El reporte epidemiológico correspondiente a este domingo del Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones en el marco de la emergencia sanitaria y epidemiológica decretada en la provincia y el país, informa que hasta hoy son 62 las personas monitoreadas en aislamiento domiciliario por coronavirus COVID-19. Las mismas deberán permanecer en sus domicilios 14 días como establece el protocolo.
Además ya hay siete casos que tenían nexo epidemiológico establecido, los que fueron descartados, y seis desestimados a través de la profundización del interrogatorio clínico. Ante cualquier consulta o duda con respecto al coronavirus COVID-19 se recuerda que está vigente el 0800-444-3400.
Con respecto al dengue, el informe de Salud indica que al día de la fecha no se registran pacientes internados por esta arbovirosis, que el número de notificaciones es de 4.073, con 200 casos confirmados por laboratorio: 163 de DEN1; 28 de DEN2 y 9 de DEN4. Los casos descartados son 789.
Finalmente, se resalta que se continúa con la vigilancia epidemiológica por dengue en los 76 municipios de Misiones.
Cuidados a tener en cuenta
Si bien las personas que están más expuestas son aquellas que viajaron recientemente a zonas con transmisión sostenida, o quienes hayan estado en contacto con casos confirmados de COVID–19, la recomendación en general es permanecer en el hogar por 14 días y no concurrir a lugares públicos o actividades con otras personas; en caso de presentar algún síntoma, aunque sea leve lavarse frecuentemente las manos con jabón o alcohol en gel; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevarse las manos a la cara.
Además, ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo; desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia; no automedicarse y consultar inmediatamente al sistema de salud para saber cómo hacer correctamente una consulta.
En cuanto al dengue como no existen vacunas que lo prevengan, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos).