domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Controles y charlas prenatales son claves para un parto respetado

Alertan que algunas embarazadas acuden poco a consultas y todavía se dan casos de parturientas sin chequeos previos que llegan hasta el Hospital Materno Neonatal de Posadas.

17 mayo, 2023
ESTAR PREPARADAS. Para estar preparadas al momento del parto destacan la importancia de acudir a los centros de salud y participar de los cursos prenatales, tanto para las mujeres como los papás, y así despejar las dudas.

ESTAR PREPARADAS. Para estar preparadas al momento del parto destacan la importancia de acudir a los centros de salud y participar de los cursos prenatales, tanto para las mujeres como los papás, y así despejar las dudas.

En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, desde el Hospital Materno Neonatal de Posadas comenzaron ayer con las actividades de concientización que se extenderán hasta el 20 de mayo, donde habrá una jornada de cierre en el cuarto tramo de la costanera capitalina.

Bajo el lema “cuidar el nacimiento, es también cuidar de las familias”, brindarán charlas y capacitaciones con el objetivo de asegurar el acceso de mujeres y personas gestantes a la información durante la gestación y el parto. Todas estas acciones se realizan teniendo en cuenta la Ley 25.929 de Parto Humanizado, que establece una perspectiva en base a los derechos humanos.

 

Para concientizar

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el jefe de enfermería de la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR) del Hospital Materno Neonatal, Hugo Díaz, explicó que “desde que empezamos a trabajar en el hospital nuevo, incluso antes, ya habíamos empezado a trabajar en las salas del UTPR donde tratamos de ofrecer todo lo posible para mejorar el parto de las madres”.

Durante esta semana de concientización, resaltó que “es para que la comunidad se vaya enterando de todas cosas buenas con las que pueden encontrarse en el hospital”. Entre los recursos relacionados con el parto respetado, señaló que “está el curso de preparto integral para la maternidad”. Destacó que quienes participan de estas charlas “ya vienen un poco más preparadas, porque tienen tiempo de consultar y averiguar un poco más”.

Entre las parturientas que llegan hasta el Hospital Materno Neonatal, Díaz contó que “tenemos mucha población de gente, varias derivaciones que vienen del interior y muchas de Posadas que incluso no tiene tantos controles y algunas sin ningún control previo”. A pesar de esto, señaló que “tratamos de brindarle siempre la misma atención a todas las pacientes que vengan”.

Como herramienta para el parto, indicó que “el curso de preparación integral para la maternidad no es obligatorio, pero sin duda tratamos de ofrecerlo a todos porque realmente concientiza mucho a las mamás en cuanto a los cuidados en varias clases. Se le explica todo lo que se hace y también se despejan las dudas de qué hacer cuando se van a la casa”.

 

 

Por otra parte, “ahora se está incluyendo en ese en ese curso un espacio para los papás”, agregó. En la figura masculina, contó que durante la consulta “como son todas mujeres quizás el padre tiene dudas que no quiere decir”. Entonces, en el consultorio Paternal “brindamos un pequeño espacio el mismo día que las mujeres tienen el curso hacemos un apartado con los papás que estén presentes ese día para sacar las dudas”.

En este rol de la paternidad, señaló que “empiezan a participar más los padres en esto de lo que es la preparación previa y el parto también. Es un camino para recorrer e ir formando”. En materia de participación de los papás, respondió que “tenemos un número que quizás no es el que esperamos, pero bueno, trabajamos para aumentarlo”.

En materia de cambios, recordó que años atrás “ni siquiera existía el curso de preparación o venían solo las mamás. A raíz de que se empezó a crear esto ya empiezan a tener más participación los papás”. Asimismo, señaló que “atravesamos una pandemia, que fue otra de las cosas que nos atrasó un poco”.

Con la maternidad segura centrada en la familia, la inclusión del Proyecto Paternar, sumado a la Ley de Parto Respetado “damos el lugar a la madre para que ella elija cómo quiere su nacimiento”. Aclaró que, en el caso de una cesárea, “esa es decisión exclusivamente médica porque no es una elección o un derecho, necesita condiciones para que se produzca y la decisión siempre la toma el médico obstetra, el cirujano”.

Para mediar con las parturientas y el dolor de ese momento, compartió que “lo que estamos haciendo desde hace ya un tiempo, con muy buenos resultados, es trabajar con el parto sin dolor. Por ahí se le hace alguna preparación a la mamá cuando sabemos que está en el trabajo de parto, con una pequeña anestesia, mucho menor a la de una cesárea, para que no pierda la sensibilidad. Ahí hace un parto mucho más relajado, con un poco de dolor, pero no ese dolor intenso y se producen muy buenos partos”.

Al momento del nacimiento, aseguró que “siempre nosotros tratamos de que este los partos sean naturales”. En este sentido, analizó que “muchas veces nosotros creamos nuestros propios miedos y al tener un poquito más de información eso se va canalizando de otra manera”. En cuanto a los resultados, afirmó que “la mejor parte de eso se va a llevar el recién nacido este que a su vez después lo va a compartir con su familia”.

 

El contacto entre madre e hijo es vital, aún siendo COVID positivo

 

El respeto a las decisiones de las pacientes en parto

El parto respetado o humanizado es el derecho de todas las mujeres y personas gestantes a acceder a la atención del embarazo, trabajo de parto, parto y posparto en el marco del respeto de los derechos humanos y en consonancia con las necesidades y deseos de la madre o persona gestante que atraviesa el parto.

Luego de varios años de iniciar una labor para modificar la visión de cómo debe ser el parto, los equipos médicos continúan capacitándose para asegurar el acceso a la información en las madres y padres.

En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la jefa del Equipo de Obstétricas del Hospital Materno, Paula Gómez, comentó que esta semana mundial del parto respetado se inicia en el 2004 y “trabajamos con la Ley 25.929, que es la ley de parto humanizado, la Ley de Derecho de Padres y Niños en el proceso del nacimiento”.

En este sentido, resaltó que “el eje del parto humanizado es respetar las decisiones que toma las pacientes, en un marco de respeto y cuidar la intimidad”. Como parte de un trabajo interdisciplinar, entre diversas áreas, señaló que “lo que nos ayuda mucho a nosotros son los cursos de preparación integral para la maternidad, donde se ofrece toda la información que las familias necesitan. En este momento hay cinco por semana y están divididos por franja etaria: para adolescentes y adultas”.

Paula Gómez aseguró que en este tiempo “trabajamos muchísimo para los derechos de la familia, que sepan que esto no debe darse sólo en el Materno, en el ámbito público, sino también en el privado o en cualquier rincón de la provincia”.

Entre las actividades, el lunes comenzaron desde las 9 con charlas dentro del Hospital Materno. Durante toda la semana, tanto por la mañana como por la tarde, “tendremos cursos de inicio en la maternidad, charlas de lactancia, estimulación temprana”, añadió. El cierre será “el sábado 22 a las 16 horas en el cuarto tramo de la Costanera”, compartió la licenciada en obstetricia Paula Gómez.

 

 

La Ley aprobada en la Argentina 

La Ley Nacional número 25.929 establece un marco legal y un respeto a los derechos de los padres y los recién nacidos . La normativa se encuentra vigente en todo el país.
Un parto humanizado establece un respeto de los tiempos, el evitar cualquier tipo de discriminación o falta de cuidado de la intimidad de la parturienta. Además, posibilita decidir el acompañamiento durante el trabajo de parto, el parto y el posparto. Determina que luego del nacimiento el bebé debe quedarse con su madre durante toda la internación, a menos que requiera otro tipo de atención.

Tags: ControlesdecisionesHugo DíazPacientesParto respetadoprenatales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se estrena “Objetos” la película protagonizada por la “China” Suárez y Álvaro Morte

Next Post

Habitar la ausencia: condición del trabajo de duelo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tengo miedo que salga y cumpla con sus amenazas de matarme”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Luis Flores a favor del cobro del adicional a pacientes con obras sociales o prepagas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores