jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
33 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Hoy hay 7.200 argentinos de vacaciones en Brasil que pueden traer nuevas cepas”

21 marzo, 2021
DOS VARIANTES. En el vecino país se detectaron dos nuevas variantes.

La amenaza de las nuevas cepas del SARS-COV-2 ya no está fuera del país pues, aunque en casos aislados, ya se detectaron casos de las variantes de Manaos, Gran Bretaña y de Río de Janeiro en Argentina. Esta semana, según indicó el médico infectólogo Hugo Pizzi, uno de los asesores del Gobierno nacional, “curiosamente, en la provincia más mediterránea del país (Córdoba) se detectaron las cepas de Río de Janeiro, la de Manaos y la de Inglaterra. Se hizo la secuenciación del virus en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por lo que hay una certeza absoluta. Esto ocurre porque hay gente que viaja y cuando vuelve trae el virus”.

En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, el especialista describió el peligro en forma contundente, “hoy hay 7.200 argentinos de vacaciones en Brasil, muchos se fueron estos últimos días y eso complica todo porque pueden traer estas cepas que son más contagiosas casi en un 70% y, en el caso de la inglesa no sólo es más contagiosa sino también más mortal”.

Lo que escasea

Para Pizzi, “estamos ante un problema mayúsculo, porque no tenemos las vacunas adecuadas en cantidad y fundamentalmente carecemos de gente con educación y conciencia. Tenemos un porcentaje enorme de la población que niega o desafía, es indolente o imprudente, hay gente que hace daño por hacer daño… hay gente que camina por las calles sin barbijos, creo que si las personas hubieran sido homogéneas en su comportamiento desde el primer día, hoy el panorama sería absolutamente distinto en el país”, lamentó.

Al respecto, mencionó un estudio realizado en Provincia de Buenos Aires “que mostró un 65% de la población que se cuida desde el primer día y lo sigue haciendo, otro 25% de indolentes e imprudentes que nunca dejaron de ir a fiestas y el 10% restante es el grupo duro antivacunas, que son los que queman barbijos en el Obelisco y los mismos que trajeron el sarampión de nuevo después de 30 años de no tener la enfermedad. Esa es la realidad argentina. Pienso que es falta de cultura, de educación y la prueba viviente está en que tenemos 9 millones de personas que no trabajan ni estudian”, fundamentó.

La segunda ola

Pizzi anticipó que la llegada de la segunda ola es impredecible, “en esta época ya solemos tener frío, pero con el efecto invernadero ahora tenemos unas semanas con temperaturas cálidas… si podemos seguir viviendo con las ventanas abiertas y dando clases así, es probable que podamos demorar un poco si en forma paralela vacunamos”.

A su entender, podremos llegar al efecto rebaño (es decir a más de la mitad de la población inmunizada) en julio, “si no tenemos mala suerte. ¿Por qué hablo de mala suerte? Nosotros estamos fabricando la vacuna con toda la normativa y tecnología indicada por los ingleses (AstraZeneca de Oxford) en el Instituto Sigman. La primera partida se fue hace un mes a México para envasarla y no vuelve porque ¡no hay vidrio!”, remarcó.

Cepa de Manaos

Pizzi recomendó al Gobierno de Misiones tomar todas las precauciones necesarias para impedir el ingreso de la variante de Manaos. “Si no controla las fronteras la Nación, lo tiene que hacer la Provincia. A todos los que entren hay que hacerle los test rápidos y si son positivos, hay que aislarlos”, remarcó.

Señaló que “vamos a tener que extremas los recaudos, sería muy triste que estas variantes entraran y comenzaran a circular en el país, porque si no pudimos dominar el virus de enero y que provocó varios rebrotes… imagínese si circularan tres variantes más”. Indicó que la variante con mayor poder letal es la inglesa pero la detectada en Manaos, al ser tan contagiosa, “impacta rápidamente sobre poblaciones vulnerables, es como una gran tormenta que impacta a más distancia y dura más tiempo”, explicó.

Tags: #Brasil#FronteraArgentinaCepa brasileñacontagiosCoronavirus Covid-19FM 89.3Fronterasturistas argentinos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Más que ansiosos, muy preocupados

Next Post

Hugo Escalada: “No hay ni habrá desabastecimiento de madera”

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores