DNU: ciudad capital y General Pedernera

Santa Cruz: Deseado y Güer Aike son las localidades de mayor circulación, pero el cierre escolar abarca a casi toda la provincia desde marzo.

Santa Fe: toda la provincia afectada por la suspensión de las clases. Los departamentos de riesgo son 15 de los 19: Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín, Capital y el Gran Rosario (Rosario y San Lorenzo).

Santiago del Estero: solo la ciudad capital, La Banda, General Taboada y Río Hondo tienen sus sistemas sanitarios estresados, pero la suspensión de las clases afecta también a sus otros 23 departamentos.

Tierra del Fuego: Río Grande y Ushuaia son las zonas de mayor circulación viral. Sus otros 3 departamentos también cierran las escuelas.

Tucumán: 10 departamentos son los más afectados: Burruyacú, Capital, Chicligasta, Cruz Alta, Leales, Lules, Monteros, Río Chico, Tafí Viejo y Yerba Buena, pero la suspensión de las clases presenciales también comprende a los 7 municipios restantes.

 

Fuente: Infobae.

Tags: #EducaciónArgentinaClases presencialesCoronavirus Covid-19Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Llegaron hoy a Misiones 5.600 dosis de AstraZeneca

Next Post

La CELO convocó a elecciones distritales para el 11 de junio

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores