jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Bajante: Argentina pedirá a Brasil que habilite el paso de agua por sus represas

14 abril, 2020
SIN AGUA. Muchos barrios de Puerto Iguazú fueron afectados por la bajante histórica del Río Iguazú.

El canciller Felipe Solá le pedirá en los próximos días a Brasil que habilite el paso de agua a través de sus numerosas represas hidroeléctricas para compensar la bajante histórica en el Río Paraná. Así se lo adelantaron a El Cronista fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, luego de que este medio informara que el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y algunos diputados nacionales le expresaron la preocupación a Solá por la falta de agua en distintos ríos.

Como consecuencia de una sequía histórica durante el verano en Brasil, los ríos Iguazú, Paraná y Uruguay están con los niveles más bajos de los últimos 90 años.

El faltante de agua se ocasionó en un déficit de precipitaciones en el cordón montañoso Serra do Mar, a escasos kilómetros del Océano Atlántico, en el este de Brasil.

El Río Iguazú nace en las cercanías de Curitiba, en el estado de Paraná, y desemboca en el Río Paraná en la Triple Frontera (Puerto Iguazú del lado de Argentina, Foz do Iguaçu por Brasil y Ciudad del Este por Paraguay) y tiene en su curso seis represas hidroeléctricas, que cerraron sus compuertas: Foz de Areia, Salto Segredo, Salto Santiago, Salto Osorio, Salto Caxias y Baixo Iguaçu.

De acuerdo a lo que averiguó este diario, los equipos técnicos de la Cancillería de Argentina mantienen un buen diálogo con sus pares de Brasil, comandados por Ernesto Henrique Fraga Araújo.

Entre ellos mantuvieron teleconferencias y concluyeron este fin de semana, tras una reunión de los técnicos de Itaipú (represa que comparten, aguas arriba del Paraná, Brasil y Paraguay) que el faltante de agua es por un fenómeno natural y no fue forzado.

TRIPLE FRONTERA. Fotografía tomada de un río Paraná casi seco. Atrás, se observa el Puente Internacional de la Amistad, que une a Paraguay con Brasil.

Esto provocó diversos problemas en la Argentina: se “secaron” las Cataratas del Iguazú (tienen el menor caudal de 2006 y además están cerradas por la cuarentena obligatoria, dada la pandemia de Covid-19 -coronavirus-), dos ciudades de Misiones se quedaron sin agua potable, las represas hidroeléctricas Yacyretá y Salto Grande tienen menos recursos para generar energía y el puerto de Rosario no tiene suficiente profundidad.

De esta forma, se encarecen la logística y la energía en Argentina y complican el aparato productivo. Incluso, hay reportes de muerte de peces por la bajante en los ríos, con un alto impacto al medio ambiente.

“Hay una sequía general en la región que afecta a todos los países de la cuenca. En los próximos días habrá una reunión más formal para que las represas de Brasil habiliten el paso del agua para que no se sequen el Paraná y las Cataratas“, respondieron en Cancillería ante la consulta de El Cronista, y remarcaron que “hay buena predisposición” del país vecino.

PREOCUPANTE. El río Uruguay está cada vez más seco.

Fuentes de la embajada de Brasil en Argentina, en tanto, aseguraron que “no hay ninguna noticia de retención anormal de agua en Brasil que perjudique el flujo hacia la Argentina”.

“Al revés, al tomarse conocimiento de la situación, en carácter extraordinario y para mitigar los efectos de la sequía en Argentina, el caudal del río Iguazú fue aumentado por el lado brasileño en la medida de lo posible. La sequía en la región tiene proporciones históricas: desde junio de 2019, las precipitaciones en toda la región vienen bastante por debajo del promedio histórico.

Según la última “Resenha Energética Brasileira”, publicada por el Ministerio de Minas y Energía de Brasil en mayo de 2019, con datos actualizados a 2018, la matriz eléctrica del país que ahora gobierna Jair Bolsonaro depende en un 61,6% de la energía hidroeléctrica, que es la fuente de generación más barata disponible (Ver abajo).

Al depender del agua para generar energía a bajo costo, Brasil contuvo ese recurso escaso en sus represas y contribuyó al bajo caudal de los ríos, aunque lo determinante fue el hecho natural de la sequía.

En un documento del Instituto Nacional del Agua (INA) fechado el pasado martes 7 de abril, se resume que “resulta muy significativa la reducción de las lluvias sobre casi toda la alta cuenca del río Paraná en Brasil, la cuenca del río Iguazú y toda la cuenca del río Uruguay“.

“Se destaca que los núcleos de lluvia más importantes son muy erráticos y no hay una persistencia de eventos en ninguna subcuenca. La gradual disminución de los montos acumulados de lluvia va acentuando el cuadro general de sequía y bajantes. La persistencia de este escenario obliga a comparar con situaciones precedentes en la historia registrada de los últimos 50 años“, se amplía en el documento del Ministerio de Obras Públicas.

“Como dato adicional, cabe mencionar que 2020 es el tercer verano consecutivo sin alcanzar niveles operativos normales en dichos embalses, obligando a una reducción de las descargas de todo el sistema“, se agrega.

El pronóstico no es auspicioso: en Rosario, el polo de donde parten las exportaciones agropecuarias de Argentina al mundo, el nivel del Río Paraná estará por debajo del metro de profundidad (0,98 metros), mientras que la próxima semana se ubicaría en apenas 90 centímetros.

456296061-Bajante-Rios-Parana-Iguazu-2020abr07

 

Fuente: Informe periodístico de Santiago Spaltro, diario El Cronista. 

Fotos: La Voz de Cataratas y Parque Nacional Iguazú.

Noticias relacionadas:


  • Aseguran que la bajante del río Paraná afectará a las exportaciones
  • Cataratas - Imagen aérea de las cataratas con muy bajo caudal de agua
    “Tenemos unas Cataratas distintas a lo acostumbrado”
  • bajante - Según indicó el Instituto Nacional del Agua (INA), el nivel del río Paraná se ubica por debajo de los 2,00 metros desde el 27 de marzo. Es el promedio mensual de marzo más bajo de los últimos 50 años.
    La bajante del río Paraná es la más grande de los últimos 50 años

  • “Sólo con lluvias superiores a 100 mm se podrá revertir esto”
  • Cataras
    Continúan las sequías en el río Iguazú y las Cataratas lucen un “hilo” de agua

  • Brasil cerró sus compuertas río arriba y dejó sin agua potable a Puerto Iguazú
Tags: #BrasilArgentinacataratas del IguazúMisionesRepresasRío Iguazúrío ParanáRío UruguaySequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Me preocupa que el virus pegue fuerte en África”

Next Post

River busca jugadores… ¡por WhatsApp!

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores