miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El precio del combustible se disparó un 65% en ocho meses

24 mayo, 2021

El aumento de 5% que tuvieron las naftas durante este mes llevó al 28% acumulado en lo que va del año, una cifra que respeta la proyección todavía esperada por el Gobierno nacional para la inflación de este año y que “cierra” dentro de los cálculos de necesidades de financiamiento para este año de YPF, la principal empresa del sector. Para algunas fuentes del sector, además, el precio “recompuso” su nivel de equilibrio respecto a su paridad de importación.

Los combustibles aumentaron el sábado 15 de mayo un 5% y se concretó así el último incremento del año, según anticipó la petrolera de mayoría estatal.

En teoría, se trata de la última suba del esquema estipulado por la empresa, que decidió aplicar tres subas en tres meses. El esquema escalonado de subas hasta mayo entró en vigencia luego de que el presidente Alberto Fernández señalara que quería “modificar el sistema de aumento de combustibles para que no haya un goteo permanente que influya todos los meses”.

 

 

De acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), este año hubo ocho instancias de incrementos de precios en los surtidores, que comenzaron el 5 de enero con una suba de 3,50% para las naftas por el aumento en los biocombustibles y que continuó con tres reajustes más a lo largo del primer mes del año.

El 16 de enero volvieron a subir 3,50% por otro incremento impositivo. El 18 de enero volvieron a remarcar los precios otro 1% y hacia fin de mes cerraron con una última alza de valores en las estaciones de servicio, de 2,90% influenciado por los biocombustibles y por el precio internacional del barril de petróleo.

Dos semanas después, el 14 de febrero, los surtidores volvieron a experimentar otra suba, en este caso de 1,20%. El 16 de marzo tuvo lugar la actualización más elevada del año, con un 7,20% que buscó cerrar la brecha de diferencia de precios internacionales con los locales, mientras que hubo otro 6% a mediados de abril. Ese había sido el último reajuste antes del que tuvo lugar este fin de semana.

Haciendo una mirada más amplia, fueron doce las subas en los precios de combustibles desde que el Gobierno nacional decidió iniciar el descongelamiento que arrastraban las naftas desde agosto de 2019.

En agosto y septiembre del año pasado aumentaron 4,75% y 4,45% respectivamente. En ese momento, YPF había asegurado que la actualización de precios tendría “el objetivo de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país” y que subas futuras tendrían el mismo espíritu.

El comunicado de YPF ejemplificó que, una vez calculados los costos logísticos, la provincia de Jujuy tiene precios un 7% superiores a los de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo.

Tras ese incremento, las naftas enhebraron una suba mensual en octubre (3,70%), noviembre (3,70%) y diciembre (5,30%). Desde agosto pasado, entonces, la nafta subió un 65%.

 

Caída en las ventas y ¿atraso en los precios?

Según fuentes de mercado consultadas por Infobae, la lógica que aplicó YPF para establecer un tope de aumentos de 28% para este año es el programa de financiamiento de 2021, que es de 2.700 millones de dólares. Los técnicos de la compañía petrolera estimaron cuál debería ser el incremento en los combustibles al consumidor (que representa el 80% de los ingresos de la empresa) para tener ese horizonte cubierto.

Sobre eso habló recientemente el presidente de YPF Pablo González: “Nosotros hemos ido analizando durante estos dos meses en los que estoy yo en la gestión y siguiendo un trabajo que ya se venía haciendo tratando de equilibrar el precio en surtidor que paga la gente, que tiene un componente bastante complejo de determinar, con el plan de inversiones que Argentina necesita para poner en valor y poder empezar recuperarnos en materia de producción de gas y petróleo”, dijo en una entrevista con Radio 10.

“Hubo que equilibrar y buscar darle previsibilidad al sector, acompañar la política energética del Gobierno nacional, pedirle a la gente un esfuerzo pero garantizarle que estos aumentos que se fueron dando son los últimos del año, pero además le estamos garantizando que gracias a esto vamos a poder invertir lo que YPF necesita para producir gas y petróleo e impedir que se importe combustible”, comentó el exdiputado y senador nacional por Santa Cruz y exvicegobernador de la provincia patagónica.

Fuentes de mercado explicaron que el criterio para determinar los precios en las estaciones de servicio no está relacionado al atraso o no que tengan los valores en surtidor respecto al barril internacional de petróleo, sino a las propias necesidades de financiamiento de YPF. Incluso algunas estimaciones de la empresa muestran que desde abril de 2018 las curvas del crudo Brent (referencia en el mercado local) y el precio al consumidor se separaron y atravesaron desde ahí distintas etapas.

Entre noviembre de 2018 y marzo de 2019, incluso, los precios locales estuvieron por encima de los internacionales, relación que volvió a invertirse a partir de agosto de ese año. El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines, Gabriel Bornoroni, dijo a Infobae que con el aumento aplicado este fin de semana “el precio tiende al de equilibrio” con los valores internacionales.

Por otra parte, las ventas vienen registrando caídas permanentes y según CECHA desde de 2020 a marzo de 2021 el consumo cayó 11% interanual, por el menor nivel de circulación, con lo que el desplome se vincula más a la pandemia que a los reajustes de precios. “Estamos viendo también que hay gente que pasó de cargar alguna nafta premium a una común”, explicó Bornoroni.

De todas formas, el congelamiento de naftas desde ahora hasta fin de año al que se comprometió YPF podría tener, según los expertos, desafíos hacia adelante. No sólo en caso de que existiera una escalada devaluatoria o un incremento muy marcado del precio internacional de petróleo, sino por cómo funciona el propio régimen de valores domésticos.

Noticias relacionadas:


  • La nafta volvió a subir: en Misiones llega hasta $110 el litro de premium

  • Echan nafta sobre la inflación, nuestra editorial de hoy

  • En marzo, Misiones registró repunte en la venta de combustibles

  • El costo mensual de nafta exprime hasta un 28% del salario público

  • Combustibles: llenar el tanque cuesta 60% más que en 2020
  • Repercusiones tras el nuevo incremento de combustibles que rige desde el sábado
    Chau al “llename el tanque”: cargan menos litros por la misma plata
Tags: Aumento del combustiblePrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Otro misionero rumbo a Tokio

Next Post

Liga Posadeña de Fútbol: apenas un trámite

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores