Es por las trabas del sistema sanitario durante un año signado por la atención del COVID-19. Los reclamos más frecuentes tuvieron que ver con la falta de acceso a los tratamientos, a los profesionales médicos y a información clara.
Desde la cartera sanitaria se informó que durante el año pasado fueron 2.344 los pacientes los que se atendieron en los diez Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) diseminados en la capital provincial.
Hasta ahora sólo podían tener acompañantes los niños con COVID-19 y otros pacientes especiales. Los hospitales deberán contar con un equipo profesional especial para trabajar con los acompañantes.
El intendente de la vecina localidad correntina acordó hoy con el gobernador de Misiones la atención en la tierra colorada, siempre respetando estrictos protocolos sanitarios.
¿Qué sucede con aquellos pacientes oncológicos que no pueden “suspender” sus tratamientos durante el aislamiento?. La telemedicina como herramienta fundamental de soporte y acompañamiento.
Las personas que llegan a hoteles que fueron reacondicionados para atender pacientes en Tokio son recibidos por un robot llamado Pepper que, además de ofrecer bromas, también puede proporcionar a los huéspedes indicaciones simples.
El uso de estos elementos en los Polideportivos del kilómetro nueve y tres, brindará un mayor control a los posibles pacientes que sean asistidos, remarcaron desde el Ejecutivo municipal.
Según datos del Servicio de Dermatología. La enfermedad se caracteriza por lesiones en la piel. En el mundo la padecen más de siete millones de personas. Además predispone a la aparición de patologías cardiovasculares y tumores, entre otros.
La investigadora María Florencia Tartaglini cuenta cómo influye la enfermedad neurodegenerativa en la salud de los cuidadores familiares o “pacientes ocultos”.