sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Respirando en la clase de yoga

26 agosto, 2018

Siguiendo el transcurso de la clase de yoga con el profesor José María Ansaldi, notamos que los estiramientos, la movilización articular y el desbloqueo muscular no sólo facilitan la respiración sino que también aumentan nuestra capacidad respiratoria, favoreciendo la desintoxicación y el fortalecimiento en lo físico, mental y espiritual.

Aquí el profesor nos recuerda que el cerebro necesita oxigenarse tres veces más que el resto del cuerpo, motivo por el cual una respiración deficiente afecta sus funciones y nos encontramos con falta de memoria y capacidad de concentración, bajo rendimiento intelectual, fatiga mental, ansiedad, temor y hasta desequilibrios; por consiguiente hasta lo espiritual también se resiente.

En cambio un organismo bien oxigenado beneficia todos los procesos biológicos y psíquicos y favorece la irrigación cerebral, con lo que disponemos de mayor flexibilidad mental y capacidad resolutiva.
Asimismo, quienes practicamos yoga sabemos que con la respiración no sólo incorporamos oxígeno, sino también el prana o energía vital universal.

Por eso en nuestra vida diaria, como extensión de lo aprendido en clase, debería ser una práctica habitual la respiración profunda, completa, suave, silenciosa y lenta. Bastaría con sólo prestarle atención unos momentos para mantener y mejorar la salud, aumentar la memoria y la claridad mental, disminuir la falta de elasticidad toráxica y ayudar a prevenir numerosas enfermedades. Y mejor aún si tenemos oportunidad de hacerlo al aire libre. Y a la mañana temprano… ¡ni te cuento! Entonces… ¡aprovechemos cada vez que nos acordemos!

Ahora en clase con el profesor Ansaldi estamos experimentando la respiración yóguica baja y media (diafragmática y costal) que refuerza el tejido de sostén de los órganos, mejora la movilidad intestinal y la digestión, ayuda a la circulación y calma el sistema nervioso.

Además, en todas las posturas la mente se predispone a recibir energía de vida en la inhalación, enviarla a todo el cuerpo y particularmente a alguna zona con problemitas, para luego dejar ir todo lo negativo y perjudicial en la exhalación. De este modo, en concentración, percibimos que la inhalación es estimulante y la exhalación es relajante; que esta respiración estabiliza la mente y ayuda a controlar los sentidos; que refleja nuestros estados emocionales porque si estamos tranquilos es suave y rítmica, pero en estado de perturbación se vuelve agitada e irregular.

Los asmáticos en particular, cuya respiración se mueve en la parte alta del tórax, trabajan la zona baja y media para recuperar y reforzar la función del diafragma.

El profesor recalca que para respirar adecuadamente el cuerpo debe estar derechito y relajado, la cabeza en equilibrio y el tórax sin tensiones porque el yoga es suavidad, e indica que hay que respirar con el diafragma, que es el principal músculo respiratorio, para lograr mayor amplitud y ventilación pulmonar así como una mejor purificación de la sangre. Además, insiste en que una correcta respiración tiene un gran valor terapéutico y previene enfermedades cardíacas, porque “vivir es respirar y respirar es vivir”.

Y precisamente, en este momento de la clase llegamos al pranayama, que es el control del prana o energía vital por medio de la respiración consciente y en estado de concentración. En sus diversas modalidades, el pranayama nos otorga paciencia y serenidad, alivia el insomnio, acrecienta la energía y el optimismo y previene varias patologías.

Luego seguimos respirando con el ritmo tranquilo que nos ayuda a dejar de vivir siempre con la memoria del pasado, porque sentimos que la vida es la energía en el presente, que siempre respiramos en presente, que la realidad está en el aquí y ahora, que si relajamos la mente se alivia la tensión nerviosa y también la ansiedad por el futuro.

Así, con la mente y el cuerpo relajados, podemos percibir la paz en nuestro interior. Y precisamente la relajación será el tema de la próxima nota. Ahora, con cada inhalación introducimos las vibraciones de paz y armonía de la Naturaleza y el Universo, nos reunimos con ellos en cada exhalación y sentimos profundamente que la paz mental conduce a la felicidad, como dice el profesor Ansaldi. Namasté.

Colabora
Ana Laborde
Profesora de Yoga
[email protected]
3764-430623

Tags: armoníamentepazrelajaciónrespiraciónYoga
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tengo baja tolerancia a la frustración

Next Post

¿Problemas o ventanas de oportunidades?

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores