Con la entrega de un petitorio en las oficinas de la ANSeS y una manifestación frente a la sede de Prefectura en Puerto Iguazú, vecinos de Iguazú y referentes de los movimientos sociales sumaron otro frente de lucha en el escándalo de los pollos decomisados y enterrados.
Las imágenes de la gente del lugar cavando la tierra para recuperar la carne se hicieron virales en el mundo a través de las redes sociales y dejó expuesta la pobreza y vulnerabilidad de muchos iguazuenses.
“Nos manifestamos para repudiar lo sucedido con los 1.200 kilos de pollos decomisados y enterrados, ya que por sentido común y humanitario hubiese sido mejor donarlo a la gente que lo necesita en este contexto de crisis por la pandemia en todo el país y mucho más en nuestra ciudad”, fueron las palabras de la referente en Iguazú de Patria Nueva, Miriam Paniagua presente en la protesta frente a Prefectura para exigir la renuncia del prefecto Diego Dalmarini.
“Si se pensaba con ese criterio no se iba a tirar semejante cantidad de comida y se la hubieran entregado a los vecinos que la están pasando mal”, enfatizó la militante.
“La gente no fue a desenterrar los pollos porque no tenía nada que hacer, fueron porque tenían hambre!”, dijo en tanto el referente del Movimiento Activo Social y Político de Iguazú, Claudio Altamirano.
“Nosotros recibimos fotos y videos de gente que cocinó esos pollos y si bien se dijo que la carne ya se encontraba en mal estado, esto se va a poder saber si es que llegan a haber personas que concurran a consulta médica por intoxicación”, agregó Paniagua.
Para su par Altamirano, el reclamo consistió en “pedir sentido común y humano más allá de la burocracia que tienen los organismos estatales en el control de la frontera. Independientemente de que se cumplan normativas de salubridad en los procedimientos, creemos que es un error que se tiren alimentos en tiempos de pandemia y de necesidad extrema”, puntualizó.
“Algunos quieren hacer pensar a los misioneros y al país que en Iguazú no hay miseria, pues no es verdad. Acá tenemos un pueblo con hambre y pobreza, la actitud de tirar los pollos habla del poco sentido común y humano que tuvieron las autoridades”, coincidieron los militantes.
Para Paniagua urge poner en la agenda política la situación en la que se encuentra un gran porcentaje de la sociedad que se “rebusca” en la economía informal.
“En Iguazú hay muchísima pobreza y esto que ocurre no es sólo por la pandemia, venimos arrastrando muchas otras problemáticas en los barrios por la falta de agua, luz, calles, red cloacal y ahora la necesidad de comida. Los barrios están abandonados”, denunció.
“Imaginen cómo estamos”
En otro tramo de la charla con PRIMERA EDICIÓN, el referente del Movimiento Activo Social y Político hizo una reseña de cómo se había organizado en Puerto Iguazú la Mesa de Crisis Económica. Fue impulsada por algunas cámaras empresarias y sectoriales para plantear cuestiones que los afectan directamente y para poder gestionar apoyo económico ante el Estado mediante subsidios, exención de impuestos, de cánones e intereses.
“Si los empresarios están realizando cortes de ruta y manifestándose por la crisis económicas pedimos que tengan en cuenta la situación de quienes pertenecemos a la economía informal, ya que la estamos pasando muy mal y reflejo de ello ha sido la imagen de las personas desenterrando los pollos decomisados para comerlos”, dijo Altamirano.
“Así se conoció en el mundo la otra cara de Iguazú, la cara del pueblo con hambre y esa imagen debería causar vergüenza a nuestros funcionarios de turno y tendrían que renunciar”, exigió el referente social.
Altamirano graficó que, a raíz de la crisis, también se constituyó una “Mesa Social” compuesta por los movimientos sociales activos en esa localidad.
“En esa mesa de crisis económica impulsada por los empresarios no estaban sentados los movimientos sociales ni los sectores vulnerables. Por eso dentro del petitorio que se elevó hoy (por ayer) a las autoridades es que esperamos dar a conocer la realidad de un sector que está excluido socialmente y que dependen de la economía popular”, remarcó el dirigente.
“Los funcionarios no están llegando donde está la necesidad y ahí están los movimientos sociales intentando llevar copa de leche a los merenderos y comedores, además de contención y cursos de oficios a la gente que está excluida del sistema y la está pasando muy mal”, agregó.
“Si hace un año atrás la imagen de Cataratas era hablar del récord del millón de visitantes o el rostro de Iguazú como destino turístico, hoy lo es la imagen de la gente cavando pozos e intentando sacar un pollo enterrado para poder comer ese día”, se explayó.
Una vez a la semana
Dentro de un plan de lucha de las organizaciones sociales activas en la turística ciudad se determinó realizar marchas pacíficas hasta ANSeS todos los jueves, por ser el organismo nacional relacionado a lo social.
En el Concejo
Anoche al cierre de esta edición militantes del Movimiento Activo Social y Político de Iguazú participaron de la sesión del Concejo de Iguazú con intención de visibilizar los reclamos. La medida acompañó los demás reclamos.
La lucha sigue
Dentro de un plan de lucha de las organizaciones sociales de Puerto Iguazú se determinó como primera medida realizar marchas pacíficas hasta ANSeS todos los jueves, por ser el organismo nacional relacionado a lo social. La intención es que las autoridades de esa oficina hagan un nexo ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para solicitar la profundización de políticas que atiendan la problemática.
“Las medidas sociales impulsadas por el Gobierno nacional de turno fueron importantes y necesarias. Ayudaron, pero no son suficientes y por ello necesitamos que se profundicen esas políticas para llegar a la gente que lo necesita”, remarcó Altamirano.
Igualmente en la jornada de ayer se presentó una nota al Concejo Deliberante y al Municipio de Puerto Iguazú para pedir la entrega de cuatro mil módulos alimentarios con artículos de canasta básica para repartir a familias de Iguazú que están en peor situación.
“También ya solicitamos la misma cantidad de módulos alimentarios para antes de Navidad y mil kilos de harina para que nuestros militantes cocinen el pan dulce de fin de año que pretendemos repartir en el seno de las familias que están dentro de las organizaciones sociales y las que atendemos en merenderos y comedores”, añadió.
Anoche al cierre de esta edición militantes del Movimiento Activo Social y Político de Iguazú del cual Altamirano es referente, participaron de la sesión del Concejo de Iguazú con intención de visibilizar los reclamos. La medida se tomó en conjunto con la marcha que van a realizar cada jueves por las calles de la ciudad de las Cataratas hasta lograr los objetivos propuestos.
“No se descarta alguna medida de fuerza en caso que no nos escuchen. El hambre golpea fuertemente las casas de los que más necesitan”, insistió.